Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pegas navideñas tienen vacantes

Aforos limitados y la falta de estudiantes en la zona serían algunos de los factores.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Dirigentes del comercio penquista señalan que este año ha disminuido el interés por ocupar puestos de trabajo navideños. "En años anteriores pasaban por los locales ofreciéndose para trabajar en Navidad. En noviembre se empezaba a contratar y hoy ocurre todo lo contrario", dijo Arturo Della Torre, director de la Cámara de Comercio de Concepción.

"Cada locatario deberá afrontar, la mejor época del año para el comercio, con el personal que tiene", ya que, por una parte, los aforos limitan la presencia de personas al interior de los locales, y por otra parte, hay una carencia de trabajadores.

"Uno asocia a Concepción con la ciudad universitaria y con este tema de la pandemia los estudiantes están con clases online y por lo tanto los jóvenes que recorrían ofreciéndose para trabajar y juntar dinero para el verano ya no están y se extrañan", añadió Della Torre.

Ricardo Muena era uno de los jóvenes que habitualmente trabajaba en época navideña. "Desde que entré a la U el 2017, siempre trabajé en distintas cosas, pero en Navidad era el retail o el comercio en general, porque pagaban bien como refuerzo, pero ya llevo dos años sin hacerlo. El año pasado estuve contagiado y ahora la verdad siento algo de temor, porque se hacen muchas aglomeraciones", aseguró.

Seremi del trabajo

La seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Yasna Castro, destacó que "esta es una muy buena época del año para recuperar los empleos que se perdieron durante la pandemia, sobre todo en el comercio. Hay miles de personas buscando emplearse formalmente, así que miramos con mucho optimismo las próximas semanas, porque creemos que podemos mejorar aún más".

En ese sentido comentó que están difundiendo fuertemente las medidas de Retorno Gradual al Trabajo Presencial y el Seguro Covid-19, además del IFE Laboral, que ya ha alcanzado a 35.502 personas en la región.

Dijo además que en este tiempo es habitual que los adolescentes de entre 15 y 17 años que son quienes tienen más posibilidades de tomar un trabajo; "la Ley 21.271 los protege y establece requisitos para su contratación, y para que puedan laborar de manera segura y de acuerdo a sus capacidades", cerró la autoridad.

Aumentan denuncias de robos de cilindros de gas en los barrios

E-mail Compartir

Gracias a las cámaras de seguridad, un adulto y una menor fueron detenidos ayer cuando iban con dos cilindros de gas de 45 kilos en contenedores de basura, tras haberlos sustraídos.

"Cerca de las 1.45 horas personal Cenco advirtió que dos personas ingresaron a la Escuela Sargento Aldea y sustrajeron dos cilindros de gas", explicó el mayor Rubén Vergara, jefe de la Sexta Comisaría de Carabineros de San Pedro de la Paz.

"Son delitos comunes, pero últimamente la gente está denunciando mucho más los robos estos elementos. Eso es positivo, porque así podemos tomar conocimiento de los hechos y de esa forma brindar más seguridad en sectores puntuales que se estén viendo afectados", añadió el oficial.

Organización

A causa de este tipo de robos y en general de distintas especies en patios o antejardines de viviendas, muchas agrupaciones de vecinos optan por tomar resguardos propios y apoyarse mutuamente para intentar reducir los riesgos.

De aquello, Magaly Toledo, dirigenta vecinal de los sectores Huertos Familiares y Boca Sur, sostuvo que "acá en materia de seguridad tenemos alarmas de pánico, cámaras de seguridad y un grupo de WhatsApp entre los vecinos. Así en caso que ocurra algún robo, cualquiera puede dar aviso y así se pueden mejorar los tiempos de respuesta".

Se suele encadernarlos y ponerlos detrás de cajas metálicas con candado.

27 y 17 años tenían los jóvenes que fueron sorprendidos con los galones robados.

breves

E-mail Compartir

Despiden a dirigenta de la pesca artesanal en Caleta Lo Rojas

Duelo comunal por tres días determinó el Municipio de Coronel por el fallecimiento de Marta Espinoza Ruiz de 47 años, reconocida dirigenta de la pesca artesanal de Caleta Lo Rojas, quien está siendo velada en dicho sector de la comuna.

El alcalde Boris Chamorro de Coronel, expresó que "decretamos duelo comunal producto de lo que significa el fallecimiento de una amiga, vecina, compañera y dirigente Marta Espinoza, que representa la lucha de los pescadores artesanales no solo en caleta lo roja, sino a todo el país".

El edil agregó que "su partida nos afectó mucho y nos hacemos participes de las condolencias a su familia, era una ciudadana destacad de Coronel y luchó mucho por pescadores de todo el borde costero nacional".

Durante la jornada de ayer su cuerpo llegó hasta su querida Caleta Lo Rojas, donde cientos de amigos y colegas en un momento muy emotivo la recibieron entre aplausos y lágrimas, para iniciar su proceso de despedida entregándole apoyo a sus familiares.