Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hallan muerta a mujer desaparecida y a su presunto secuestrador

E-mail Compartir

Una denuncia por presunta desgracia estampada en la mañana del martes en San Bernardo terminó con un trágico desenlace en la tarde de ayer en Copiapó, donde aparecieron muertos la víctima y su presunto secuestrador.

En la capital de la Región de Atacama, y tras evadir varios controles de Carabineros y la PDI, el sospechoso impactó tres vehículos en la huida y los funcionarios aseguran que al revisar su interior lo encontraron con una bala en la cabeza.

Al revisar el portamaletas del auto, los policías hallaron a la mujer que había sido reportada como desaparecida en la Región Metropolitana. Estaba muerta.

El jefe (s) de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la PDI, Hassel Barrientos, contó que la familia de la mujer de 28 años estampó la denuncia luego que no regresara a casa.

La joven habría tenido una relación con el sospechoso, quien cumplía una condena en Colina II por femicidio desde 2012. Según el fiscal Alex Cortés, éste habría violado un beneficio de salida dominical y no regresó al penal.

Junto con formalizar la denuncia, la familia pegó carteles por la zona. Uno de ellos fue visto por una mujer que reconoció a uno de los implicados e informó su hallazgo. Con ello se iniciaron diligencias que dieron con el vehículo cuando se dirigía hacia el norte.

2012 año en que el sujeto fue condenado por femicidio, pena que cumplía en el penal Colina II.

ISP aprueba vacuna de Pfizer desde los 5 años entre dudas por Ómicron

Dosis será menor que para los adultos. Aprobación se da el día que estudio chino dice que ni este producto ni Sinovac son efectivos ante la variante.
E-mail Compartir

Leo Riquelme / Agencia Efe

Por unanimidad de sus expertos, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó ayer la aplicación de la vacuna de Pfizer/BioNtech para el coronavirus desde los 5 años de edad, que con ello se sumará en este segmento a Sinovac.

Los estudios clínicos en 2.700 niños mostraron pocos efectos adversos, siendo el más importante (70%) dolor en el brazo inoculado, en tanto que su eficacia para prevenir el contagio alcanzó al 90,7%.

El director del ISP, Heribaerto García, explicó que la aprobación implicará la aplicación de una dosis de 10microgramos, versus las 30 que reciben los adultos. Su disponibilidad se aguarda para el primer trimestre de 2022.

"Es una gran noticia tener más alternativas", dijo a 24 Horas decano de la facultad de Salud de la U. de las Américas, médico Osvaldo Artaza. "Cualquiera que le coloquen a sus niños van a estar protegidos", añadió.

El doctor recordó que Chile ya pasa una tercera ola que fue mucho más benigna que en Europa, lo que a su juicio eso se debe en gran medida al avance de la vacunación.

ómicron

La propagación de la variante Ómicron ha avivado la incertidumbre sobre la efectividad de los fármacos. Pfizer dijo en la víspera que la segunda dosis de su medicamento protege en el 70% de los casos graves, lo que implica una caída de 20 puntos respecto a la cepa original. Sin embargo, una investigación de la U. de Hong Kong determinó que ni esa ni la de Sinovac son efectivas contra ella.

Según el estudio aplicado a 50 inoculados, recogidos por el South China Morning Post, ninguna indujo la respuesta de anticuerpos necesaria para neutralizar la variante detectada por primera vez en Sudáfrica hace un mes.

En quienes habían recibido la Sinovac no se hallaron niveles de anticuerpos capaces de neutralizar la Ómicron, mientras que de los inmunizados con Pfizer cinco mostraron niveles "detectables", que aún así eran de 35 a 40 veces menos efectivos que ante la variante original y "significativamente" menos que ante las variantes Beta y Delta.

Presidente promulga la "Ley Juan Barrios"

E-mail Compartir

Con la presencia de familiares en La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera promulgó ayer la llamada "Ley Juan Barrios", que sancionará con dureza los delitos incendiarios contra vehículos motorizados y otras instalaciones, en especial cuando se encuentran con personas en su interior.

Tal fue el caso de al camionero Juan Barrios, quien el 9 de febrero de 2020 sufrió un ataque incendiario mientras se encontraba durmiendo dentro su camión, lo que le ocasionó la muerte.

La modificación implicará que en caso de fallecimiento las penas irán desde los 15 años de cárcel hasta presidio perpetuo; en tanto que con lesiones graves partirán en 10 años de presidio.