Inhabilitarían más de 150 mil pases de movilidad en Biobío
A contar del 1 de diciembre todos los mayores de 45 años deben contar con la dosis de refuerzo.
La pandemia del coronavirus se mantiene latente teniendo 2081 casos activos en la región, según el último informe de la Seremi de Salud.
Ante este escenario de alza en los contagios y por la amenaza de la variante Omicron, las autoridades han determinado endurecer algunas medidas, tales como la inhabilitación del pase de movilidad para los mayores de 18 años que no cuenten con su dosis de refuerzo al 1 de enero de 2022. La misma medida comenzará a regir para los mayores de 45 años a contar de mañana.
En esa línea, la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, detalló que según los cálculos al interior del servicio, serían más de 150 mil las personas que se verían afectadas por esta medida.
"Sacamos la cuenta que son alrededor de 150.320 personas que son rezagadas de su dosis de refuerzo, por lo tanto hay que esperar estos días cuantas personas se están inoculando".
Rojas, aclaró que esta inhabilitación del pase de movilidad se dará de forma automática, a través del código QR, el cual "esta coordinado con el sistema del Registro Nacional de Inmunizaciones".
Ana Hernández, presidenta de la Unión Comunal de Concepción de Adultos Mayores comentó por su parte que si bien esta medida está pensada para personas que no están dentro de sus asociados, indicó que de forma indirecta también es beneficiosa para ellos, ya que "me da mucha más seguridad que, entre comillas, sea obligatorio que haya este tipo de restricciones, y no debemos bajar la guardia, porque no sabemos a las mutaciones que nos enfrentamos".
En esa línea, la seremi (s) agregó que el 78% de quienes estaban ingresando a UCI o UTI producto del Covid, no tienen su esquema de vacunación completo, reforzando el llamado a inocularse.
Retroceso de tomé
Otro tema relevante fueron los anuncios de retrocesos en el plan Paso a Paso para tres comunas de la región. Penco y Cabrero a Fase 3, y Tomé a Fase 2.
Sobre esta determinación, la seremi (s) Rojas, indicó que "los retrocesos hablan de los comportamientos de la población", añadiendo que el llamado es a no descuidarse, ya que "ha habido un aumento homogéneo en los casos", recalcando que la prevención debe realizarse en todo momento y todo lugar.
En cuanto a Tomé, Rojas, manifestó que entre los indicadores que llevaron a decretar el retroceso a Fase 2, están los 194,1 casos por cada 100 mil habitantes, así como también la positividad de un 6,1% "lo cual es una positividad alta", y por último la búsqueda activa que es de un 60%, señaló.
Asimismo dijo que un porcentaje alto es de casos sintomáticos, los que han sido pesquisados por los equipos de salud.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Dichato, Cristal Ortega, lamentó la noticia, ya que comentó que "esto afecta bastante al comercio establecido, sobre todo al rubro gastronómico que se ha visto muy golpeado en la pandemia".
En esa línea declaró que los locatarios han asumido cada medida de parte de la autoridad sanitaria, pero que siente que ha existido cierta irresponsabilidad de parte de los visitantes.
De igual forma indicó que espera que la medida no se alargue más de la cuenta, "ya que en la temporada pasada nos vimos muy afectados y esperamos que esto no se repita", concluyó Ortega.
"Sacamos la cuenta que son alrededor de 150320 personas que son rezagadas"
Isabel Rojas Seremi (s) de Salud.