Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Olas de calor serán frecuentes en la región según científicos

Señalaron que existe un contexto de secamiento de la zona centro-sur de Chile y que los veranos son más cálidos.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El pasado fin de semana la región del Biobío alcanzó temperaturas mayores a las esperadas, en el contexto de una ola de calor que fue anunciada por la Dirección Meteorológica de Chile. En las zonas costeras del Gran Concepción hubo cifras sobre los 25°C, mientras que los números se dispararon en las zonas precordilleranas de la Provincia de Biobío.

Además, este jueves finalizó la Alerta Temprana Preventiva decretada por la Onemi en el contexto de altas temperaturas.

¿Estas olas de calor serán más frecuentes en el corto y en el largo plazo en la zona?

Expertos

Martín Jacques, académico del Departamento de Geofísica de la UDEC, señaló que "las olas de calor han aumentado en Concepción en las últimas décadas y se proyecta que sigan con esta tendencia hacia el futuro. Este cambio es menos pronunciado que en el interior del país (por ejemplo: Chillán) y en zonas precordilleranas, donde se espera una señal más fuerte. Esta es una consecuencia del Cambio Climático".

El experto indicó que estos fenómenos se acoplan con las condiciones climáticas. "Lo que tenemos actualmente son veranos más calidos y más secos, lo que ha afectado especialmente al centro-sur de Chile".

Además, indicó que "los impactos de las olas de calor son mayores, porque se vinculan con la propagación del fuego en incendios forestales y se dan condiciones más favorables para que se desarrollen, si bien la mayoría de éstos son iniciados por acción humana".

Katherine Brintrup, directora de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la USS, agregó que "desde la Región de Coquimbo hasta el sur de la Región del Biobío serán las áreas más afectadas por los efectos de Cambio Climático, en especial con los extremos de lluvia y olas de calor".

Consultada respecto de si el aumento de la temperatura será general o solo se notará mediante olas de calor, respondió que "todo dependerá de la zona geográfica del país. En algunas zonas ocurrirán ambos fenómenos".

En ese sentido, Brintrup señaló que "lo que se debe realizar, en cuanto a las medidas de mitigación frente al Cambio Climático y olas de calor, deben ser determinadas de forma local y considerar los estudios científicos a mano".

Finalmente, indicó que es necesario que las personas tomen las medidas necesarias para evitar los efectos negativos de la exposición excesiva al sol como, por ejemplo, el empleo de bloqueador solar dermatológico y tomar agua de manera abundante.

"Lo que tenemos actualmente son veranos más calidos y más secos, lo que ha afectado a varias zonas".

Martín Jacques,, departamento Geofísica UDEC