Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Diez comunas de la región recibieron a constituyentes

Se destacó una alta participación de organizaciones. Además, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia a la Mujer, 16 convencionales feministas presentaron la primera iniciativa constituyente contra la violencia de género.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Audiencias públicas, cabildos abiertos y diálogos entre convencionales constituyentes y ciudadanos de varias comunas fueron parte de la jornada constitucional de este jueves en la región del Biobío.

Diez comunas fueron sedes de diversas actividades, en el que seis de las siete comisiones de la convención participaron en la zona.

Solo la Comisión de Forma de Estado salió de la región del Biobío para trasladarse desde Los Ángeles hacia Yungay.

No obstante, en materia de la redacción de la carta magna, la noticia la entregaron 16 convencionales feministas al presentar la segunda iniciativa de norma constitucional desde que inició el proceso y la primera en materia de violencia de género.

En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia a la Mujer, las constituyentes anunciaron el proyecto de artículo.

Iniciativa

La iniciativa fue presentada por 16 convencionales y adherida por otras 40. Entre las firmantes está la convencional del Distrito 20, Tammy Pustilnick.

La norma, presentada como "Artículo X", señala que "el Estado reconoce el derecho de las mujeres, niñas, diversidades y disidencias sexogenéricas a una vida libre de violencia de género en el ámbito público y privado".

Además, en el segundo párrafo se indica que "el Estado deberá actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar, sancionar, reparar y erradicar todo tipo de violencia de género, sin discriminación, sea cometida por particulares, el Estado, sus agentes o integrantes".

En el último párrafo se indicó que "las instituciones de justicia deberán velar por una investigación eficaz y oportuna, un debido proceso con enfoque de género, por la protección y los derechos de las víctimas, y la aplicación de medidas o sanciones, evitando la revictimización".

La convencional Tammy Pustilnick señaló que "la nueva constitución trae la esperanza de garantizar constitucionalmente para el goce efectivo de nuestros derechos. Es por eso que en este día, constituyentes feministas transversales hemos presentado esta iniciativa".

Las actividades de la convención continuarán este viernes con la sesión plenaria en el Salón Mural del Gobierno Regional.

La Comisión de Sistema Político sesionó durante la mañana en La Tortuga, en el que los convencionales escucharon exposiciones de varias organizaciones, entre ellas, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes o el Colegio de Antropólogas y Antropólogos. Durante la tarde, en conjunto con organizaciones sociales y los concejales de la comuna, se llevó a cabo un cabildo ciudadano en suelo chorero.

Cabildo contó con las opiniones de organizaciones choreras y la participación de los ciudadanos

La Comisión de Sistemas de Conocimiento tuvo actividades en la Pinacoteca de la UdeC, en el Teatro Regional del Biobío y en la Corporación Artistas del Acero. Una de las temáticas principales fue la discusión de las brechas de género en materia de investigación y desarrollo. "El 70% de los centros de excelencia están en Santiago, cuatro liderados por mujeres y 26 por hombres", señaló Cristina Dorador.

"La nueva constitución trae la esperanza de garantizar el goce efectivo de los derechos".

Tammy Pustilnick, convencional Distrito 20

LA PINACOTECA, EL TEATRO REGIONAL Y ARTISTAS DEL ACERO FUERON SEDES PARA CONVERSAR SOBRE CIENCIA

En la comuna tomecina sesionaron las comisiones de Sistemas de Conocimiento por la mañana y de Medio Ambiente por la tarde. Uno de los momentos destacados fue la exposición de exprofesores normalistas. El convencional Eduardo Pacheco señaló que "entregaron sus propuestas educacionales para un mejor país". Durante la tarde, la Comisión de Medio Ambiente escuchó a organizaciones contra las mineras.

Dialogaron sobre derechos de los niños, participación y medio ambiente en la plaza de arauco

La comuna de Arauco fue la sede de varias actividades de la Convención Constituyente que no tuvieron que ver con sesiones, sino con el encuentro directo entre personas y convencionales de dos comisiones. Durante la tarde de este jueves, la Comisión de Derechos Fundamentales se dirigió hacia la Plaza de Armas de Arauco para conversar sobre derechos de los niños, participación ciudadana y medio ambiente. Además, la Comisión de Sistemas de Justicia conversó con comunidades indígenas y fueron parte del "Trawun por un Estado Plurinacional".

Con agua mineral y mesas redondas se llevó a cabo cabildo cabrerino

Luego de la sesión realizada en Laja, parte de los miembros de la Comisión de Derechos Fundamentales se encaminó hacia Cabrero, en el que la alta temperatura no impidió la participación ciudadana. El convencional Felipe Harboe señaló que "oímos las propuestas de las personas en materia de salud". Destacaron una alta convocatoria a la reunión constituyente.

Constituyentes satisfechos por alta asistencia en el parque de las canoas

La otra parte de la Comisión de Derechos Fundamentales se dirigió hasta el Parque de las Canoas de Mulchén para recibir a los ciudadanos de esa comuna, en una actividad calificada como exitosa por la alta asistencia ciudadana. La convencional María Rivera señaló que "seguimos escuchando a los pobladores del Biobío, ahora en este cabildo abierto".

Exprofesores normalistas dieron a conocer sus pensamientos de la nueva constitución en el morro

Cumbre rural reunió a vecinos de sta. juana, nacimiento y curanilahue

En el corazón de la cordillera de Nahuelbuta se llevó a cabo la Cumbre Rural, en conjunto con los convencionales de la Comisión de Principios Constitucionales. La convencional Giovanna Roa señaló que la reunión fue positiva y que "la ruralidad históricamente invisibilizada será por fin protagonista de la nueva constitución". Diálogo se llevó a cabo desde las 08.00 de este jueves.

Comisión visitó los humedales y a los pueblos originarios en la comuna

La sesión matutina de la Comisión de Medio Ambiente integró a varias organizaciones. No obstante, también se destacó la visita a representantes del pueblo mapuche y a humedales de la zona. La constituyente Gloria Alvarado señaló que "compartimos con la Junta de Vecinos Coronel y conocimos la realidad de vivir con alto impacto en ruidos de contenedores y sin vías de evacuación".

"Terminamos de sesionar en Lota. Niñas y niños nos entregan un hermoso presente que conmemora a Baldomero Lillo", fueron las palabras del convencional y coordinador de la Comisión de Sistemas de Justicia, Christian Viera, tras el fin de la sesión en el CFT Lota-Arauco. El regalo fue un marco que describe a Lillo como el padre del realismo social chileno y que fue organizado por el municipio y el propio centro de formación técnica.

Niños conmemoran a baldomero lillo a través de un regalo a los convencionales constituyentes

Audiencias públicas enfocadas en educación y dd.hh lideraron en derechos fundamentales

La Comisión de Derechos Fundamentales sesionó en Laja este jueves, cuyas audiencias públicas contaron con organizaciones como la Agrupación Folclórica Renacer Cuequero, la Corporación Educacional CBO, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Colegio de Profesores de Santa Juana, entre otros. El convencional Javier Fuchslocher señaló que "escuchamos a la comunidad y organizaciones sociales, quienes dieron a conocer sus propuestas con perspectiva local para una nueva constitución".

talcahuano

concepción

arauco

tomé

cabrero

mulchén

curanilahue

coronel

lota

laja