Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Encuentro empresarial enfatizó en la importancia de estimular el diálogo

En la oportunidad también tomaron la palabra colaboradores y vecinos.
E-mail Compartir

Actualidad

Empresarios, emprendedores, colaboradores y autoridades se reunieron ayer en la tercera versión del encuentro empresarial IMPULSA, evento organizado por CPC Biobío. El evento se realizó en el centro Mitrinco.

"Como gremio queremos avanzar con propuestas de mejora continua: los modelos de negocio van cambiando, tenemos que trabajar y apoyarnos con el ecosistema empresarial, para responder a las necesidades de los territorios", declaró el presidente de CPC Biobío, Álvaro Ananias, en la apertura.

"Las empresas son vitales para cada región; por lo tanto, encontrarnos con distintos actores de la academia, empresas y de gobierno es de suma importancia. Aceptar la invitación de la CPC Biobío es contribuir a espacios de diálogos"añadió el gobernador Rodrigo Díaz.

Más diálogo

La jornada abordó los desafíos que tienen empresarios, colaboradores y comunidades para fortalecer a los territorios a través del conocimiento y respeto del otro. "Si seguimos mirando a las empresas como enemigos, no avanzaremos en espacios de diálogos", dijo la presidenta del Sindicato 1 de Salmones Blumar, Paola Sanhueza.

Mirada que coincide con la de la presidenta de la Unión Comunal de JJ VV Siempre Unidos de Hualpén, Mireya Rodríguez. "Necesitamos que las empresas piensen en las comunas donde están: que nos escuchen".

Macarena Swett, concejera de SOFOFA, se refirió al rol de la mujer en las empresas. "La mujer tiene otra mirada, más diversa. Hoy existe participación de mujeres en las empresas chilenas, pero estamos muy lejos en comparación a otros países", indicó.

Digitalización

El emprendimiento y la innovación fue uno de los puntos claves en IMPULSA 2021. Cuatro historias de éxito, contaron cómo alcanzaron un modelo de negocio éxitoso en las distintas etapas de crecimiento. "Uno de los problemas que aqueja a las startup es el acceso a capital: hay que desarrollar ecosistemas y darles las redes necesarias", mencionó Pablo Zamora, cofundador de NotCo, en IMPULSA.

También estuvieron presentes representantes de empresas de este tipo, como Betterfly y Eskuad.

140 empresas y asociaciones gremiales forman parte hoy de la CPC Biobío.

Sampedrino es finalista del reality que busca al mejor maestro de Chile

Alan Rivera definirá este sábado, desde las 17.00 horas si se transforma en el mejor maestro de la construcción.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Alan Rivera es uno de los dos finalistas del concurso El Mejor Maestro de Chile tras superar a 700 de sus colegas de todo Chile.

"Ha sido una experiencia diferente y entretenida. Me tocó viajar harto a Santiago y el nivel de los maestros, cada uno en su especialidad, era elevado. Se notaba a la hora de ejecutar las pruebas", dijo.

Aseguró que la prueba más difícil para él fue eléctrica. "El circuito estaba bien armado, sin embargo habían cosas como las uniones que no les gustó a los jueces, así que erré en algunos conceptos".

Rivera destacó que este concurso mejora la imagen de los maestros, "mostrando que somos excelentes especialistas y que en como todo rubro hay algunos buenos y otros no tanto, pero en general el nivel nacional es súper alto, porque la normativa de construcción en Chile es alta", aseguró.

Sobre todo este proceso, señaló que fue muy apoyado por su familia. "Estuvieron súper pendientes todo el tiempo, apoyándome, dándome ánimos", declaró. El evento se transmitirá a las 17.00 horas de este sábado por el canal TV+.

Planes futuros

Rivera revela que renunció a su trabajo en el rubro camionero, por lo cual se abocará completamente a uno de los proyectos más importantes para su vida: construir su casa propia.

"Tengo varios proyectos pendientes, de hecho ahora voy a empezar a construir mi casa, tengo el proyecto con el ingeniero, el arquitecto y ahora falta la mano de obra que es donde entro yo", contó, proyectado además a establecerse con una empresa ligada al rubro, indicó el maestro constructor.

Motivaciones

"Más allá del premio, nos interesa que las maestras y maestros de Chile se motiven y vean que pueden crecer y perfeccionarse, que pueden aprovechar todas las oportunidades que entregamos de manera gratuita para que sean mejores profesionales y tengan más oportunidades laborales", explicó Trinidad Bargsted, subgerente de marketing de Sodimac, empresa que lidera el concurso, en conjunto a otras empresas ligadas al rubro de la construcción.