Secciones

De la radio hacia el Congreso: el ascenso de Marlen Pérez

Desde 2022, la comunicadora y futura trabajadora social estará en la Cámara de Diputados por primera vez. Cuenta su historia de esfuerzo y de cómo se generó su acercamiento a la política. Asegura que este desafío valdrá la pena.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La vida de Marlen Pérez sufrirá un cambio en su rutina. Luego de su experiencia como consejera regional y candidata a alcaldesa, la comunicadora fue electa como diputada en las elecciones del 21 de noviembre.

No obstante, hay aspectos que ella asegura que no se va a modificar jamás: el sello social y el trabajo duro. "Siempre he dicho que a las personas de esfuerzo nos cuesta el doble. Así es mi vida y así fue durante una campaña con pocos recursos, pero que con humildad y responsabilidad lo pudimos lograr", dice.

Nacida en el Hospital Higueras y oriunda de Florida, la diputada electa tuvo una infancia feliz. Posteriormente, estudió en el Liceo de Niñas y, posteriormente, tomó la decisión de entrar a la Escuela de Locutores de Radio y Televisión.

"Siempre quise estudiar algo relacionado con las comunicaciones. Por mi personalidad soy muy extrovertida y siempre me gustó mucho la idea de hacer radio, de poder comunicar. El rol que cumple es maravilloso".

Radio Punto 7, Radio Femenina, Radio El Conquistador y Canal Regional fueron los lugares en los que la diputada electa se desempeñó en más de 20 años de trayectoria.

Pérez confiesa que durante esta etapa no esperó llegar a la política formal. Sin embargo, en un momento determinado empezaron a llegar los ofrecimientos.

"Siempre le di un sello social a mi trabajo y fue una persona muy cercana, empática y con una relación de afecto con los auditores. Al terminar aquello, me llamaron de una radio y sentí que perdí un poco ese contacto con las personas. Antes había rechazado entrar a la política por el desprestigio y la poca credibilidad, pero esa necesidad de estar con la gente me hizo aceptar el desafío, como independiente en un cupo de Chile Vamos, y ser candidata a core en 2017. Mi amigo Jorge Fuentes, quien era el presidente regional de la UDI, fue quien me propuso la idea. ".

En su primera elección, Pérez logró la segunda mayoría y fue electa como consejera. Tras esa experiencia, fue candidata a alcaldesa de Concepción en 2020, no logrando el cupo. Sin embargo, tendría una nueva posibilidad como candidata a diputada, ganando

"Considero que lo que se necesita es llegar a acuerdos y pensar en nuestro país, en las nuevas generaciones y trabajar para la gente, no para los partidos políticos. Hay que usar el sentido común y creo que vamos a tener una tremenda responsabilidad y lograr acuerdos para sacar adelante porque si seguimos con esta polarización, no llegaremos a ninguna parte", señala.

Un apoyo esencial en esta materia es su familia, especialmente sus hijas Pía (22), quien está terminando su carrera de Enfermería en la UdeC, Josefa (17), quien terminó la enseñanza media en el Colegio Almondale y piensa estudiar Trabajo Social, y Renata (12), quien pasó a sexto básico.

"Ellas están acostumbradas a una mamá que trabaja mucho. Toda mi vida me he sacrificado para tener la estabilidad actual. Ellas disfrutan de la labor que realizo y trato de que ellas participen. Están empapadas. Josefa quiere estudiar Trabajo Social, misma carrera que estudio yo. Rindió la Prueba de Transición hace pocos días", dijo.

Asimismo, señala que el cambio de ciudad será un nuevo sacrificio. "Alejarte de tu familia y de tus hijas no es fácil, pero valdrá la pena porque lo que se necesita en estos momentos son liderazgos sociales y que piensen en las personas".

Consultada respecto a un posible ambiente de polarización en el futuro Congreso, Pérez dice que "yo no me pierdo. Tengo una tremenda responsabilidad que es hacer las cosas bien, sin caer en populismos y siempre trabajar colocando en el centro a las personas, por sobre los interes políticos y personales. Ser diputada es premio a mi esfuerzo y perseverancia. No fue fácil, pero no creo en los imposibles".

Agrega que "por eso en la campaña no intenté ponerme al lado de ningún político, no porque esté en contra de alguien, sino para aplicar una nueva forma de hacer política con mucho terreno y pocos recursos".

Finalmente, señaló que no trabajará por la regionalización, por las urgencias sociales, por los adultos mayores y por las personas en situación de discapacidad. "Hay una gran deuda como Estado y como sociedad", cierra.

La diputada electa logró obtener 18.490 votos en la elección parlamentaria, lo que le significó ganar un escaño como diputada por primera vez.

"Siempre he dicho que a las personas de esfuerzo nos cuesta el doble. Así fue durante la campaña".

Marlen Pérez,, diputada electa

"Alejarse de la familia no será fácil, pero valdrá la pena porque se necesitan líderes sociales".

Marlen Pérez,, diputada electa

18490 votos obtuvo Marlen Pérez en la última elección parlamentaria. Ganó un escaño.