Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Casi 3 mil funcionarios de fuerzas armadas trabajaron en la región

Según Ejército hubo 2.100 militares de las Fuerzas Armadas en los centros de votación del Biobío.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Desplegados en los 270 locales de votación en la Región del Biobío estuvieron ayer efectivos militares junto a Carabineros, para establecer el orden en el marco del desarrollo de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales a nivel nacional.

La principal funciones de los funcionarios de las Fuerzas Armadas fue velar por la seguridad del proceso eleccionario y que las personas pudieran ejercer su voto en condiciones de normalidad en las 4.322 mesas habilitadas, tomando control desde el viernes pasado de los recintos designados por el Servel para dicha función.

Del tema, el contraalmirante Jorge Praga, jefe de la Defensa Nacional en el Biobío, expuso en la previa de las votaciones que "se requiere un despliegue importante de personas. Se consideró la cantidad más que adecuada por cada local, tomando las medidas de seguridad que correspondan y también las obligaciones dispuestas por la autoridad sanitaria, considerando el contexto de pandemia que vivimos".

Cabe señalar que debido a la vigencia del Estado de Excepción en la Provincia de Arauco, Biobío y Región de la Araucanía, hubo un aumento en la dotación para el proceso eleccionario en la zona.

"Se hizo una redistribución del personal asignado a distintas las tareas y también hubo un reforzamiento desde otras regiones", apuntó el contraalmirante.

Sobre las labores en terreno, el teniente Coronel Guillermo Moraga Reyes del Comando de Operaciones Terrestres del Ejército de Chile en Concepción, puntualizó que "corresponde el resguardo interior de los recintos de votación, con la finalidad de mantener libre el acceso de electores a las mesas receptoras de sufragio, evitar que se formen aglomeraciones y cumplir de las órdenes que emanen los presidentes de mesa y delegados de la Junta Electoral. Ellos por ley son los que ordenan al personal en caso de desórdenes, cohecho u otros problemas".

Según se indicó a nivel nacional hubo 23 mil efectivos a nivel de Fuerzas Armadas, contando en la región del Biobío con 2.100 militares en los locales de votación, de los cuales 550 efectivos correspondieron al Ejército y 1.550 a la Armada.

270 locales de votación hubo para estas elecciones en la Región d el Biobío.

2100 efectivos militares se desplegaron en la región del Biobío por las elecciones.

Delegado presidencial del Biobío analizó la alta afluencia de votantes en las urnas

E-mail Compartir

Cuando la extensa jornada electoral estaba ayer cerca de llegar al término de las votaciones, el delegado presidencial Patricio Kuhn se refirió al proceso, valorando la participación de los ciudadanos, que pese a largas esperas y las colas en los recintos, sufragaron por sus preferencias políticas.

Respecto al balance de la jornada, la autoridad analizó que "estamos en el cierre y vimos que en muchos locales de la región existían muchas personas, lo que generó que se cerrara un poco más tarde las urnas. Por la cantidad de votantes se puede ver y presumir que fue una cifra algo mayor a lo que tuvimos en el último plebiscito, lo que significa algo positivo".

Consultado por la concurrencia masiva en las urnas de los ciudadanos a nivel regional, que quedó en evidencia por las grandes aglomeraciones en los centros de votación, manifestó que "se había dicho que esta es una votación muy importante, porque no solo se define al futuro presidente y venía tras el trabajo de la convención constituyente".

Agregó que "por eso tenía una importancia especial y parece que la gente así lo entendió, viendo mayor personas concurriendo a votar".

Dificultades

Respecto a las extensas filas que se generaron en varias comunas y la molestia de algunos votantes, el delegado presidencial apuntó que "siempre hay preferencia para las personas adultas mayores y personas con capacidades diferentes. No es lo adecuado las aglomeraciones el contexto actual por el tema de los aforos y se debió optar por realizar filas en el exterior de algunos locales en los que no había una capacidad para que la gente pudiera mantener la distancia social necesaria".

"Esta es una votación muy importante (...) parece que la gente lo entendió".

Patricio Kuhn