Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sebastián Keitel: "mis abuelos eran de Tomé"

El ex velocista espera fomentar el deporte y trabajar por más seguridad y medioambiente.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Una importante victoria obtuvo el ex atleta y diputado Sebastián Keitel (Evópoli), quien obtuvo la primera mayoría (11,70% de los votos) en el Biobío y lideró la carrera desde los primeros conteos para quedarse con un cupo en el Senado, seguido por Gastón Saavedra (PS) y Enrique van Rysselberghe (UDI).

En conversación con La Estrella, el parlamentario valoró la preferencia de las personas por su candidatura, recalcando los ejes que pretende abordar estando en la cámara alta como representante de la zona.

"Hay que trabajar de acuerdo a lo que el país y en este caso la región necesita con urgencia. En todo ámbito de mi vida hago las cosas con pasión y convicción. Hay causas transversales como el deporte, la salud mental, la discapacidad o los adultos mayores, más allá de un color político determinado", puntualizó.

De los problemas que afectan a la ciudadanía, aseveró que "se necesita abordar la delincuencia, el narcotráfico y los asuntos medioambientales. Se necesita golpear la mesa en esas áreas, para tener un país más seguro".

Comisión deporte

Sobre las iniciativas que le interesa promover, expresó que "estoy impulsando una Comisión de Deporte en el Senado, porque todos los proyectos que salen de la Cámara de Diputados se van a la Comisión de Educación. El deporte ayuda a tener un país más sano y solidario a través de los valores y oportunidades que entrega. Hay que potenciar la actividad física en los barrios".

Consultado por su éxito electoral, considerando que no es directamente oriundo de la zona situación por la cual incluso algunos le criticaron, indicó que "me siento contento por la confianza de la gente y quiero trabajar bien. Si bien hubo algunas críticas, uno entiende de quiénes venían y creo que pude derrotar bien a mis rivales. La diferencia creo que se generó en querer gente nueva, porque hay muchas personas que llevaban bastante tiempo en el Congreso".

Raíces tomecinas

Agregó que "soy una persona transparente y aunque no soy nacido ni criado acá, mis abuelos eran de Tomé, mi papá estudio en Concepción y mi familia materna es de Los Ángeles".

De una eventual estadía en la zona, apuntó que "voy a estar viajando constantemente para coordinar todo lo que se viene desde marzo en adelante. Tengo que armar un equipo sólido y ver dónde quedarme después, me queda mucho trabajo por delante. Por ahora debo mantener mis funciones como diputado y quero avanzar en algunos proyectos para después tomarlos en el Senado".

64 mil votos logró el ex atleta, quien fue la primera mayoría al Senado por el Biobío.

Vecinos redujeron sus cuentas de gas gracias a colectores solares

E-mail Compartir

Gracias al Programa Hogar Mejor, destinado a detener el proceso de deterioro de barrios, 32 familias de Remodelación Paicaví inauguraron sus nuevos colectores solares, equipo que consiste en un panel encargado de capturar la radiación solar y transformarla en energía térmica, que los vecinos podrán utilizar para calentar el agua de consumo domiciliario.

El programa que ayuda a familias de sectores vulnerables y medios, propietarios de viviendas, que necesiten hacen mejoras, reparaciones o ampliaciones de éstas, permitió en esta ocasión que vecinos como Felisa Padilla, utilicen estos equipamientos de eficiencia para reducir sus gastos mensuales, ayudándoles a prescindir del gas para tener agua caliente. Respecto al cambio en su economía, Felisa señaló que "se nota el ahorro, por lo menos, yo estoy gastando el 50% menos de gas".

Más beneficios

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Sebastián Abudoj, señaló que "los vecinos de Remodelación Paicaví que ya cuentan con estos sistemas de colectores solares son parte de nuestro programa de eficiencia energética que ha beneficiado en la Región del Biobío a 2.500 familias".

Junto con la instalación de estos artefactos, las 32 familias recibieron además beneficios para el mejoramiento y arreglo de techumbres, sistema Eifs, ventilaciones pasivas y mecánicas, instalación de ventanas termopanel, cambio de puertas de acceso, cierre y pintura de caja de escalas. Todos estaban contentos.

María Candelaria Acevedo: "mi foco estará puesto en los Derechos Humanos"

E-mail Compartir

Tras 48 años sin miembros del Partido Comunista en la Cámara de Diputados por el Distrito 20 de la Región del Biobío, María Candelaria Acevedo lo hará trabajando en materia de Derechos Humanos, tras obtener 7.002 votos en las urnas.

De este desafío, la diputada electa, identificada con la lucha social e hija de Sebastián Acevedo, que falleció tras quemarse a lo bonzo en la Catedral de Concepción exigiendo la liberación de ella y su hermano en 1983, indicó que "hicimos mucho trabajo en terreno con la gente y es importante para el partido volver a tener una parlamentaria en la zona. Quiero entregar toda mi experiencia al servicio de la comunidad y hacer las transformaciones profundas que las personas están exigiendo a través de leyes y proyectos".

Agregó que "mi foco estará puesto en los Derechos Humanos, que no solo se trata de vulneraciones de agentes del Estado, sino también en aspectos como acceso a la vivienda, salud o un sueldo digno".

7 mil votos obtuvo la canditada del Partido Comunista en el Distrito 20.