
foto denuncia
Falta pavimento en angol con chacabuco
En la esquina de Angol con Chacabuco, cerca del centro de Concepción, falta un trozo de pavimento en la vereda. Ello pone en evidente peligro a las personas que transitan por ese sector.
Hora de hacer inclusión
Incluso en circunstancias normales, los 1.000 millones de personas que viven con discapacidad en todo el mundo tienen menos probabilidades de disfrutar del acceso a la educación, la atención sanitaria y los medios de subsistencia o de participar en la comunidad y ser incluidas en ella. Así lo declara el secretario General de la ONU, António Guterres. Por eso, a medida que avanzamos en la recuperación de lo que ha implicado esta pandemia, debemos hacerlo también y con fuerza en inclusión.
En el marco del aniversario de la promulgación por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas del día internacional de las personas con discapacidad (3 de Diciembre) y a nivel nacional de la Inclusión y la No Discriminación, parece fundamental reflexionar en torno a los procesos inclusivos y cómo hemos de cambiar la mirada situada en la discapacidad hacia la detección y abordaje de situaciones de discriminación que aún persisten y se sustentan en el etiquetado y estereotipo de las personas como referente para dejarles fuera del ejercicio de sus derechos.
Acceder a contextos dignos y de calidad en educación, trabajo, recreación, vida afectiva y sexual, entre otros, puede resultar habitual para muchos, pero un privilegio para aquellos que han sido invisibilizados o solo mencionados en fechas especiales.
Seguiremos hablando de inclusión mientras sea necesario, porque claramente aún no logramos hacer de ella un habitual, una forma de vida desde un enfoque de derechos que reconoce, valora y considera la más amplia diversidad como la norma y no la excepción.
Esto implica cambiar el paradigma de los y las especiales, de los y las angelitos, hacia la consideración de la situación de discapacidad o diversidad funcional como un grano de arena más en la playa de la diversidad, esta diversidad compuesta por todo aquello que nos diferencia por el sólo hecho de existir, eso que nos hace únicos, irrepetibles y valiosos en esencia y no producto de un diagnóstico u etiqueta.
Debemos reforzar este trabajo hoy, cuando la pandemia ha puesto un velo de invisibilidad sobre muchas realidades que buscábamos traer al frente. Son puntos clave en este cambio hacia contextos inclusivos no sólo las políticas y prácticas inclusivas, sino también la cultura inclusiva, esa que implica que la sociedad entiende una necesidad de actuación correcta, desde el respeto y valoración de todos y todas, que reconoce la importancia del trabajo en equipo, las redes, la información y valoración de todos y todas.
Columna
La pregunta de ayer
¿Está en buenas condiciones el sistema de alumbrado público en su sector?
Sí
La pregunta de hoy
¿Está preparando sus próximas vacaciones?
40% 60% no
foto denuncia
Se estacionan sobre la vereda
En la esquina de Víctor Lamas con Serrano se suelen estacionar vehículos en la vereda. Algunos de ellos, como el de la foto, pesan bastante y pueden generar, con el tiempo, la destrucción del pavimento. Ojo ahí.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $837
Euro $948
Peso Argentino $8
UF $30.789,30
UTM $54.171
9°C / 19°C
9°C / 19°C
6°C / 17°C
9°C / 19°C
7°C / 17°C
10°C / 19°C
12°C / 13°C