Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las ferias navideñas salvan en el barrio con originales productos

Están presentes en casi todas las comunas y son una alternativa para el crecimiento de los emprendedores de la zona.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

En un costado de la plaza ubicada en Juan Guillermo Sosa con Calle 5 del sector San Marcos 2000 de Talcahuano, asoman los aromas del café y la variedad de té importados directo desde Sri Lanka por Claudia Anziani y su emprendimiento, Renovar-Té; y a los pocos metros, cientos de figuritas de colección de animé, películas y series, además de distintos productos con que se lucen Francisco Melgarejo y Viviana Maureira en "El Bazar de la Turca".

Ambas ofertas son solo algunas de las atracciones con que decenas de emprendedores esperan todas las tardes a sus compradores y vecinos, dos claros ejemplos de la originalidad de productos que se pueden encontrar en este tipo de comercios, los que abundan por estos días en los barrios del Gran Concepción, y que son una verdadera "salvación" para quienes buscan ese regalo original, distinto, y lo mejor, a muy buenos precios

"Acá hay todo tipo de emprendedores, artesanos, y productos como maquillaje, papelería, y por supuesto productos súper atractivos para la gente", cuenta Claudia, presidenta de dicha feria, quien se luce en su local Renovar-Té. "Nuestro té es importado directamente de Sri Lanka, la cuna del té. Y tenemos una línea de nuestros propios tecitos, nos inspiramos en algunos tragos. Por ejemplo un té negro, llamado Tragos de Inverno, inspirado en el Navegado. Buscamos qué ingredientes tiene ese trago y los tratamos de llevar con frutos secados por nosotras mismas, especias y las incorporamos al té, algo bastante atractivo, que no se encuentra en otros lados. Para estos días tenemos el té verde de mojito o té verde de piña colada. Hay que ser creativo para ser atractivo", remarca.

Una feria que ha venido creciendo y que este fin de semana cumplirá un año. "Partimos en medio de la pandemia, era una necesidad para mucha gente, cuando muchos no tenían opción a un trabajo estable y surgió esta idea. Hoy tenemos personalidad jurídica, trabajamos en conjunto con el Departamento de Emprendimiento de Talcahuano, y varios locatarios han venido creciendo gracias este proyecto", cuenta orgullosa.

Otro ejemplo de este tipo de feria se aprecia a la salida del centro comercial Costanera en Hualpén, donde una treintena de artesanos ofrece sus creaciones, las que de seguro no va a encontrar en otro tipo de comercio establecido.

"Esta es la única feria de artesanía, somos cerca de 30 locatarios, desde las 9 a 19.30 horas. Acá encuentras telares, productos de cuero, confecciones, pinturas al oleo, estampados, mermeladas artesanales, es decir, acá está esa alternativa diferente para hacer un buen regalo", expresa la presidenta de Emprendimiento Creativo, Alejandra Santander, que reúne a artesanos de Hualpén, y quien destaca en dicho espacio con sus artesanías en cuero, y su local Roaldini Artesanías.

"Contamos con el apoyo del municipio y para más seguridad de quienes vienen, todos los locatarios cuentan con sus PCR al día, es al aire libre y con el distanciamiento necesario para que las personas circulen sin problemas", afirma, invitando a quienes acuden a dicho centro comercial a recorrer la feria y llevarse un buen regalo para sorprender a quienes más quiere.

"Partimos en pandemia y justo ahora cumplimos un año funcionando".

Claudia Anziani, Feria San Marcos 2000, Talcahuano.

Patrulla foco decomisa armamento

E-mail Compartir

Carabineros de la Cuarta Comisaría de Coronel realizaron un exitoso balance del trabajo policial focalizado en relación a un plan estratégico preventivo desarrollado desde marzo, para desarticular organizaciones delictuales y eliminar armas y drogas de las calles.

El mayor Pedro Montecinos dijo que "es importante destacar en este mes de diciembre el trabajo de nuestra Patrulla Foco, cuyos Carabineros logran importantes resultados destacando procedimientos vinculados a la ley de drogas e infracciones a la ley de armas".

En lo específico durante este 2021 el trabajo de esa patrulla ha permitido la detención de 163 personas destacando entre ellas 52 por microtráfico, 30 por porte ilegal de armas y 32 por órdenes de detención vigentes, es decir prófugos de la justicia. A ellos se suman detenidos por tráfico de drogas en mayores cantidades, cultivo de marihuana, porte de arma blanca, conducción en estado de ebriedad, violencia intrafamiliar, entre otros.

Además se han incautado 21 armas de fuego, entre ellas, 10 pistolas, 5 armas de fabricación artesanal, 3 escopetas y 3 revólveres. Se suman 180 municiones, 98 de ellas calibre 9 milímetros.