Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familias llenan las playas en día de intenso calor

Cientos de familias fueron al balneario en medio de la ola de calor, pero arreglos de calles y alta afluencia generó demoras. En Lenga también hubo tacos.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Una considerable congestión vehicular marcaron el fin de semana en la comuna de Tomé, donde visitantes, provenientes de distintas comunas del Gran Concepción acudieron para disfrutar de las playas y capear las altas temperaturas registradas, que en la costa del Biobío llegaron ayer hasta los 25 grados.

Pese al entusiasmo de las familias por aprovechar del descanso en el mar, varios automovilistas se encontraron con enormes tacos para desplazarse por la ex comuna textil y la falta de estacionamientos, debido a la importante presencia de personas que decidieron visitar el lugar y algunos trabajos de reparación de calles céntricas.

Testimonios

Respecto a las dificultades para circular, Nelson González, automovilista de Talcahuano, que ayer fue a Tomé con su familia, opinó que "fuimos para pasar la tarde y estaba llenísimo. Además había mucha congestión vehicular, entiendo que hay unos arreglos en algunas calles del centro, pero entre Bellavista y los locales de comida se generaba mucho taco, debido a los semáforos y las personas que cruzaban la calzada. Ir a Dichato debió ser muy difícil".

De lo complejo que fue encontrar estacionamiento en las cercanías de la playa, puntualizó que "tuve que darme muchas vueltas para encontrar un lugar. Una situación peligrosa que vi es que en la subida para retornar a Concepción, después de Bellavista, muchos vehículos se estacionan en la pendiente. Cuando pasé vi una fila de cerca de 500 metros con gente transitando al borde de la ruta con quitasoles y niños".

Por su parte, Víctor Beltrán, que vive con su familia en la localidad de Punta de Parra, manifestó que "están arreglando muchas calles en el centro de Tomé, que es bastante pequeño. Entonces usualmente hay mucha congestión vehicular y con la venida de turistas en el fin de semana es mucho peor, porque casi no se puede pasar o ir a comprar algo".

Agregó que "la gente arrancó para la playa por el calor y es entendible, pero por lo mismo yo opté por ir a otra parte para no perder tiempo con los tacos".

Lenga

Cabe agregar que una situación similar se vivió en Caleta Lenga, lugar al cual se trasladaron cientos de familias para disfrutar de las bondades culinarias y de la agradable playa con que cuenta la localidad. Al igual que lo ocurrido en Tomé, en Hualpén también se generaron dificultades en el tránsito. Muchos fueron los que se vieron obligados a tener que darse largas vueltas para hallar estacionamiento o bien caminar bastante para llegar a destino.

Muchos fueron los que acudieron con sus respectivos quitasoles y otros artículos de playa para pasar la tarde junto a sus familias. Pese a que no es un lugar apto para el baño, muchos fueron los que chapotearon para capear el calor.

"Usualmente hay congestión vehicular y con la venida de los turistas el fin de semana es mucho peor".

Víctor Beltrán,, vecino de Punta de Parra.

25 grados fue la máxima temperatura que hubo ayer en la zona costera del Biobío.

500 metros de largo tenían los estacionamientos improvisados en playa Bellavista.

Reciclarán envases de yoghurt en el Biobío

E-mail Compartir

Según el Informe del Estado del Medio Ambiente 2020 en Chile se generan 8,1 millones de toneladas de residuos domiciliarios al año. De este total, apenas el 1% se recicla. Hay envases que técnicamente pueden reciclarse, pero no reciben un tratamiento adecuado. Tal es el caso del plástico de los potes de yoghurt y postres hechos de poliestireno.

Entendiendo esta problemática, Soprole creó el programa Sonrisa Circular, que busca proponer una solución integral al tratamiento de residuos que genera la industria láctea.

En el Biobío, los envases de yoghurt y postres plásticos, idealmente limpios y sin etiqueta, podrán reciclarse en Sodimac Concepción. En tanto, los envases de leche podrán llevarse a 16 puntos limpios.