Festival Hecho en Casa llegó a Conce maravillando a vecinos
La muestra internacional de carácter gratuito estará ubicada en el parque Laguna Redonda hasta el próximo 16 de diciembre, pudiendo ser visitada entre las 10 y las 20 horas. Una de las piezas será regalada a Concepción.
Finalmente el famoso pato de hule gigante posa sobre la Laguna Redonda en Concepción. El gigante amarillo es una de las cinco intervenciones que se podrán apreciar de forma gratuita en la ciudad hasta el próximo 16 de diciembre.
Una de las primeras personas en visitar la intervención urbana fue Daniela Carrasco, quien dijo aprovechar las ventajas del teletrabajo y escaparse un tiempo para ir con su pequeña Antonia a conocer la muestra.
"Sabíamos que hoy se inauguraba y como vivimos acá en Lorenzo Arenas, me arranqué un rato. Además ella estaba ansiosa, porque vio cuando lo estaban armando, así que no quiso esperar más y la verdad es que valió la pena. Se entretuvo y le gustó mucho, sobre todo el troll de madera".
Quien también logró recorrer el festival Hecho en Casa fue Matías Valdés, quien llegó en bicicleta desde Barrio Norte para conocer la exposición. Sobre ésta, el joven dijo que le pareció "muy ordenada, con guías que te van indicando la ruta que seguir y así no encontrarse con aglomeraciones". Dijo además que pese a los casi 26 grados que habían a eso del medio día, la brisa que recorre la Laguna Redonda, "ayuda bastante a aminorar la sensación de calor en el lugar".
Jorge Villablanca, presidente junta de vecinos Mencía de los Nidos, del sector Laguna Redonda también recorrió la intervención. El dirigente, al igual que los otros visitantes quedó encantado con las obras de arte que se exhiben en el lugar.
"Nos parece fabuloso que traigan estos eventos acá y es bonito, bonito. Me tomé algunas fotos y la gente disfrutaba, es hermoso".
El dirigente, no se quedó solo con esa apreciación, sino que también llamó a los visitantes a que cuiden el entorno y así, más espectáculos puedan instalarse en el futuro en la Laguna Redonda.
"Hay que tratar de cuidar al máximo el entorno, nuestra laguna es hermosísima, una de las cinco que tenemos en Concepción, entonces la idea es que toda la comunidad la cuide, sin botar basura al piso, respetando todo lo que nos rodea como comunidad".
Añadió que este tipo de eventos genera problemas en el tránsito, y por lo mismo pidió a los visitantes que en la medida de lo posible vayan hasta el sector a pie, en bicicleta o en el transporte público, recordando que el Biotrén los deja a solo metros de la Laguna Redonda.
El alcalde, Álvaro Ortiz por su parte, destacó que la intervención, en su primera salida de la región Metropolitana tenga como lugar de cierre Concepción.
"Esta obra sale por primera vez de la Región Metropolitana. Se presentó en Iquique, se presentó en Valdivia y ahora; durante estos 8 días y hasta el 16 de diciembre; aquí en la ciudad de Concepción, en la región del Biobío... es importante que el escenario es una de las 5 lagunas que tenemos en Concepción, en este caso la Laguna Redonda en Lorenzo Arenas".
En la misma línea, el jefe comunal relevó que la muestra tiene un espíritu de llamado a cuidar la naturaleza con obras de madera reciclada, donde también hay obras con productos en desuso "que se transformaron en un robot, donde tenemos la posibilidad de tener un pato de hule en la mitad de la laguna, de disfrutar, de poder hacerlo de manera súper recreativa y hacerlo con este tremendo paisaje que es la Laguna Redonda acá en Concepción".
Regalo a la ciudad
El director de asuntos públicos de Entel, Rodrigo Anabalón, informó por su parte que una de las piezas exhibidas en la muestra se quedará en Conce.
"El robot de 7 metros que se hizo con deshechos electrónicos de la bodega de Entel por los artistas del Colectivo Bla! queda, además, como un regalo a la ciudad de Concepción". El directivo señaló que aún no hay total certeza del lugar en el que permanecerá el robot, aunque tiene ventaja el Parque Cerro Caracol. Además dijo que se evalúa realizar un concurso para que los niños del Gran Concepción le den un nombre al robot.
Consultado por la evaluación que realiza en el primer día del festival Hecho en Casa en Concepción, Anabalón dijo que están muy contentos de que sea la capital del Biobío el lugar de cierre del tour, tras dos años sin realizar la intervención urbana. "La evaluación es tremendamente positiva, la gente lo ha podido disfrutar... estamos muy contentos de estar en Concepción, de cerrar el tour Hecho en Casa 2021 en el Parque Laguna Redonda", declaró.
Explicó también que el festival gratuito, es a su vez sustentable, cuya lógica es inclusiva, detallando que "está pensado en un diseño de visita plana, es decir no hay ningún impedimento para que cualquier persona lo pueda visitar en una silla de ruedas, con alguna dificultad para caminar. Nuestros monitores están capacitados también por Senadis, tenemos audioguías, están capacitados para ayudar a quienes tengan algún tipo de discapacidad visual o auditiva, está pensado para toda la familia.
Payo Söchting, director creativo del festival añade que el objetivo general de la muestra es una invitación a las personas a reencontrarse con la ciudad a través del a cultura.
"Estamos súper agradecidos de traer esta muestra de arte urbano que finalmente te invita a volver a ser niños a reencontrarnos con nuestra infancia, pero también nos entregan un mensaje sustentable, un mensaje inclusivo y para nosotros es un orgullo estar aquí en la Laguna Redonda un lugar maravilloso y poder llevar esta muestra para todos".
Añadió que hay monitores en todas las obras, para que conozcan la historia de cada una de ellas.
Igualmente reiteró el llamado a visitar el lugar usando en todo momento mascarilla y alcohol gel.
Las obras
Hecho en Casa trae consigo cinco obras de intervención urbana: cuatro de ellas de artistas europeos que han podido recorrer el mundo y una de ellas de origen chileno, las que cuentan con materiales reciclados y un mensaje ambiental.
La primera de ellas es la "Troll de Madera", llamada Ulla, que llega desde los bosques de Dinamarca para compartir con nosotros un mensaje ecológico y promover ciudades más verdes a través del reciclaje. Se reutilizaron más de 3 toneladas de maderas de pallets para construir en Chile este icono urbano de 5 metros de alto y pertenece al artista danés Thomas Dambo.
Luego se encuentra el conocido "Pato de Hule", que se encuentra flotando en medio de la Laguna Redonda, simulando las aguas de una gran bañera, una de las obras más populares de la historia del festival ha regresado a Chile para celebrar el alegre reencuentro entre las personas y el espacio público en todo el país. Esta obra hecha de goma y que mide cerca de 20 metros, pertenece al holandés Florentijn Hofman, siendo una de las más icónicas del festival.
En tercer lugar se encuentran los dos "Huevos Fritos Caídos del Cielo", o como se conocen internacionalmente, "Kissing eggs": una pareja de huevos que se dejará caer en la ciudad para recordarnos que si no nos preocupamos del calentamiento global, estamos fritos., del holandés Henk Hofkstra.
En cuarto lugar están los "Caracoles de Colores", obra de la agrupación italiana Cracking Art, construidos con plástico reciclado. Estos vienen a convertir nuestras ciudades en mágicos jardines, estos caracoles vienen a regenerar nuestros espacios públicos, invitándonos a salir de casa y sacar los cachitos al sol.
Y finalmente se encuentra el "Robot de Juguete", una estructura de los años 50 y diseño retrofuturista de siete metros de alto. La particularidad de esta obra es que fue materializada con desechos de las bodegas de Entel que se pusieron a disposición. Entre los materiales se encuentran antenas, estructuras metálicas, tuberías, focos, transmisores, placas electrónicas y cables. Esta estructura se quedará en Conce.
"Nos parece fabuloso que traigan estos eventos acá"
Jorge Villablanca,, dirigente de Laguna Redonda.
"Es importante que el escenario de cierre del festival sea una de las 5 lagunas que tenemos en Concepción"
Álvaro Ortiz, alcalde.
5 Distintas obras componen el festival Hecho en Casa. Podrán ser visitadas hasta el jueves 16.
10 de la mañana comienzan las actividades en el Festival Hecho en Casa de Laguna Redonda.