Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos están chatos de los ruidos de fuegos artificiales en sus poblaciones

Señalan que ya es costumbre y que ha perjudicado la vida cotidiana de los barrios.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos de poblaciones del Gran Concepción señalaron estar hartos de los fuegos artificiales que suenan, principalmente durante las noches.

Dirigentes señalaron que las causas de ello son diversas, pero concuerdan en que el uso de este producto, que es costumbre en celebraciones de Año Nuevo, se ha vuelto insoportable.

Dirigentes vecinales

José López es presidente de la Junta de Vecinos Centinela en Talcahuano y señaló que los sonidos de los fuegos artificiales son comunes en esa zona, al igual que en el sector Los Cerros de Talcahuano.

"Esto ocurre generalmente los fines de semana cuando fallece alguien que está ligado a algún grupo o cuando llega droga. En funerales es un hábito", dijo.

Además, señaló que "esto lo asociamos a funerales y drogas, aunque también puede que existan casos de fiestas de gente joven. Lo que no entendemos es por qué existe tanta libertad en la venta y comercialización de estos productos. Ya es una moda".

El dirigente indicó que "esto es peligroso porque han ocurrido incendios. Aquí en Los Cerros estamos llenos de pastizales. Esperamos que mejoren las coordinaciones de seguridad".

Luzmira Almonacid, presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de la Península de Tumbes, indicó que "se escuchan. Anoche mismo estaban tirando fuegos artificiales".

Además, indicó que "la mayoría de los vecinos tiene la sensación que cuando ocurre esto es porque están avisando los narcotraficantes que les llegó la mercadería. También se utilizan en velatorios".

Finalmente, señaló que "esto era algo que antes no ocurría. Son costumbres llegadas de afuera".

Ernestina Gatica, presidenta de la Junta de Vecinos Pedro del Río Zañartu contó que también es común este sonido en su sector.

"Aquí es horrible lo de los fuegos artificiales. Es pan de cada día. A veces se confunden con las balaceras, lo que también es parte del show pirotécnico", dijo.

Asimismo, dijo que "no son solo vecinos comunes y corrientes que usan esto cuando muere alguien importante. Algunos testimonios me señalan que también esto tiene que ver con el tema del tráfico, aunque a mí no me consta".

Sobre los perjuicios en la vida cotidiana del sector, Gatica señaló que "el sonido es demasiado potente. Suenan como bombas y, además, tiran bengalas que alumbran todo el suelo y que, dicho sea de paso, pueden provocar incendios".

Además, la dirigenta señaló que "los animales se desesperan y vuelven despavoridos. Es una seguidilla de ruidos, lo que habitualmente ocurre en las noches, desde las 22.00 en adelante".

El delegado presidencial regional, Patricio Kuhn, señaló que "tenemos muchos ejemplos de personas que han resultado heridas al manipularlas y casos de afectación al medio ambiente como lo ocurrido con el Humedal Paicaví".

Añadió que "el presidente Piñera promulgó en enero de este año una ley que sanciona con penas de presidio el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales, así como quien dispare armas de fuego, cohetes o petardos".

Por último, dijo que "la medida cobra relevancia por el uso ilegal que se ha dado como método para intimidar a la población, por parte de criminales. Estamos atentos a cualquiera de estas situaciones para solicitar investigaciones o incluso ser parte de querellas, si así lo amerita".

22.00 en adelante escuando la frecuencia del uso de fuegos artificiales aumenta, según vecinos.