Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comenzó el bloqueo de pases

Seremi de Salud señaló que 150 mil personas mayores de 45 años de la región no tienen la tercera dosis.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

U n total de 150 mil personas mayores de 45 años de la Región del Biobío, que no están inoculados con la tercera dosis, tendrían su pase de movilidad inhabilitado de acuerdo con las primeras cifras de la Seremi de Salud del Biobío.

Si bien esta cifra es aproximada y que los bloqueos recién empezaron hoy, la autoridad regional sanitaria señaló que al cruzar los datos el número es cercano al señalado.

Es por eso que la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, llamó a la población a vacunarse, sobre todo con la posibilidad de que nuevas variantes del covid lleguen al país.

"Este es el dato que tenemos hasta el momento y que vamos a actualizar cuando realicemos los cruces de los datos", señaló Rojas.

El ministro de Salud, Enrique Paris, explicó por qué se tomó esta determinación. "Nosotros habíamos anunciado esto para los mayores de 55 años, pero hemos decidido que también los mayores de 45 deben cumplir con este objetivo, porque así evitamos ingresos a UCI, e impedimos muertes y contagios".

Asimismo, informó que hay 321 pases de movilidad bloqueados por otros motivos, de los cuales 225 son de la provincia de Concepción, 55 de Arauco y 41 de Biobío.

"En relación a las causas por las cuales se tomó esta decisión, hay tres que son principales. La primera es por la vulneración de un aislamiento efectivo por motivo de cuarentena, lo que ocurrió en 232 casos, 42 por incumplimiento de cuarentena en viajeros y 47 por incumplimientos graves al plan Paso a Paso.", señaló.

Experta

Loreto Twele es médico infectóloga y docente de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián. Analizó los alcances de esta medida y su efectividad en la posible disminución de casos.

"A mí me parece que todas las medidas que tienden a promover la vacunación son muy necesarias porque hay un nuevo escenario con variantes que son más transmisibles. Hemos visto que la gente se ha relajado con las medidas del autocuidado, especialmente con el distanciamiento físico y el uso de la mascarilla", señaló.

Asimismo, indicó que "las personas que no tienen al día la dosis de refuerzo son más susceptibles a enfermarse. Se ha demostrado que la protección de la vacuna no dura más allá de seis meses".

Además, la infectóloga y docente dijo que "una persona enferma tiene la capacidad de multiplicar y replicar el virus en una cantidad importante. Esto genera más posibilidades de generar nuevas variables del virus".

En definitiva, la experta recordó que "aún no existe una cura para el coronavirus, sino solo medidas de protección".

"Me parece que las medidas que tienden a promover la vacunación son muy necesarias".

Loreto Twele,, infectóloga y docente USS

RESTAURANTES

Cristian Ovalle es parte de la Asociación de Locales de Plaza Perú. Señaló que serán muy estrictos al pedir el Pase de Movilidad. "Siempre los restaurantes tienen que ser estrictos en cómo se solicita el pase de movilidad porque tenemos bastantes fiscalizaciones respecto a este tema". El trabajador aseguró que "esto siempre es una exigencia para entrar a los lugares interiores del restaurante, no así con las terrazas en donde hay más flexibilidad. Creo que esta medida es correcta porque hay que mantener la pandemia controlada. Si estas decisiones ayudan para no tener que cerrar nuevamente, tenemos que ser un aporte dentro de la industria y exigir los pases de movilidad, lo que significa no dejar entrar a gente que no lo tenga. Estamos en la misma línea todos".