Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

800 funcionarios de la salud protestaron para exigir mejoras al sector

Desde el gobierno se señaló que se ha garantizado la atención de urgencia a quienes presentan síntomas de covid-19.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Siguen las tensiones entre el gobierno y las y los trabajadores del sector público, esto luego que la Mesa del Sector Público acusara al Ejecutivo de postergar a último momento la negociación con ellos.

Esto generó la molestia de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS), quienes anunciaron un paro nacional de 3 días, el 24, 25 y 26 de noviembre a modo de protesta, según ellos, por la actitud que ha mostrado el gobierno hacia ellos. Además durante el día de ayer, cerca de 800 trabajadores de FENATS Biobío marcharon por el centro de Concepción, expresando su molestia ante la "mala señal que ha dado el gobierno", declaró Evelyn Betancourt, presidenta del gremio local.

La dirigenta precisó que este paro se generó tras no recibir respuesta a demandas tales como "que no se nos ha podido evaluar por cumplimiento de metas en esta pandemia, que es una bonificación variable que tenemos, el trato de usuario y otras, que son evaluaciones que tenemos de 2018 y por lo tanto eso debe estar en una Ley que está dentro del petitorio que la Mesa del Sector Público realiza y que no se ha podido concretar por la postergación que el gobierno ha hecho".

Otras solicitudes tienen relación con el llamado Bono Covid; metas sanitarias, descanso compensatorio, y un "presupuesto decente".

Sobre este punto, Betancourt indicó que "nuestra última negociación como sector fue el año 2016 y desde ahí no hemos tenido ni una mejoría y lo que hemos estado haciendo son incorporar medidas de salud en la mesa de negociación del sector público, pero no hemos logrado nada y pensamos que por el contexto que estamos pasando el gobierno haría un esfuerzo y no ha sido así. Solo se han profundizado los problemas que tenemos como sector", aseguró a La Estrella.

Entre estos temas manifestó que se incluye la contratación de profesionales de refuerzo para enfrentar la pandemia, señalando que "hasta hace un mes atrás no había un decreto para tener personal de refuerzo, se utiliza el mismo presupuesto sin tener en consideración la carga laboral que tenemos".

Turnos éticos

Una preocupación que se generó entre los usuarios tiene relación con las atenciones, especialmente ante el alza de los casos de coronavirus.

Al respecto Betancourt indicó que se realizan turnos éticos, tal como se ha realizado históricamente, asegurándose de prestar las atenciones médicas.

La Seremi (s) de Salud de la región, Isabel Rojas, consultada por el tema llamó a la calma a los usuarios, declarando que "cada una de las instituciones que nosotros dirigimos, siempre vela por la continuidad del servicio, sobre todo en el tema de emergencia y la pandemia que estamos viviendo".

Explicó que se han generado turnos éticos, donde "hay un personal mínimo que se encarga de atender las emergencias y las emergencias Covid, como la atención en camas criticas, los procesamientos de laboratorios, no se detienen y eso es lo que velamos".

Sobre el paro en si, señaló que "redes lo ven los directores de Salud (servicios de salud) y ellos pueden dar más detalles en relación a esto, que es competencia netamente de ellos".

Desde el Servicio de Salud Concepción (SSC), en tanto indicaron que "esta paralización es parte de la negociación del sector público", por lo que se ve a nivel del Ministerio de Salud, recalcando que "no tenemos mayor injerencia al respecto".

27 Establecimientos de la zona se plegaron al paro nacional convocado por Fenats.

3 Días de paralización realizará Fenats a nivel nacional. Hoy se cumple el segundo día.

Más de 53 mil test de antígeno se han aplicado en la región

E-mail Compartir

Un total de 53.489 muestras del Test de Antígeno se han aplicado en la región, según informó la Seremi de Salud Biobío.

Según detallaron desde la Autoridad Sanitaria, el examen tiene como objetivo obtener resultados tempranos en la detección Covid-19, permitiendo fortalecer la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA).

La nueva técnica detecta las proteínas del virus mediante una muestra nasal mientras la infección se está desarrollando, por lo que considera una mayor efectividad en casos sintomáticos, donde en la región del Biobío alcanzó 4.992 muestras positivas, que equivale al 9,3% de positividad.

"Ya se han aplicado más de 53 mil test antígeno en la región del Biobío, con sólo un 9,3% de positividad, cifras que nos permiten minimizar los tiempos de diagnóstico a los pacientes, detectar más rápidamente a una persona contagiada por el Covid-19 y también realizar un tratamiento a tiempo para evitar la propagación del virus en la población", explicó la seremi (s) de Salud del Biobío, Isabel Rojas.

El test que permite conocer -en menos de una hora- si una persona se encuentra infectada, registró en la provincia de Concepción 33.374 tests antígeno, en la provincia del Biobío 15.061 y en la provincia de Arauco 5.054 muestras de diagnóstico covid -19.

Totalidad

Desde mediados de marzo hasta el 21 de noviembre del 2021, las muestras de test antígeno en la provincia de Concepción, alcanzaron 30.736 muestras negativas y 2.638 positivas; en la provincia de Arauco, 4.097 negativas y 957 positivas; y finalmente la provincia de Biobío, con 13.664 negativas y 1.397 muestras positivas.

Además, desde la Seremi de Salud destacaron que se han habilitado 105 establecimientos para test antígenos en distintos Cesfam y hospitales de la región, con 27 en la provincia de Concepción, 53 en la provincia de Arauco y 25 en el Biobío.

"Se han aplicado más de 53 mil test antígeno en la región, con 9,3% de positividad"

Isabel Rojas. Seremi (s) de Salud.

4992 Muestras positivas se han detectado en la región, lo que equivale al 9,3% de los test.