Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acusan que el centro de Conce está desbordado y muy sucio

Transeúntes sostienen que es usual ver a muchas personas orinando en espacios públicos, arrojando basuras en el piso y no respetando las medidas propuestas por el Minsal para prevenir los contagios del covid-19.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El intenso flujo de personas en el centro de Concepción está generando más de un problema para quienes trabajan, viven o transitan regularmente por el casco histórico de la capital regional. Peleas, basuras y otras feas escenas, como gente orinando en espacios públicos, se están transformando en una lamentable constante, y es por eso que se piden acciones para controlar un "centro desbordado".

Unos de los que más sufren con estas situaciones son los comerciantes establecidos del centro. En palabras de la presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda, "el paseo (peatonal) es tierra de nadie", y detalla que desde fines de septiembre hasta la fecha, los vendedores ambulantes ilegales han ido en aumento, tanto así que hoy ocupan el interior de galerías tales, como el Pasaje Musalem, Palet, Adauy y Martínez, entre otras.

Ante esto pide que el copamiento de Carabineros y Seguridad Ciudadana sea durante todo el día, ya que cuenta que "nos mandan fotos a las 8 de la mañana cuando ni siquiera anda gente, pero después del mediodía se sale de todo límite lo que pasa acá en el centro. Tenemos riñas callejeras, se apoderan de las entradas de las galerías. Entonces estamos totalmente desesperados, las ventas se las está llevando el comercio ilegal y también la gente está prefiriendo ir a los malls, porque acá no hay seguridad".

En ese sentido, la dirigenta del gremio señaló que la inseguridad que reina en el sector es el principal motivo por el cual no se extendió el horario de funcionamiento del comercio hasta las 21.00 horas, manteniéndose hasta las 19.00 horas, "para que los trabajadores puedan volver tranquilos a sus casas".

Olor a orina

Otro punto que mencionó fue la gran cantidad de basura que queda al final del día en calles como Barros, Pinto, Freire y Castellón. Esta situación fue corroborada por Raúl Díaz, secretario del Sindicato de Suplementeros de Concepción, quien señaló que hay mucha gente comiendo, y dejan la basura tirada, "además que están sin mascarilla. Ya no la usan para nada".

La otra gran denuncia que realiza y que los afecta directamente "es que las personas usan los kioskos de baños. Tenemos que estar lavando y limpiando todos los días en las mañanas".

Patricia Colla, trabaja como guardia de seguridad en una céntrica tienda de esa zona. Ella complementó a Díaz indicando que "muchas veces, sobre todo los indigentes en el sector de Plaza de Armas (sic) hacen sus necesidades y hasta se asean en público. También algunos (vendedores) ambulantes fuman marihuana a vista y paciencia de todos. En estos días se ve muy seguido eso. Ya estamos peor que Santiago, el centro se ve muy sucio y hay un pésimo olor".

Carpas

Otro tema importante es el de las personas viviendo en carpas en calle Caupolicán, entre O'Higgins y Barros.

En ese sentido, el padre Francisco Osorio, Deán de la Catedral de Concepción, comentó que le han ofrecido ayuda a estas personas de diferentes formas, "incluso se les ha ofrecido la posibilidad de que arrienden alguna casa, pero son personas con un situación de salud bastante complicada, entonces la intervención es compleja", explicó.

Dijo también que estas personas en situación de calle tienen instaladas todas sus pertenencias en el lugar y que también viven de la limosna, siendo ésta una de las explicaciones para rechazar la ayuda que se les ofrece desde el Arzobispado.

Finalmente indicó que a raíz de la misma presencia de estas personas, no es raro que utilicen el sector como baño, transformándose el sector en punto de desagradables olores.

Patricia Colla,, trabajadora del centro

"El centro se ve muy sucio y hay un pésimo olor

"

"