"La hora del gnomo" parte sus grabaciones en enero
Karen Loreto Retamal
En un estudio de grabación, de Pedro Antivil, "que tiene alguna similitud al de The Beatles, como está tan de moda la película", dice Mauricio Melo, sobre el lugar donde se gestarán los nuevos capítulos de la séptima temporada de "La hora del gnomo", refugio sonoro conducido por el exSantos Dumont.
"Se viene una nueva temporada, la cual vamos a grabar en enero en el nuevo estudio de Pedro Antivil, que es un espacio mucho más grande, un galpón y deberíamos salir en abril. Queremos hacerlo ahí, grabar los 12 capítulos. El año pasado lo hicimos así, con mucho más restricciones. Estábamos en Fase 2 y cuando íbamos a empezar bajamos a la 1. Pero se logró. Ahora debiera andar todo más relajado en ese sentido, pero de que vamos, vamos, sí que sí", adelanta.
Anteriormente, la temporada seis, debido a la crisis sanitaria, fue grabada en la casa de los papás del músico, instancia que no solo proporcionó un escenario con una historia musical de fondo, sino que también sumó el ingrediente emocional para el propio conductor. "Era una casa donde tuve mucha historia, viví desde los 3 hasta los 25 años en esa casa. Mis padres fallecieron en 2019 y la casa estaba deshabitada, así que decidimos hacerlo ahí. Queríamos aprovechar el espacio y tenía que ver con esta nueva forma de hacer programas que surgió a raíz de la pandemia… todo el mundo haciendo transmisiones desde sus hogares. Quisimos sumarnos a esa tendencia necesaria y, bueno, para mí, dejar un registro de este lugar donde viví mis primeros pasos musicales. Ahí ensayamos con los Santos Dumont y hacíamos las primeras canciones. El lugar, pronto, ya no va a estar así que para mí tiene un valor sentimental muy fuerte".
-Con respecto a la última temporada ¿Cómo encontraste el nivel de los artistas, donde hubo de todo?
-Generalmente, la idea es que sea bien variado. Que abarque desde el rock bien pesado, psicodélico, como es el caso de The Polvos, pasando por cantautores como Cantareman, Nadrxn, o música electrónica. Todo lo que se está haciendo un poco. Básicamente, el parámetro para elegir es que estén haciendo cosas, editando discos, editando música, estar activos, finalmente. En ese sentido, estuvo muy bien. Trabajamos con gente que sigue haciendo cosas, que han editado discos, que han salido durante el año. Otros que se están lanzando de manera internacional como Julia Smith que vienen llegando de una estadía en Canadá, donde están realizando redes, estableciendo una conexión con músicos canadienses muy fuerte, muy interesante. La idea es promocionar eso más, darle cabida a la gente que está trabajando en serio en la música y que les sirva para promocionar su imagen y contar quiénes son, qué es lo que hacen y explayarse un poco más.
-Y de manera más relajada.
-Sí, también. La idea es seguir este año con esa misma dinámica. Estamos analizando si las entrevistas las vamos a hacer en el mismo estudio o en un exterior. Estamos viendo opciones de innovación para esta temporada.
éxito
En 2013 se hizo la primera temporada de "La hora del gnomo". "Me gusta mucho cómo hemos ido evolucionando. Partimos sin nignuna expectativa, solo para difundir lo que estaba pasando acá. Quedó un registro bonito. La primera temporada fueron cerca de 40 capítulos. Luego pasamos al streaming y espués a la televisión abierta", resume.
Para Melo, "este es un registro que tiene que estar. Es una muestra de lo que se ha hecho en esta última década en Concepción, con una categoría súper profesional, que habla de todo el movimiento que hay acá".
"Se viene una nueva temporada, la cual vamos a grabar en enero".
Mauricio Melo