Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos felices y en alerta por llegada del pato de hule

En sector Laguna Redonda piden cuidar el lugar ante masiva presencia por Festival Hecho en Casa.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

El mismo pato de hule gigante, un robot enorme, o un par de huevos fritos a gran escala que los penquistas han visto por televisión en distintas ciudades, ahora los podrán disfrutar en el corazón de la ciudad, con la llegada del festival Hecho en Casa, el que desde mañana estará a la vista con su intervención urbana en la Laguna Redonda y todo su entorno natural.

Durante una semana las enormes figuras estarán a la vista de todos habitantes del Gran Concepción, por lo que se espera una masiva concurrencia de personas.

El evento organizado por Entel y el Colectivo Bla, tuvo su última parada en Valdivia, y desde ayer ya se está instalando en el sector de la Laguna Redonda, para ya desde mañana estar a la vista de la gente.

"El parque es protagonizado por una laguna natural que motiva a familias a recorrer sus senderos y disfrutar las áreas verdes. Un atractivo reconocible lugar para los habitantes de la Región del Biobío", dijeron desde la organización, respecto a la elección de dicho espacio.

A cuidarlo

En el sector Lorenzo Arenas, donde se emplaza la laguna, están contentos de haber sido considerados para albergar este popular evento, pues viene a revalidar a dicha laguna y todo el parque como un espacio familiar y de recreación seguro y hermoso.

"Es muy importante que la laguna redonda se empiece a consolidar como un espacio familiar y un lugar de espectáculos artísticos y culturales. Es positivo para todo el sector, que la laguna siga creciendo como un espacio de encuentro para la familia. Es beneficioso para el sector, importante que la gente asista y colabore con el cuidado del entorno", dijo Mauricio Luengo, residente del sector Lorenzo Arenas.

Mismo cuidado al entorno espera que exista el presidente de la Junta de Vecinos Mencia de Los Nidos, Jorge Villablanca. "Nos parece fabulosa esta actividad para recrear a la comunidad de Lorenzo Arenas, Laguna Redonda y del Gran Concepción, una actividad tan bonita para la comunidad. Lo importante es que la gente pueda contar con los protocolos que corresponden, uso de mascarillas", dijo el dirigente, llamando a la comunidad a "cooperar con los cuidados del lugar, la limpieza, que no dejen basura en el entorno, que se preocupen de ello y cuidar cada espacio de área verde, es un espacio familiar y que desde que se recuperó es un punto de encuentro y de recreación", expresó.

"Llamamos a quienes asistan a cuidar el entorno, el cuidado de un lugar que está tan hermoso".

Jorge Villablanca, pdte Junta de Vecinos, Mencia de Los Nidos.

1 semana estarán dispuestas las figuras gigantes en el Parque Laguna Redonda.

Buscan mitigar las polvaredas

E-mail Compartir

Hace algunos días, un grupo de vecinos de la localidad rural de Trongol Bajo, en Curanilahue, decidieron bloquear el puente Río Pino, principal punto de acceso a la localidad, en señal de protesta por el mal estado del camino y el abundante polvo que allí se levanta.

El director de SECPLAN de la Municipalidad de Curanilahue, luego de ser informado de lo sucedido, procedió a tomar la determinación de encontrar una solución.

Es por eso que el próximo jueves 9 de diciembre se aplicará el llamado supresor de polvo en el Camino N°30 P-424 (Curanilahue - Trongol Bajo) para mitigar la polvareda que se forma con tránsito de los vehículos livianos y pesados que circulan día a día por esta ruta.

"El trabajo contempla 4 kilómetros de camino, desde el KM 11.200 al 15-200. Esta gestión nace cuando los vecinos del sector se reunieron con nosotros", expresó Andrés Ríos director de la SECPLAN curanilahuina.

"Los vecinos nos hicieron ver las necesidades y requerimientos respecto al tema y donde el municipio comprometió su ayuda en gestionar dicha aplicación", añadió el encargado de la unidad municipal que se hará cargo del trabajo.

Dan reconocimiento a Essbío por programa de reciclaje de aceite

E-mail Compartir

Un reconocimiento por su desempeño en innovación ambiental obtuvo Essbio en la premiación del "Repositorio de Investigaciones sobre Gobernanza Abierta", con la iniciativa de reciclaje de aceite, "Toma la Sartén por el Mango".

"Se calcula que el 95% del aceite desechado en Chile se arroja a las redes del alcantarillado y por ese medio llega a los ríos y mares, por lo que el trabajo que realizamos como empresa sanitaria en conjunto con la comunidad es tremendamente relevante", dijo Claudio Santelices, gerente de Clientes de la compañía.

El ejecutivo precisó que en 2021 se logró reunir cerca de 15.000 litros de aceite usado, que gracias a este programa, no llegaron a fuentes superficiales. "Nuestra idea es seguir potenciando esta iniciativa sumando a nuevos actores claves que permitan amplificar el efecto positivo de Toma la Sartén por el Mango", añadió.

La iniciativa nace para cuidar las fuentes de agua.