Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comandos regionales de Kast y Boric buscan más apoderados de mesa

Apuestan por tener al menos un apoderado por cada mesa para ir en defensa del voto ante lo que prevén como una elección bastante cerrada.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La segunda y definitiva vuelta de las elecciones presidenciales están a solo un par de día de concretarse y en los comandos de los dos candidatos afinan los últimos detalles para enfrentar ese día. Uno de estos puntos a afinar y que desde las coordinadoras locales sienten como primordiales, son los apoderados de mesas.

Al respecto el director nacional del Servicio Electoral, Raúl García, se refirió a los apoderados de mesa destacando que "el apoderado es un actor muy relevante, toda vez que ejerce de alguna manera el control ciudadano que tiene que haber en cada proceso eleccionario".

Señaló también que "es muy importante que mientras más apoderados concurran el día domingo, tenemos una elección más controlada, más supervisada y más trasparente".

Comandos

En dicho contexto, desde ambas candidaturas bregan por tener la mayor cantidad de apoderados de mesa, ya que se prevé una "elección de voto a voto", por lo que se han activado las coordinaciones para conseguir al menos un apoderado por cada mesa.

Pablo Cuevas, coordinador territorial de la campaña de Gabriel Boric, dijo que tienen comandos en todas las provincias y en prácticamente todas las comunas de la Región del Biobío donde "hemos tenido un aumento significativo de voluntarios para la campaña, pero también para inscribirse como apoderados para la defensa del voto. En ese sentido estamos optimistas de que vamos a tener al menos un apoderado y poder cubrir todas las mesas, cosa que no se da en todas las campañas", indicó.

Agregó que han estado conversando con las fuerzas políticas que apoyan el proyecto de Gabriel Boric, para que integren a personas de su confianza, así como también muchísimos voluntarios "interesados en la defensa del voto", a quienes se les ha realizado una capacitación online para que sepan cuando un sufragio puede ser objetado, cuando es nulo "y sobre todo mucha atención en la conducta de los apoderados de Kast, porque más de alguna denuncia a nivel nacional tuvimos en la primera vuelta, donde intentaron tensionar ciertos votos".

Renato Navarro, coordinador de la campaña de José Antonio Kast en Biobío, subrayó la importancia de los apoderados de mesa, ya que expresó su temor ante un eventual "fraude electoral".

"Tenemos gran parte de los apoderados identificados y nominados para cada mesa, porque en la experiencia de la primera vuelta no alcanzamos a tenerlos a todos, pero si ahora hay una alta valoración de la necesidad de tener apoderados de mesa, porque en Los Ángeles, por ejemplo, nos mostraron una realidad plausible y puede haber fraude electoral y quiero ser responsable en lo que estoy diciendo. Si no hay apoderados de mesa, va a haber fraude electoral".

En ese mismo sentido llamó a los partidarios del candidato del Partido Republicano a inscribirse a través de los mecanismos dispuestos para ello, y en caso de no alcanzar "que lleguen temprano, conversen con los apoderados de mesa generales e inscribirse con ellos para asumir la tarea", declaró.

En ese mismo sentido dijo que ante una elección tan cerrada como se prevé que sea la del próximo domingo entre José Antonio Kast y Gabriel Boric, cada voto puede ser fundamental en el resultado final y es por ello que el rol del apoderado de mesa ha tomado tanta relevancia.

Cabe mencionar que en la región son 4.322 las mesas habilitadas para votar en esta elección.

270 locales de votación estarán habilitados para sufragar el próximo domingo.

4.322 son las mesas totales habilitadas en la región del Biobío para las elecciones presidenciales.

Promueven consumo 100% seguro de pan de pascua y otros dulces

E-mail Compartir

Hasta el Versluys de Talcahuano, arribaron ayer el delegado presidencial del Biobío, Patricio Kuhn y la seremi de Salud, Isabel Rojas, junto a un equipo de la Unidad de Seguridad Alimentaria para fiscalizar la elaboración y venta de pan de pascua y otros dulces navideños.

"Con esta fiscalización buscamos vigilar el cumplimiento de buenas prácticas de manufactura, fomentar la correcta rotulación en la venta de pan de pascua y dulces de navidad, en coherencia con la Ley 20.606 sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su publicidad, además de incentivar a los consumidores para adquirir estos alimentos sólo en lugares autorizados, a objeto de que no generen daño a la salud", declaró la seremi de Salud, Isabel Rojas.

Dentro de los aspectos verificados en contexto de la inspección técnica se encuentran la temperatura y mantención de cadena de frío, procedencia de materias primas, control de proveedores y manipulación de alimentos, entre otros, que permiten que los productos que la población consuma sean inocuos.

"Estamos junto a la Seremi de salud, Isabel Rojas, en un emblemático supermercado de nuestra región y desde acá hacemos el llamado a consumir y comprar alimentos de manera responsable durante las fiestas. Invitamos a todas las personas a informarse, a leer la rotulación de los alimentos y así evitar complicaciones de salud más aún en fechas tan importantes, en donde queremos compartir en familia", señaló el delegado presidencial, Patricio Kuhn.

Fiscalizaciones

"La Unidad de Seguridad Alimentaria ha realizado, al 12 de diciembre de 2021, un total de 2.795 fiscalizaciones a alimentos en la región, 2.254 en la provincia de Concepción, 330 en Biobío y 211 en Arauco; que han dado origen a 285 sumarios sanitarios, 202 concentrados en Concepción, 52 en Biobío y 31 en Arauco", agregó Isabel Rojas.

"Buscamos vigilar el cumplimiento de buenas prácticas de manufactura"

Isabel Rojas,, seremi de Salud del Biobío

2.795 fiscalizaciones se han realizado en la Región del Biobío, al 12 de diciembre.