Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Crimen de Ambar Cornejo: su madre y su pareja son condenados a perpetua

Familiares y amigos de la muchacha asesinada en Villa Alemana celebraron la decisión judicial en contra de su madre y la pareja de la mujer.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El tribunal oral en lo penal de Viña del Mar sentenció a cadena perpetua calificada a Hugo Bustamante y a Denisse Llanos como responsables de la violación y muerte con femicidio de la joven Ámbar Cornejo, quien fue hallada a mediados de 2020 tras varios días de búsqueda por parte de amigos y familiares en la comuna de Villa Alemana, en la Región de Valparaíso.

A la madre de la muchacha de 16 años el juzgado la sentenció como autora del delito de violación con homicidio

A la mujer le dictaminó también 10 años de presidio mayor en su grado mínimo por el delito de abuso sexual reiterado a mayor de 14 años; y otros 10 por corrupción de menores en carácter de reiterado, cometidos contra el hermano adolescente de la muchacha.

Su pareja, Hugo Bustamante, había sido condenado en 2005 por el asesinato de su expareja y el hijo de ésta, de 9 años, a quienes mantuvo ocultos en un tambor. Además de la violación y muerte de Ámbar Cornejo, el tribunal viñamarino ayer le sentenció a otros siete años por el delito de abuso sexual a mayor de 14 años; y a 10 años corrupción a menores en carácter reiterado que perpetró contra el otro hijo de Denisse Llanos.

"Una condena ejemplar", dijo el Ministerio Público a través de Twitter.

"Era la única sanción proporcional a la manifiesta gravedad de los hechos acontecidos y a lo irreparable que resulta, por supuesto, la acción de los condenados", agregó por la misma vía la querellante Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.

"Esperamos que estas sanciones ejemplificadoras queden a firma y que de esa manera Ámbar y su hermano encuentren justicia (...) a pesar de que en el caso de Ámbar la recuperación de su vida resulte imposible", añadió.

Familiares y amigos de las víctimas celebraron la decisión judicial afuera del tribunal. "Fue un año de angustia, pero se hizo justicia. Ahora tenemos tranquilidad porque al menos alguien como Hugo Bustamante va a estar siempre en la cárcel, porque él nunca va a cambiar", dijo una pariente de la muchacha.

EFE y crítica de camioneros: hay que ir a la intermodalidad

E-mail Compartir

La acusación de supuesta "competencia desleal" que hizo el gremio camionero al programa de Gabriel Boric por el impulso que pretende darle al transporte ferroviario no cayó bien en el Gobierno, donde cuestionaron el fondo y la forma de los dichos que emitió el dirigente Sergio Pérez en La Moneda.

El presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Pedro Pablo Errázuriz, dijo en radio Pauta que "más trenes es una muy buena noticia" y descartó que su promoción en carga perjudique el uso de camiones, que a su juicio son más eficientes para llegar al destino final.

"Más que competencia, son una intermodalidad. En donde el tren es imbatible, los camiones tienen grandes dificultades (...) el tren es mucho más barato cuando las grandes cargas son punto a punto desde la generación al de destino. Pero cuando uno compara la situación de producción de pequeños productores, el camión es más eficiente. Por eso, más que una competencia, lo que se produce es una gran integración", dijo.

Más que a lo que afirmó el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, no le agradó que hubiera hablado del tema en La Moneda y tras una reunión de seguridad. "Hubiese preferido que se hubiesen referido solo al trabajo de la mesa", planteó.

Paquetes turísticos y el pan incidieron en IPC de 0,5%

E-mail Compartir

En un 0,5% aumentó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Con esa cifra, el costo de la vida llegó a 6,7% en los últimos 12 meses.

El dato estuvo dentro de las expectativas, pero supera lo que habitualmente se registraba en noviembre. El alza estuvo marcada por el encarecimiento que tuvieron productos como los paquetes turísticos, que subieron 9,1% mensual; el pan y la gasolina, que crecieron 3%; y los autos nuevos lo hicieron en un 2,6%.

La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, lamentó el encarecimiento del precio del pan, pues se trata "de un producto importante para los chilenos", y que ha subido 7% en 12 meses.

El incremento del IPC significará que la UF aumentará su valor en 154 pesos, por lo que en enero llegará a los 131 mil pesos, mil más que en septiembre.

Pese a estos impactos, el ministro de Economía, Lucas Palacios, sostuvo que el 0,5% del IPC es una señal "positiva" de que los precios se han comenzado a "moderar".

De acuerdo al Banco Central y los especialistas, el aumento del IPC ha estado incidido por la abundancia de liquidez generada por los retiros de fondos de las AFP y los incentivos fiscales, además de la coyuntura internacional.