Secciones

306 nuevos casos de coronavirus hubo en la región

La Seremi de Salud local, además clausuró un local nocturno por variados incumplimientos a la norma.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La pandemia del Covid 19 se mantienen vigente y prueba de ello son los 306 casos nuevos de coronavirus que se registraron en la región en las últimas 24 horas.

La Seremi de Salud, detalló que con esa cifra, actualmente son 1.594 los casos activos y los acumulados llegaron a los 164.263.

De los casos activos 1.105 corresponden a la provincia de Concepción, "345 en Biobío, 110 en Arauco, 6 en otras regiones y 28 casos en investigación domiciliaria", señaló la Seremi (s) de Salud del Biobío, Isabel Rojas.

Clausura de local

Por otra parte, la Seremi de Salud informó de la clausura definitiva de un popular local nocturno de Concepción, el cual no contaba con patente, ni resolución sanitaria.

La determinación se realiza en base a las atribuciones que entrega el Código Sanitario, Resolución Exenta N° 994121, Ley 16.744, Decreto Supremo N° 594 y otros reglamentos.

"El sumario y clausura del local nocturno de Concepción, se determinó luego de que la inspección técnica de nuestros fiscalizadores y Carabineros permitiera constatar que el lugar se encontraba abierto y en funcionamiento, con 38 personas en su interior, pese a no contar con patente comercial ni resolución sanitaria; además de diversas deficiencias como incumplimiento a norma estándar mínima de ventilación, ausencia de información al público respecto a aforos permitidos, ausencia de protocolos de medidas sanitarias Covid-19, ausencia de registros de limpieza y desinfección, falta de registros de sintomatología de colaboradores, extintores vencidos desde diciembre de 2020, falta de vías de escape, falta de registro y exigencias del pase de movilidad, entre otras", declaró la Seremi (s) de Salud del Biobío, Isabel Rojas.

En el marco de la fiscalización nocturna, se pudo, además realizar sumarios a 26 de los 38 asistentes, con sus respectivos bloqueos de pases de movilidad.

El representante legal del local debe presentar sus descargos en 7 días hábiles a la Autoridad Sanitaria.

Se recuerda que el sumario sanitario es el inicio de una investigación, que puede finalizar en absolución, amonestación o multas pecuniarias que van de 0,1 a 1.000 Unidades Tributarias Mensuales.

26 De las 38 personas que se encontraban al interior del local se les bloqueó pase de movilidad

Proyecto de tierras raras cambia su nombre

BioLantánidos ahora es Aclara

La empresa busca "acelerar hacia un mundo más claro, a través de una operación limpia y con una comunicación transparente, donde la trazabilidad cumple un rol clave".
E-mail Compartir

Ados años de la adquisición de BioLantánidos por parte de Hochschild Mining plc, y en el marco del listado de la empresa en la bolsa de valores de Toronto (TSX), la compañía escogió darle un nuevo nombre: Aclara. El proyecto, actualmente en tramitación ambiental, planea extraer tierras raras en un predio de uso forestal de 540 hectáreas, ubicado mayoritariamente en Penco.

La decisión es consecuente con la estrategia de comunicación y permanente relacionamiento que la empresa viene desarrollando desde 2020, y se apoya en un sondeo de opinión realizado en junio a una muestra de 1.946 personas de Penco y Concepción. Éste reveló que el 88% de la comunidad desconocía el cambio de propiedad, y que el 95,6% está de acuerdo con que "un proyecto tecnológico de mediana minería, desarrollado responsablemente, podría ser positivo para la zona".

"Más del 80% de las tierras raras se extraen en China, en condiciones ambientales y laborales no sostenibles. Aclara quiere marcar una diferencia radical, aportando trazabilidad y las mejores prácticas en la producción de tierras raras, las cuales abastecen a las industrias de vehículos eléctricos y energías limpias; es decir, a industrias claves para enfrentar el cambio climático. Queremos transmitir esa transparencia a cada uno de nuestros públicos de interés, en especial a las comunidades vecinas", dice el gerente general de la compañía, Rodrigo Ceballos.

Aclara planifica producir tierras raras por 15 años con un modelo altamente innovador y amigable con el medioambiente. No empleará tronaduras, chancado ni molienda, con lo que el riesgo de contaminación acústica y de emisiones es bastante reducido. Además, contempla una planta de proceso que recirculará hasta el 95% del agua, sin emitir residuos líquidos, y revegetará con bosque nativo la mayor parte de la superficie de operación.

Con este nuevo nombre, la empresa quiere "acelerar hacia un mundo más claro, limpio, donde la trazabilidad cumple un rol clave", sentencia Ceballos. Detalla que esto consolida el mensaje de que se trata de un proyecto único en Chile y el mundo, donde el valor está en la innovación y en "hacernos cargo de que debemos proteger el planeta, generando cadenas de suministro sostenibles, desde el origen".

publirreportaje