El desarrollo también se alcanza… hablando INGLÉS
Aunque muchos no lo crean, existe una relación directa entre un mayor desarrollo y el manejo del inglés. Son varios estudios los que afirman que la formación en este idioma tiene un impacto relevante tanto en el bienestar de las personas como de los países.
Las naciones cuyos ciudadanos muestran un mejor nivel de inglés tienden a mostrar también mejores Índices de Desarrollo Humano (IDH) así como PIB más altos, aumentando la productividad. Con la excepción de algunos países exportadores de petróleo, prácticamente todas las naciones que encabezan año a año los ránking de IDH son a su vez lugares en que el manejo de este idioma es común en grandes grupos de la población.
El inglés se ha convertido en pieza clave para una serie de sectores del quehacer de nuestra sociedad. El comercio, las finanzas, las ciencias, la tecnología e incluso la cultura -entre otras- son hoy habladas y estudiadas en este idioma, por lo que, para ser parte de la conversación global de estas actividades, es necesario dominarlo con confianza.
La necesidad de hablar, escribir y, sobre todo, entender este idioma, queda de manifiesto en el hecho que hoy son cada vez más las grandes empresas que adoptan el inglés como idioma corporativo, pese a que en muchos casos no sea el idioma de su país de origen, ya que han interiorizado que es el código para descifrar el mundo. La creación de cohesión entre trabajadores de diversas culturas es todo un reto para las multinacionales, que los ven como un puente que conecta a sus colaboradores.
Ante esta evidencia, no queda más que comprometerse con sensibilizar a todo nivel. Ya sea aumentando y mejorando las horas de su enseñanza en los colegios y universidades, como en las mismas empresas, que deben incorporar como prioridad el aprendizaje de este idioma, ya que les abrirá puertas a sus equipos de trabajo, al mismo tiempo que potenciará sus propios negocios.
El Estado, por su parte, debe ayudar a financiar la adquisición de esta habilidad a aquellas Pymes que, de otra manera, verán mermada su competitividad frente al resto del mercado.
Los actores que estamos en este lindo sueño compartido de bilinguizar Chile, en tanto, seguiremos trabajando con fuerza para avanzar visibilizando la tremenda palanca de desarrollo que es en sí misma.El camino es desafiante, pero mientras antes comencemos a recorrerlo juntos, antes llegaremos a sentirnos orgullosos de ser un país capaz de ver el mundo con otros ojos.
Columna
Jimena Torrealba, Directora comercial de, programas corporativos de inglés en eClass