Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Incendios nocturnos y miedo en Carriel Norte

El fuerte viento del sector atentó contra el rápido control del siniestro en Talcahuano.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Momentos de enorme tensión se vivieron durante la madrugada de ayer en los alrededores del Fundo Carriel Norte, en Talcahuano, donde un incendio consumió una superficie importante de terreno, forzando la intervención de equipos de emergencia de la comuna puerto.

De acuerdo a la información entregada a La Estrella, el siniestro, cuyas causas están siendo indagadas, se generó pasada la medianoche y debido a las condiciones climáticas se necesitó de mayor esfuerzo, recursos y tiempo para extinguir las amenazantes llamas.

Respecto al procedimiento, el comandante Paolo Fregonara, del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, manifestó que "atendimos un incendio de pastizales, matorrales y basura en el sector de Carriel Norte. Lo más complejo para nuestra labor fue la presencia de un fuerte viento, que dificultó el control de las llamas. Desconocemos si en el lugar habría habido una especie de vertedero ilegal".

Según indicó Bomberos, en el lugar de los hechos trabajaron tres compañías choreras, que fueron apoyadas por personal municipal.

Lugareños

Vecinos de los sectores aledaños al sitio del incendio mostraron su preocupación a través de las redes sociales durante el desarrollo de la emergencia, debido a la importante presencia de basura en la propiedad donde se generó el siniestro y el riesgo que implicó a sus hogares ubicados a pocas cuadras del terreno.

"Lo más complejo para nuestra labor fue la presencia de un fuerte viento, que dificultó el control de las llamas".

Paolo Fregonara, comandante de Bomberos Talcahuano

4 horas les tomó a Bomberos de Talcahuano poder controlas las llamas.

3 compañías de Bomberos acudieron a la emergencia en el sector Carriel Norte.

Entregan equipos tecnológicos a 26 escuelas choreras

E-mail Compartir

En el Coliseo Monumental La Tortuga de Talcahuano se hizo entrega de un equipo computacional para escolares de séptimo básico. Además, el equipo tiene un plan de internet móvil (BAM) e incorpora más de 50 recursos educativos instalados (inglés, ciencias naturales, arte y música, entre otros), así como al portal Aprendo en Línea.

El alcalde (S) de Talcahuano, Álvaro Caballero, indicó que la entrega beneficiará a estudiantes de las 26 escuelas básicas de la comuna. "Las personas que vinieron a buscar sus equipos, están muy contentas, principalmente por la seguridad y por lo expedito del trámite".

Hilda Pallares, apoderada, sostuvo que "la oportunidad de tener un equipo propio, que mi hija tenga la oportunidad de estudiar, de tener sus cosas en orden, me parece muy bien, para mí es un obsequio, y a ella la beneficia mucho".

Adrianni Cordero, estudiante del Colegio Simons, señaló que estaba muy contenta con la entrega, "es muy emocionante, porque es muy útil para mis estudios, tareas que necesito, programas que necesito bajar, y muchas cosas".

Antes de la pandemia las Becas TIC se entregaban entre mayo y julio.

"Las personas que vinieron a buscar sus equipos, están muy contentas"

A. Caballero, alcalde (s) Thno.

Autoridades refuerzan los llamados a prevenir los incendios forestales

E-mail Compartir

Florida es una de las 20 comunas de la Región del Biobío que forman parte del programa "Prevención de incendios forestales en zonas de interfaz", debido a su alto riesgo de incendios. Gracias al financiamiento del GORE, la CONAF, ha estado desarrollando este programa que apunta a disminuir el impacto social, ambiental y económico que generan los incendios forestales, sobre todo aquellos que se registran cercanos a las viviendas.

"Está pronosticado que este año sea seco y particularmente peligroso para los incendios forestales. Sabemos que sobre el 99% de los incendios forestales son por causa humana, ya sea por negligencia o directamente por personas que lo hacen de manera intencional, el daño que se causa cada vez que hay un incendio es enorme, no solo en la biodiversidad sino que también en viviendas, por lo tanto, el llamado es a cuidarse, específicamente a las personas que estén al aire libre que no utilicen el fuego", declaró el delegado presidencial de la Región del Biobío, Patricio Kuhn.

20 comunas de la Región del Biobío están en programa especial de la CONAF.