Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Confirman primer caso de variante ómicron en la región del Biobío

Contagiado, de 34 años de edad, provenía desde EE.UU, ingresando al país el pasado 11 de diciembre. Hasta el momento hay un contacto estrecho.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Un hombre de 34 años se transformó en el primer caso confirmado de la variante ómicron en la región del Biobío. El paciente, con residencia en la Provincia de Concepción, ingresó al país el pasado 11 de diciembre desde Estados Unidos, detectándose el contagio tras una prueba de secuenciación genómica realizada por el Instituto de Salud Pública.

"El usuario corresponde a un viajero que realizó su ingreso a Chile el 11 de diciembre, con procedencia desde Estados Unidos y de acuerdo a Declaración Jurada C19, cuenta con esquema de vacunación completa más dosis de refuerzo. La persona se encuentra en buen estado de salud y cumpliendo su aislamiento en permanente monitoreo", indicó la seremi de Salud, Isabel Rojas.

Tras su arribo a Chile, el paciente viajó en auto a Concepción con otra persona, la que se convirtió en contacto estrecho. "El caso tiene un contacto estrecho, el que también se encuentra cumpliendo el aislamiento preventivo correspondiente", añadió.

Desde la Autoridad Sanitaria indicaron que se reforzaron los puntos de Búsqueda Activa (BAC), así como también educación preventiva a través de cuadrillas sanitarias, refuerzo de vacunación y actividades de fiscalización.

"Se reitera que la pandemia no ha finalizado, por lo que se refuerza la necesidad de mantener las medidas de autocuidado, como son el lavado frecuente de manos, uso de mascarilla, distancia física con otras personas y ventilación de espacios cerrados. Es primordial, además, que las personas testeen oportunamente antes de 24 horas desde el inicio de cualquier síntoma, además de aislarse hasta la entrega de resultados", añadió Rojas.

Recordemos que esta variante preocupa a los científicos por la rapidez con la que se propaga y, también, por la alta posibilidad de reinfección que parece tener la nueva cepa, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe.

Brotes familiares

224 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 16 de diciembre de 2021, con 165.241 casos acumulados y 1.434 casos activos.

"La región del Biobío, al 16 de diciembre, registra 165.241 casos acumulados de covid-19, 102.331 en la provincia de Concepción, 42.670 en Biobío, 18.450 en Arauco, 1.372 de otras regiones y 418 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 1.434 casos activos, 1.007 en la provincia de Concepción, 259 en Biobío, 144 en Arauco, 06 en otras regiones y 18 casos en investigación domiciliaria", señaló la seremi de Salud del Biobío, Isabel Rojas.

Agregó que las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Santa Juana con 196,2 casos activos por cada 100 mil habitantes; Coronel, con 149,4 casos por cada 100 mil habitantes; y Hualqui, con 148,8 casos por cada 100 mil habitantes.

La comuna de Coronel presenta la mayor cantidad de casos activos, con 188; seguida de Concepción, con 182 casos activos; y Los Ángeles, con 176 casos activos.

En relación a los brotes, particularmente en la Provincia de Concepción, Andrea Gutiérrez, encargada de Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, indicó que en la Provincia de Concepción, "los casos activos en brotes son 520 casos y en la comuna de Concepción, son 141 los casos activos".

Dijo también que si se ve el detalle de los tipos de brotes en la Provincia de Concepción, el 70,7% es de índole familiar y el 11,5% es de tipo laboral. Agregó que "todas las comunas presentan brotes, pero la mayoría de éstos se concentran en el Gran Concepción".

34 Años tiene el hombre contagiado con la variante Ómicron. Es el primer caso en la zona.

70,7 Por ciento de los brotes de Covid en la provincia de Concepción son de tipo familiares.

juzgado tiene "sello covid-19"

E-mail Compartir

Luego de meses de trabajo, el Juzgado de Letras y Garantía de Lebu recibió el Sello Covid-19 por parte de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). La distinción acredita que el tribunal cumple los estándares para prestar atención presencial de manera segura al público que a diario concurre a sus dependencias. "Este sello certifica y garantiza que en nuestras dependencias se cumplen todos los protocolos necesarios para que cualquier persona que vaya a nuestro tribunal no esté en una situación de riesgo por la pandemia de coronavirus", comentó el magistrado presidente del tribunal, Dennis Oyarce.

Visitan la primera antena para el 5G en Talcahuano

E-mail Compartir

Diversas autoridades gubernamentales visitaron una de las primeras antenas acondicionadas para el 5G en Talcahuano. El Biobío dispondrá de antenas habilitadas en 37 localidades, y además tendrá disponibles contraprestaciones que deberán entregar las empresas adjudicatarias, en 31 hospitales, 34 postas rurales y 103 APR (sistema de agua potable rural).

"La nueva red 5G es tecnología que permite una mucho mejor velocidad para las comunicaciones, para la transmisión de datos, especialmente es importante esta noticia porque permitirá la equidad en conexión, eso significa que la calidad de la señal va a ser la misma en Concepción, en Tirúa, en Los Ángeles, en Alto Biobío, para todas las personas que puedan acceder a 5G tengan esta posibilidad. Las empresas que se han adjudicado estos contratos tienen un plazo de dos años para implementar estos servicios completamente, progresivamente iremos teniendo acceso a esta tecnología y estarán conectados hospitales públicos, postas rurales y comunidades", dijo el delegado presidencial en la Región del Biobío, Patricio Kuhn.

"Es un momento histórico para nuestro país. La revolución digital es liderada por Chile en América Latina. La nueva red 5G es tecnología transformacional que cambiará la vida de muchas personas" , añadió el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena.