Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Para una mejor atención

Fojucc habilita plataforma digital para la atención de casos de consumidores

Proyecto apoyado por el Fondo de Fortalecimiento para Asociaciones de Consumidores estará operativo a fines de noviembre en el sitio web de la entidad. Permitirá desde hacer consultas hasta hacer seguimiento de la representación judicial que hagan profesionales de Fojucc.
E-mail Compartir

En el transcurso de casi 20 años de trayectoria, Fojucc ha realizado un importante trabajo en la defensa de los consumidores de la Región del Biobío. Primero representando a los estudiantes secundarios, y posteriormente, apoyando a las personas en general que presentaban algún conflicto relacionado con el consumo de un bien o servicio.

La evolución experimentada por la organización vuelve a dar un paso adelante, con la habilitación de una plataforma digital para la atención de consultas y casos, con la cual Fojucc podrá entregar una ayuda rápida y eficiente.

La herramienta se habilitará este mes de manera formal en conjunto con el nuevo sitio web de la agrupación (www.fojucc.cl), a través de la cual se podrá disponer de este servicio.

Pablo Rodríguez, director de Fojucc, explica que la entidad tiene tres ejes fundamentales de trabajo. El primero, y principal dentro de sus acciones, vinculado a la educación para un consumo responsable, en cuanto a economía y conocimientos financieros.

Otro ámbito desarrollado por Fojucc en la actualidad es la representación judicial gratuita en la atención de casos, por medio de la resolución de controversias, algo que se relaciona directamente con el proyecto de la plataforma digital, explica Rodríguez. "Una tercera área tiene que ver con la investigación. Realizamos mediciones en torno a temáticas de consumo, desde lo cualitativo hasta lo cuantitativo", sostiene el director.

SISTEMA

Consultado acerca del proyecto de la plataforma online, Pablo Rodríguez, indica que la iniciativa fue apoyada por el Fondo de Fortalecimiento para Asociaciones de Consumidores incluida en la Ley del Consumidor.

"Actualmente la gente viene a nuestra oficina, ubicada en calle Cruz 509 de Concepción, o nos manda un correo, y utilizamos un formulario para registrar el caso o la consulta. Con la plataforma las personas crearán un usuario para mandar su reclamo o su duda. Podrán interactuar de dos maneras, una es aportando los antecedentes de manera inmediata, adjuntando imágenes de boletas, respuestas recibidas, etc. Para quienes son adultos mayores o no se manejan muy bien con las tecnologías, estará disponible otro formulario más sencillo y con esos datos una persona de Fojucc se comunicará para pedir más precisiones y formar un expediente", detalla.

Rodríguez agrega que al caso en cuestión se le asignará un número y con él se podrá hacer seguimiento de los avances en la gestión.

-¿Por qué decidieron habilitar esta plataforma ahora, se relaciona con la pandemia o a un deseo de actualizar las tecnologías ocupadas por la organización?

-En realidad responde a ambas. La pandemia, claramente, no tiene nada bueno, pero ayudó a que avanzáramos más en la tecnología en nuestras vidas. Y en ese sentido, creo que nosotros comprendimos que no podíamos seguir con el sistema actual.

Nuestro método de trabajo siempre fue online, por el uso del correo electrónico, pero podían llegar muchos y eso demoraba más el proceso y la persona no podía saber en qué estado se encontraba su caso. Muchas veces se saturaban nuestras líneas o correos por las personas que preguntaban diariamente. Por lo mismo, tratamos de simplificar eso con la plataforma.

Como organización estamos ad portas de cumplir 20 años de trabajo y comprendimos que debíamos dar un paso hacia la modernización. Hoy las organizaciones de consumidores también se insertan en los mercados digitales, en las nuevas tecnologías, y por lo mismo, también tenemos que proveer herramientas tecnológicas para un mejor servicio.

Las asesorías jurídicas que ofrece Fojucc son gratuitas y desarrolladas por abogados, quienes hacen representación, orientación y mediación. Rodríguez aclara que, si bien el servicio que prestan no tiene costo, porque entienden que los gastos en ese sentido muchas veces pueden exceder el producto que genera la controversia, explica que hay ciertas gestiones legales que van más allá de la injerencia de Fojucc y que tienen un valor, como las notificaciones.

Fojucc es una asociación que se fundó en 2002 como Federación de Organizaciones Juveniles de Consumidores de Concepción. Estaba integrada por un grupo de alumnos secundarios de distintos liceos municipales de la comuna.

Su creación respondió a la preocupación surgida por el trato que recibían los estudiantes en las tiendas comerciales, a quienes no se les dejaba ingresar o se les revisaba, según explica Pablo Rodríguez.

"Posteriormente, este movimiento empezó a crecer, ya que sus integrantes entraron a la universidad y empezamos a comprender que la protección del consumidor iba va más allá de la discriminación y de muchas otras cosas. Es así como nos conformamos como asociación de consumidores en 2007".

El director de Fojucc añade que cuando cambiaron su personalidad jurídica y tuvieron que construir una organización legal, se siguió utilizando la sigla Fojucc porque ya se había ocupado durante muchos años, "pasó a llamarse Formadores de Organizaciones Juveniles, Consumidores y Consumidoras".

Desarrollo de la organización durante los años