Secciones

Cervecería "Nonken" apostará por las catas durante todo el 2022

Señalan que la idea es crear cultura cervecera entre los penquistas y amantes de las cervezas artesanales.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Catherine Valenzuela es la mujer tras la cervecería artesanal Nonken. Cuenta que el camino ha sido largo desde que el año 2006 decidió emprender el negocio junto a su ex marido.

"Fuimos a hacer cursos a Argentina, porque acá en Chile no había nada en ese minuto.... vimos que había un nicho para emprender".

Ese fue el comienzo de su empresa, la cual pasó un tiempo en pausa por los vaivenes de su vida, pero siempre con el gusto por el popular brebaje.

Es así como en 2014 postuló a un fondo de Sercotec, retomando el negocio. "Pude crear la marca, el logo y el 2017 renuncié a mi trabajo y el 2018 me dediqué de lleno a salir a ferias y fiestas de la cerveza. A eso me dedicaba previo a la pandemia".

Pero como a muchos emprendedores la crisis sanitaria la golpeó, sin elaborar cerveza de marzo a septiembre de 2020, donde además nació su hija.

"En septiembre me reinventé, contraté un diseñador gráfico, creamos otro logo, y se mejoraron las recetas... este año empezó a repuntar todo".

Tanto así que actualmente además de las ventas que realiza vía redes sociales, se puede encontrar en el restaurante Musas, y en el restaurante Maquí del Camino del Agua, además del distribuidor Don Pablo y su cava.

Valenzuela cuenta que este relanzamiento ha sido muy exitoso, ya que a las tres cervezas base que tenía en catalogo debió sumar algunas más, atendiendo la buena recepción que han tenido algunas que nacieron bajo el sello de "experimentales".

"La recepción fue súper buena, repuntó harto cuando se lanzó la nueva imagen y el 2020 cree dos cervezas experimentales, una de maquí y una añejada que se vendió toda. La de maquí pasó a ser parte del catalogo". A ella se suma una IPA belga, así como también una con sabor a vino "que se vendió toda y para volver a hacer tengo que esperar a que empiecen las vendimias".

Catas cerveceras

Proyectan que el 2022 pueda realizar una cata con maridaje al mes en Copiulemu. "La idea es que la gente venga, pasee en la cervecería y que sea una cata con maridaje".

Esto incluiría el traslado, además de la comida y bebida respectiva, lo cual estaría guiado para así crear una cultura cervecera entre los penquistas y que la "gente sepa que no todo se marida con vino".

Cervezas

Cervecería Nonken tiene cervezas estilo IPA belga, con su sabor cítrico característico. Afrodisiakbeer, elaborada con malta chocolate y especias como canela y clavo de olor. Fruit beer maquí elaborada con 100% maquí. Estilo Dark Ale, mezcla de malta pilsen con malta negra y toques de malta caramelo y lúpulos Fuggles. Scottish Ale, mezcla de malta pilsen con caramelo junto a toques de malta negra y lúpulos kent golding. Y por último la de estilo Trapense.

Revelan los secretos de popular playa "Los Cuervos" de Hualpén

Amantes de la fotografía son los principales visitantes de esta playa ubicada a 1,5 kilómetros al Norte de Caleta Lenga. Se debe tener cuidado en la bajada.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La playa Los Cuervos, ubicada en la península de Hualpén, goza de gran popularidad en los últimos días tras aparecer en una escena de la teleserie Amar Profundo.

Felipe Jiménez, vocero de la agrupación Salvemos el Santuario de Hualpén, aseguró que "Los Cuervos lleva unos dos años siendo muy visitada, incluso antes de lo de la teleserie (Amar Profundo), es conocida entre la gente joven que son los que pueden llegar por lo difícil del acceso".

Sobre ese punto, Jiménez detalla que han pasado accidentes graves, porque incluso hay que escalar para poder bajar hasta la playa. Además también se han quedado atrapadas personas, debiendo intervenir el grupo Gersa de bomberos o pescadores locales.

Pese a esto, Jiménez dice que es un lugar precioso, el cual como agrupación buscan que sea visitado, para generar conciencia de lo importante que es preservar el patrimonio natural del Santuario de la Naturaleza.

Agrega además que la playa está siendo bastante visitada por agrupaciones que van a fotografiar las 160 distintas especies de aves que habitan en el sector, siendo uno más de los atractivos locales.

"Hay harta biodiversidad, y ojalá que se pueda hacer un mirador para poder fotografiar, más que para bajar y dejar Ramuntcho para bajar y estar en la playa".

Muriel Esparza es aficionada a la fotografía y cuenta que Los Cuervos, "es sin dudas un lugar imperdible para conocer, sus arenas blancas y aguas turquesas similares a Ramuntcho (a 1 kilómetro por la costa) que le entregan un carácter muy paradisíaco, además de esas características considero que lo que la hace más atractiva son sus cuevas, ya que éstas se pueden recorrer e incluso una de ellas une la playa Los Cuervos con playa San Juan".

Municipalidad

Desde el municipio de Hualpén explicaron que "actualmente la única forma segura de llegar es por agua, por lo tanto ir a limpiar, etc. es complicado", Añadieron que al estar inserta en el Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén, intervenir el lugar para hacer un sendero requiere permisos y "lo que menos se quiere es intervenir el santuario".

Acceso

Para llegar hasta Los Cuervos, se debe tomar el mismo sendero que va a Ramuntcho, pero a unos 400 metros antes de llegar a Playa San Juan se desvía a la derecha por otro camino que no está bien demarcado, pero si se logra ver una pequeña huella de él. Para bajar se debe tener extremo cuidado, ya que la bajada a la playa es bastante empinada, estrecha y muy resbaladiza. Además la playa no es tan visible como Ramuntcho o playa San Juan.