Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Penquistas muestran el Gran Concepción vía redes sociales

Desde datos, picadas, muestras de productos hasta una hincha figuran entre quienes mueven contenidos.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Las redes sociales son plataformas donde no solo abunda la entretención y contenido lúdico e informativo, también es un espacio donde muchos han generado perfiles con diferentes temáticas, donde no solo promocionan productos, sino que también muestran diferentes picadas y datos útiles para el resto de los internautas.

La abuela alba

A sus 92 años, Luzmira Villagrán tiene un Instagram llamado "La abuela alba". Acá, con 13,2 miles de seguidores, sus videos de aliento al Colo Colo generan miles de Me gusta y reproducciones. Corría el año 1991 y la "Sra. Miti" se empapó del fenómeno del Cacique en la Copa Libertadores. "Muchos años que conozco al Colo. En el 91 empecé a verlo continuamente porque ganaron la Copa, teníamos buenos jugadores, así que como mi trabajo era en la casa, escuchaba la radio y ahí escuchaba y escuchaba. Fue la alegría más grande, porque estaba Barticcioto. Era fanática de él, lo gritaba, qué no hacía. Me acompañaba tanto, que cada vez que jugaban me recordaba cuando habíamos celebrado", cuenta la penquista (vivió en Lorenzo Arenas), costurera de profesión, quien hoy vive en La Serena.

Con 10 hijos, 27 hijos, 47 nietos y también bisnietos, Luzmira llegó a Instagram gracias a una de sus nietas. "Ella quería tener un recuerdo de su abuelita el día que se casaran, para tener qué contarles a sus hijos", dice. Hoy, su red social tiene videos, aparte de sus celebraciones de gol, saludos del DT Gustavo Quinteros, así como de los jugadores. Sus favoritos, confiesa, son Iván Morales y Emiliano Amor.

Sobre la pérdida del primer lugar del campeonato, lo sintió bastante. "Encuentro que tenían que jugársela más. Harto hicieron, trabajaron bastante, pero no sé qué pasó", señala, agregando que espera que la próxima temporada se lleven el cetro.

DE todo un poco

Damary Durán tiene más de 85 mil seguidores en TikTok y 1.5 millones de me gusta y en Instagram con casi 5 mil seguidores (ambas bajo el nombre de daamiduran). Tal como muchos, partió con pocos seguidores, pero un día vino un golpe de suerte. "En TikTok, antes subía videos haciendo los trend y los bailes, pero ninguno tenía visualizaciones como ahora. El primer video que se hizo viral fue un storytime que subí cuando teníamos un emprendimiento con mi esposo y le dimos desayuno a un cantante famoso. Eso se viralizó mucho. Luego, estábamos en el proceso de casarnos, armar todo e íbamos mostrando nuestro día a día, lo que íbamos haciendo y se convirtieron en datos", cuenta la joven cuyo video en TikTok con más visualizaciones es uno de la ropa americana con 1,1 millones de views.

Como por el trabajo tenían que ir de un lado a otro, comer afuera o ir a diferentes lugares, empezaron a grabar y lo subía. "A la gente le gustó el contenido", dice, añadiendo que "muestro mi día a día, lo que compro, lo que hago, lo que como y así".

Así como muestra diversas picadas de ropa americana o los mejores datos gastronómicos del Gran Concepción, Damary también recibe colaboraciones de otros emprendedores y negocios. "Por ejemplo, del 90% de lo que subo lo pago yo y el otro 10% es de gente que me dice que vaya a su local o que me envía un producto o servicio para grabarlo. Es entretenido", comenta, añadiendo que si al ir a un lugar algo no le gusta, prefiere no hacer la reseña para no perjudicar el emprendimiento.

Sobre los contenidos que han sido guía de muchos, Damary siente que aporta a quienes le siguen. "Doy datos de emprendimientos, yo tengo uno (@weloveshinecl en Instagram) donde hago toda la papelería, muchas cosas las compro en Aliexpress y las voy armando y le cuento a la gente dónde lo puede comprar. Muchos me responden que no sabían que se podía comprar ahí y que les sirvió mi dato".

Embajadora

Vania Vásquez no se unió a la popular red social de Instagram de inmediato. Al contrario, cuenta que @vaniavasquez.c surgió posteriormente y captando muy pocos seguidores. Algo muy diferente a la actualidad, donde suma casi 60 mil fans y ser embajadora de varias marcas, gracias al alcance que tiene su perfil.

"Me fueron publicando en páginas y ahí empecé a subir los seguidores", relata la oriunda de Talcahuano. "Me empezaron a contactar marcas y comencé con los canjes, a cobrar por las publicaciones e historias", añade.

"Soy embajadora de alrededor de cuatro marcas y aparte me pagan por publicidad, al mes o por semanas, por historias", detalla Vania, quien confiesa que nunca pensó en generar dinero gracias a su red social. "Me ahorro lucas en hartas cosas, porque me regalan por ejemplo ropa, tratamientos e incluso la manicure", señala Vásquez, quien también tiene su tienda online en Instagram @paulette.fc, donde "me ha ido súper bien. Ahora traeré nuevas prendas para Navidad".

Picadas

A la hora de conocer picadas y locales donde degustar lo mejor del Gran Concepción, Asher tiene los datos a través de su TikTok "Recorriendoconasher". Si bien partió con otra cuenta, donde subía temas diferentes, la dejó botada. Como quería mostrar otros contenidos, como dar a conocer la ciudad, se hizo su cuenta actual. "De la nada, subí un par de videos, se hizo viral y agarró vuelo. Y hasta ahora le ha ido muy bien", cuenta.

Partió yendo a lugares por su cuenta, pero como se hizo conocido, ahora lo invitan a degustar. "Empezamos a recibir invitaciones a lugares, a conocerlos, a ver sus cartas. Ahora es complicado ir a un lugar, pues esperan que haga un video, y yo, a veces, no voy en esa parada", confiesa.

Asimismo, señala que partió haciendo videos con picadas que conocía, "porque me gusta decir todo bien claro en cuanto a precios, si me gustó o no. Y eso le ha gustado a la gente, la honestidad. En las invitaciones he dicho que voy a decir precios, que si me gustó algo o no", dice Asher, quien cuenta que mucha gente le comenta que gracias a sus videos sabe dónde comer.