Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Convención Constitucional inició su trabajo en la Región del Biobío

Entidad comenzó su jornada en el Gobierno Regional y por la tarde los constituyentes se trasladaron a la Casa del Deporte de la UdeC. En ese lugar protestaron familiares de los detenidos por los destrozos en la casa de estudios.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Solemne e histórico. Así fue el inicio de la primera sesión del pleno de la Convención Constituyente en Concepción, efectuada por primera vez fuera de la Región Metropolitana, y que se mantendrá durante toda esta semana en la zona.

El Salón Mural del Gobierno Regional fue el escenario para el primer encuentro de los representantes constituyentes en la capital penquista, donde se realizaron los primeros discursos y palabras de recibimiento, y donde se destacó la relevancia de llevar el trabajo de quienes redactarán la nueva carta magna, fuera de la capital, tal como lo establece el reglamento de la institución.

"La historia nos reúne y el presente nos demanda trabajar por un Chile mejor y más justo, con oportunidades para todos y todas, sin importar el lugar de nacimiento, sin olvidar que la voluntad de la ciudadanía nos puso en este espacio y que las mismas personas que votaron el domingo pasado tendrán nuevamente la palabra para aprobar o rechazar una nueva constitución en los próximos meses. Soy de aquellos que cree firmemente que la mejor salida y el mejor futuro se construye en el trabajo de ustedes", dijo en su discurso el Gobernador Regional, Rodrigo Díaz, dándole la bienvenida a los representantes de la entidad.

"Este es un desafío muy importante, desde el punto de vista de crear las condiciones para que se puedan escuchar las voces de todas y todos, con distintas posiciones tal como las que hemos podido escuchar. Es una producción compleja, ya que vamos a tener, al menos, ocho sesiones en distintos lugares. Esto, porque mañana (miércoles) la convención se va a trasladar a comunas distintas a Concepción, con exigencias técnicas importantes, lo cual es un desafío que nosotros sentimos que somos capaces de enfrentar y lo hacemos con mucho orgullo", comentó Díaz.

La presidenta de la Convención, Elisa Loncon, agradeció el recibimiento y destacó el rol descentralizador del proceso, y que motivó esta salida para sesionar en pleno.

"Estamos acá en un trabajo de descentralización, para recoger las voces de la región, acercarnos a este Chile descentralizado, a este Chile paritario, a este Chile plurinacional, a este Chile que también busca reconocerse con las naciones originarias y con la madre naturaleza. Por eso, agradecemos profundamente todos los expositores que nos entregaron acá sus planteamientos, sus propuestas, y a todos y todas las convencionales que estamos acá, a los que no pudieron llegar y que nos están siguiendo por las redes y a toda la comunidad de la zona".

De esta manera se dio el vamos a la sesión en suelo penquista durante las primeras horas de la mañana de ayer.

Durante la tarde, en tanto, el trabajo se trasladó hasta la Universidad de Concepción, donde se llevó a cabo la firma de un convenio en la Casa del Arte, para continuar en la Casa del Deporte, donde se llevó a cabo el foro "Conocimientos, Educación Superior y Universidad. Miradas desde la Región del Biobío".

Manifestaciones

Fue una jornada tranquila en general y las sesiones de la convención se realizaron sin mayores incidentes, salvo por un par de hechos en las afueras de los espacios donde se realizaron las reuniones.

A primera hora, un grupo de ambientalistas, pertenecientes a la agrupación Pro Defensa del Humedal Paicaví, llegó hasta las afueras del Gobierno Regional para manifestarse en favor de la conservación de dicho espacio, el que hace una semana se vio afectado por un incendio, cuyo origen es indagado por peritos bomberiles.

"Desastre ambiental Humedal Paicaví. Plan de manejo ahora", fue el llamado del grupo, visibilizando dicha situación y poniéndola en conocimiento de la Convención Constituyente.

Mientras que en horas de la tarde, familiares de los doce detenidos en 2020 por incidentes registrados en la Universidad de Concepción en el contexto del Estallido Social, llegaron a manifestarse en las afueras de la Casa del Deporte, con un lienzo exigiendo la libertad de los acusados.

Próximas actividades

Concepción volverá este viernes a ser escenario, esta vez, para el plenario de cierre, mientras que las siete comisiones funcionarán, este miércoles y jueves, en las siguientes comunas de las tres provincias de la región: Talcahuano (Política y Gobierno), Curanilahue (Democracia y ciudadanía), Los Ángeles (Forma de Estado), Laja (Derechos fundamentales), Coronel (Medio Ambiente), Lota (Justicia y Reforma Constitucional) y Tomé (Conocimiento, ciencia y cultura). Adicionalmente, dichas instancias contemplan actividades en terreno y reuniones con organizaciones sociales en Alto Biobío, Cabrero, San Rosendo, Santa Bárbara, Arauco y Mulchén.

Cabe señalar que en la Provincia de Arauco, desde las 10 horas en el Centro Cultural de Curanilahue se brindarán audiencias públicas de la Comisión de Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía de la Asamblea Constituyente. Por la tarde, en el Parque Urbano Municipal podrán participar de la Plaza Ciudadana de 16.00 a 18.15 horas.

"Creo firmemente que el futuro se construye en el trabajo de ustedes".

Rodrigo Díaz,

Gobernador Regional del Biobío.

"Estamos acá en un trabajo de descentralización, para conocer la voz de la región".

Elisa Loncon, Presidenta Convención Const.

"Primera vez que un órgano público, de esta envergadura, se traslada de esta forma, sesionando y trabajando una semana entera".

Jaime Bassa, vicepresidente Convención Constitucional

13 comunas de la Región del Biobío recorrerán los convencionales en su paso por la zona.

9 horas de hoy, en el Palacio del Deporte de Talcahuano, sesionará la Comisión Sistema Político.