Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El pueblo de los Parra se conecta al mundo

La tierra de Nicanor y Violeta esta semana conoció la fibra óptica. Bomberos, profesores, el alcalde y una descendiente de la familia de artistas contaron a La Estrella como les cambió la vida la nueva internet.
E-mail Compartir

Juan Riquelme Díaz

La precisión nos obliga a plantear que aún está en disputa si San Fabián de Alico no es el lugar donde Nicanor y Violeta nacieron, pero la historia y los propios vecinos del lugar así lo reconocen. Basta entrar al Liceo Polivalente Jorge Alessandri Rodríguez y advertir un mural con libros del antipoeta, fotos de su vida y también el respeto por su imagen.

Es que en este poblado de Ñuble, de poco más de 4 mil personas, el linaje de los Parra está en todos lados. A pocos metros del colegio, en plena plaza está Flor Parra, parte de la familia. Vende tortillas, pero también escribe la historia de su comuna, eso sí, aún de manera anónima y sin publicaciones formales. "Nadie es profeta en su tierra", dice con algo de resignación. Flor tiene sangre de Nicanor y Violeta en sus venas.

A ella y a toda la comunidad, la vida les cambió el miércoles de la semana pasada. Ese día, se oficializó la llegada al poblado de la fibra óptica; algo que en las grandes urbes parecería normal, pues acá fue una fiesta.

Héctor Riveros es director de la 4° Compañía de Bomberos del pueblo. Con orgullo cuenta que, con esta tecnología, sus voluntarios ahora podrán cumplir con los cursos que le exige la institución para atender emergencias de distinto tipo.

"Anoche se pudieron conectar tres bomberos online, sin problemas, anda como avión", contó el voluntario, quien no paró de agradecer a la firma Mundo por la internet gratis para el cuartel.

Algo similar ocurrió con la unidad de Carabineros, la Plaza de Armas, colegios y distintos centros urbanos en donde la comunidad se reúne.

Riveros cuenta que los bomberos deben superar una serie de capacitaciones, las que se llevan a cabo de manera virtual y que no hacerlas podría significar, por ejemplo, que no se les permita acudir a algunas emergencias en particular.

Pero eso no es todo. El director de la compañía recuerda lo demoroso que era subir una foto en alta calidad de unos de sus drones a la nube para posterior análisis en San Carlos, donde está el Cuerpo de Bomberos. Ahora, con fibra óptica solo son algunos segundos, tiempo fundamental, por ejemplo, cuando se está en la búsqueda de alguien que está perdido en los cerros del lugar, que colinda con Argentina.

"Con esta conexión, la podemos trasladar al cuartel de San Carlos, a 52 kilómetros, para que desde allá nos ayuden en la observación y también los pasos a seguir.

En el colegio

A dos cuadras de los bomberos está el Liceo Polivalente Jorge Alessandri Rodríguez. Carla Bravo es profesora de inglés y ocupa una plataforma de Google para hacer juegos de palabras en inglés con sus alumnos. Dichosa, también celebra este cambio. "Esto abre muchas posibilidades", dice.

Y lo ejemplifica con que ahora están en condiciones -por ejemplo- de poder vivir experiencias en tiempo real con otros colegios de la región y también del mundo, permitiendo a los estudiantes tener intercambios de idioma mucho más concretos.

Javier Pincheira Medina, director del recinto, cuenta que esta mejora impactará de manera importante en los 639 alumnos que, en cuatro laboratorios, usan internet y ahora tienen acceso a la fibra óptica.

Los Parra

Pero volvamos a Violeta y Nicanor. Flor María Parra Marabolí lleva 15 años trabajando en la venta de tortillas de rescoldo, tiene una moto y así pasea por las calles de su pueblo. A ella también le sirve la internet de fibra, porque es en Facebook en donde publica algunos de sus escritos, por supuesto que siempre relacionados con su San Fabián.

"Esto quiere decir que estamos creciendo, además que a mí también me ayuda a que mis escritos sean más conocidos porque puedo estar más tiempo escribiéndolos", dice.

Pero también tener internet de fibra le permitirá acceder en mejor calidad a las imágenes y videos que hay en distintas plataformas de su familia. "Yo he hecho una investigación de mi linaje y ahora podré complementarlo. Mi mamá era Adelaida del Carmen Marabolí Parra, mi padre Segundo Parra Ulloa. Yo vengo siendo como una sobrina nieta de Violeta", cuenta.

Por ahora Flor sigue trabajando en carpetas y escritos, memorias e historias de su San Fabián. Esos escritos, a sus 59 años como reconoce, espera llevarlos ahora más seguido a su cuenta de Facebook.

Desafío de conectividad

Pero lo de San Fabián es una muestra de lo que está ocurriendo en Ñuble y también en otros puntos del país. Ahí, por ejemplo, 18 de las 21 comunas ya tienen fibra óptica, similar a lo que ha ocurrido en Hijuelas, Olmué o sectores altos de Viña del Mar, en donde este servicio no estaba en la oferta de las compañías tradicionales.

Enrique Coulembier Picchi, CEO de Mundo, reafirma el sello de la compañía. "Estamos muy contentos de estar aquí hoy en la comuna de San Fabián cumpliendo con nuestro propósito de acercar el internet a todas las personas, somos una empresa que apuesta por la inclusión digital y en función de ello trabajamos", dice.

Claudio Almuna, alcalde de San Fabián, espera poder levantar el turismo con esta innovación. "Ahora le decimos a quienes tienen hoteles, cabañas, que vengan a esta ciudad, vean una posibilidad de alejarse de las grandes ciudades y teletrabajar al lado de la cordillera, en tranquilidad, y con soporte de internet asegurado".