Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Metalingüística lanza tema y se alista para Lollapalooza

El hualpenino sacó "Tesla", el tercer single de lo que será su próximo disco. Además, comenta cómo se prepara para el festival.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Es ultra reconocido como freestyler, pero -poco a poco- Metalingüística ha comenzado a hacerse un nombre en el mundo de la música. Con un disco a cuestas y un segundo que ha desprendido un par de temas, el oriundo de Hualpén lanzó este jueves su nuevo single, "Tesla", anuncio que se une a su nombre en el cartel de artistas para Lollapalooza 2022.

"Tesla es parte de mi segundo disco con Universal y es el tercer single previamente a lanzar entero el álbum, que aproximadamente en marzo saldrá. Este es un disco que me estoy enfocando más en representar el género urbano, que a diferencia de mi primer disco, que era uno de más desarrollo, de encontrar mi estilo, hoy me siento más centrado en este estilo: trae mucho trap, mucho drill, reggaetón por ahí igual. Pero está más centrado en el género que tienen las batallas de freestyle. Traté de representar lo que hago en estas para poder trasladarlo al estudio. Desde el momento que empecé a grabar siempre trato de sacar algunas melodías a través del freestyle", cuenta el músico de 20 años, que acumula casi 600 mil seguidores en Instagram.

Sobre "Tesla", detalla que es la canción que más le gusta, pues fue uno de los que salió de manera instantánea en el estudio. "Cuando lo grabé, Bitman me mostró la pista y fue brutal. Me gustó mucho. Al tiro se me dieron ideas. Como era tan enérgica, comencé a trabajar en el concepto de Tesla, del genio que era él, de lo incomprendido que era en su momento y quizás la transformación y viaje hacia la energía. Creo que bajo eso empecé a trabajar, le agregué un poco de freestyle en algunos versos. (…) Me gustó mucho el resultado", comentó.

-¿Cuándo saldría el próximo disco?

-Estamos trabajando algunos videítos, algunas cositas que faltan. Ya están listas todas las canciones, pero si todo sale bien, debería salir en marzo. No queda nada, ya hemos lanzado los primeros dos singles: Sube y La Casualidad. Y ahora trabajamos Tesla y quizás queremos soltar uno antes, o dos, para luego lanzarnos con todo el disco.

-¿Cómo ha sido el proceso de escribir canciones?

-Quizás teniendo las mismas herramientas que te entrega el freestyle no se me hizo tan difícil cuando comencé. Creo que, incluso, que antes de empezar a freestylear, desde pequeño, me gustaba mucho la música y creo que comencé a freestylear porque mezclaba dos cosas que me gustaban: poesía y la música. Ahí fue donde empecé a conocer este mundo y creo que las mismas herramientas que te entrega el freestyle sirven mucho para componer. Se da mucho en Chile y en otros países el salto del freestyle a la música. Uno ya conoce la musicalidad cerca gracias a las batallas y la composición mental que uno improvisa en el momento. Cuando llega el momento de componer, ya existe en la cabeza el poder rimar y encontrar en las palabras lo que uno quiere expresar. Creo que trato de conservar eso en mis canciones, que se sienta la presencia del freestyle sin alejarme tanto de eso.

-Has experimentado con otros ritmos ¿Cómo es sumarte a lo urbano?

-Es buenísimo. Siempre me ha encantado aventurar en la música. Creo que siempre se pueden aprender cosas nuevas. Para mí, la música no tiene límites, sea en el ritmo que sea, siempre expresa algo, sea en el mensaje, una energía, o lo que quieras plasmar en ella. Y eso es lo importante. En mi primer disco me aventuré a diversos géneros, pero ahora me encuentro más cercano al ritmo urbano, que tiene más que ver con las batallas, con el underground, de dónde nace todo. El rap en las batallas siempre se da mucho, los ritmos de trap siempre son recurrentes, así como el drill. Quizás el reggaetón no tanto, pero quizás todos estos estilos van bajo el rap, que es el alma mater de todos los géneros. Igual se le siente cercano cuando voy a componer, y son muchas las cosas que me llaman la atención.

-¿La pandemia te dio tiempo para trabajar en tus canciones o fue sequía creativa?

-Creo que ambas. Al principio fue mucho más difícil, estaba por terminar mi primer disco, quería hacer lanzamientos presenciales y esas cosas. Y se fue complicando un poco, como el querer hacer videos. Pero en términos creativos, fue donde más pude darle enfoque al segundo disco. Me sirvió muchísimo, creo que fue una búsqueda interna, desafías todos los géneros que me gusta hacer y afianzarme con mi productor. En este disco probamos unas 60 pistas, y nos quedamos con 11, fue mucho trabajo. Me sirvió para desarrollarme.

Lollapalooza

El cartel 2020 de Lollapalooza tenía el nombre de Metalingüística. Sin embargo, la pandemia canceló no solo su versión del año pasado, sino que la de este. Pero no hay primera sin segunda, y para este 2022 su nombre volvió a estar entre los artistas.

"En todo este tiempo que no se pudo cantar, estuve practicando en mi casa, así hay que hay hartas ganas de tocar. Se vienen hartas cositas, vamos a estar en Lollapalooza. Prepararemos un show para eso", adelanta.

-Lo bueno de que se haya atrasado Lollapalooza es que vas con harto más material

-Totalmente, me alcancé a desarrollar mucho más. En esa vez no tenía tantos temas arriba, aún no sacaba totalmente mi primer disco. Ahora me siento mucho más preparado, tengo formado mi equipo técnico, con sonidistas, gente que me acompaña a los shows. Visualmente creo que he avanzado bastante. Creo que va a ser una oportunidad súper grande de poder llevar al freestyle y la música a grandes escenarios. Chile en el panorama urbano se encuentra en un muy buen momento y creo que todavía puede seguir creciendo.

"Como era tan enérgica, comencé a trabajar en el concepto de Tesla".

Metalingüística