Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

25 años de cárcel deberá cumplir el condenado por robo a dos víctimas y matar a una de ellas en centro de Conce

E-mail Compartir

Un total de 25 años de presidio deberá cumplir Cristian Mella Arriagada (23), quien fue sentenciado por un robo con violencia y un robo con homicidio, ocurridos en Concepción en diciembre 2020, que afectaron a una mujer de 30 años de edad y un hombre de 78, quien fue muerto a golpes por el acusado. Específicamente, los jueces le impusieron 10 años y un día de cárcel por el primer delito y 15 años y un día por el segundo.

El fiscal Andrés Barahona, de la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía de Concepción, informó que en el juicio oral se conoció que la primera víctima estableció contacto con el agresor a través de una aplicación de citas y cuando estaban en su departamento, éste la intimidó con un objeto cortopunzante para sustraerle dinero y especies, todo avaluado en cerca de $500.000. Ella resultó con lesiones leves.

La Fiscalía explicó que en el segundo caso Mella se reunió con un hombre en un hotel ubicado en el centro de Concepción, y se dirigieron a una de las dependencias del inmueble. La principal hipótesis de la investigación es que establecieron contacto a través de una aplicación de citas.

El Ministerio Público sostiene que estando juntos, el agresor le propinó golpes con un elemento contundente en diversas partes del cuerpo, causándole lesiones de gravedad que le provocaron la muerte. Luego, el acusado huyó con un notebook y un celular de la víctima.

Guardias alertan del aumento de "mecheros" en el comercio

Afirman que incluso han cambiado su perfil, logrando "camuflarse" entre los clientes de las grandes tiendas.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El ambiente navideño se siente en las calles del Gran Concepción y con ello el flujo de personas que transita por las principales avenidas de la intercomuna aumenta.

Esto, trae aparejadas una serie de situaciones, siendo una de las menos destacables, pero sí de gran importancia, la aparición de los llamados "mecheros".

En ese contexto, Ulises Baeza, jefe de seguridad, comenta que "puedes ver que hay harto flujo de público y entre esas personas, ingresan mecheros a las tiendas para sustraer pertenencias, entonces es súper complicada la seguridad en estos días".

Baeza cuenta que los guardias, especialmente en diciembre, deben estar mucho más atentos, ya que incluso el tradicional perfil de los mecheros y mecharas, ha ido cambiando con el tiempo. "Ahora los puedes ver de cuello y corbata, ahora andan tipos que los ves y parecen empresarios, se han camuflado", detalla.

Agregó que para evitar este delito, son importantes los sistemas de cámaras con los que cuentan las tiendas, puntualizando que "quienes van a robar siempre entran y se ponen a mirar donde están las cámaras y los puntos vulnerables donde no tome imágenes para poder robar, entonces ahí hay que estar atentos". Añadió que también ingresan en grupos, buscando distraer la atención de los guardias.

Patricia Colla, quien ha sido guardia tanto en el retail, como en grandes eventos, cuenta por su parte que dejó de trabajar en tiendas, "porque es arriesgado este trabajo, te expones a que te marquen y en el momento no te hacen nada, pero a la salida es cuando pasan los problemas. Hay colegas a los que han apuñalado", aseguró.

Dijo también que lamentablemente en estas semanas aumenta mucho la presencia de mecheros, y ante ello "tenemos que coordinarnos bien para que no se produzcan los robos, pese a que ahora se conocen casi todos los mecheros".

Plan navidad segura

El Plan Navidad Segura 2021, cuya finalidad es reforzar el despliegue policial en el sector central de las grandes ciudades y prevenir delitos en los sectores comerciales en los días previos a Navidad, comenzó a operar la semana pasada.

Según indicó el Jefe de la Octava Zona de Carabineros Biobío, General Juan Pablo Caneo en el contexto de esta estrategia Carabineros debe "verificar que el comercio está establecido y que sea legal y en segundo término como existe una mayor afluencia de público, dar las condiciones para que puedan realizar sus compras y sus desplazamiento de forma segura".

El delegado presidencial, Patricio Kuhn, dijo que "este plan implica un aumento importante de Carabineros en el casco histórico de Concepción", donde se desplegarán 60 efectivos adicionales.

El alcalde de la comuna, Álvaro Ortiz fue crítico al señalar que espera que resulte, y que Carabineros estén más allá de las 13 horas "que estén toda la jornada, porque después de ese horario aumenta incluso la cantidad de vendedores ambulantes".

"Puedes ver que hay harto flujo de público y entre esas personas, ingresan mecheros".

Ulises Baeza, jefe de seguridad.