Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Ues regionales son prioridad para Boric

El candidato de Apruebo Dignidad señaló que es necesario vincular a las universidades con la sociedad.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Gabriel Boric ha remarcado la importancia que las regiones tienen para él, relevando su origen magallánico. Desde ahí, da cuenta de la necesidad de generar una descentralización efectiva, indicando que en caso de ser electo Presidente "espero terminar mi mandato con menos poder del que asumí", explicando que esta frase significa que serán las regiones las que asuman parte de las responsabilidades que hoy recaen en el Presidente.

"Los que venimos de regiones sabemos y sentimos como asfixia el centralismo y ha habido demasiada resistencia, transversal, de parte de la política".

Añadió que cree que las regiones son unidades importantes, pero no son lo único punto a considerar, "porque creo que hay ciertos desafíos que vamos a tener que enfrentar a nivel latinoamericano que va a tener que ir más allá de los límites que se han definido entre una región u otra. Tenemos que pensar en función de las regiones y también de los desafíos que las macrozonas nos representen con sus recursos naturales y potenciales que tiene cada sector".

También señaló que durante su periodo de gobierno se compromete a generar una ley de rentas regionales, "no solo para que las empresas que generan actividades productivas en los territorios, tributen en los territorios donde realizan las actividades productivas y no en los barrios del sector oriente de Santiago, sino que los tributos regionales permitan allegarles mayores recursos a los gobiernos regionales y así permitir de manera más descentralizada distribuir las riquezas de nuestro país".

Siempre en materia de regionalización, el actual diputado declaró que espera que "sean los gobiernos regionales quienes puedan tener control sobre el agua como política de cuencas", junto con añadir que hay que considerar el agua "como un derecho humano y medio ambiental de uso sustentable".

Otro punto relevante que planteó Boric, tiene relación con el cuidado del medio ambiente. En ese sentido expresó que le va a pedir a las grandes empresas que "han estado acostumbradas a causar daño, tanto estatales, como privadas, donde está Codelco, donde también está Enap, que van a tener que cambiar sus procedimientos, porque acá o crecemos de una manera inclusiva y respetuosa con el medio ambiente, o nos vamos a terminar destruyendo".

Ues Regionales

Por otra parte, enfatizó en lo importante que son las universidades regionales, declarando que "el Estado debe tener preferencia con sus universidades estatales, pero me parece que hay algunas excepciones, en particular considero 3 universidades que no responden a un interés particular o a un dueño, que son la Universidad Austral de Valdivia, la Universidad Federico Santa María, y por cierto la Universidad de Concepción".

Agregó que la UDEC ha cumplido un rol insustituible a la hora de construir lo público, afirmando que la "físicamente la Universidad de Concepción representa lo público, cosa que muchas veces las universidades estatales no han sido capaces de hacer. Por lo tanto, que toda la comunidad de Concepción sepa que para nosotros el fortalecimiento de las universidades regionales de Biobío, la Universidad del Bío-Bío, la Universidad de Concepción, sin lugar a duda es una de las políticas centrales en el nuevo tipo de desarrollo que queremos para nuestro país. Hay que volver a vincular a las universidades con la sociedad", cerró Boric.

"Los que venimos de regiones sabemos y sentimos como asfixia el centralismo ".

Gabriel Boric.

Pymes

Boric afirmó que se deben actualizar los procesos en las grandes empresas, dando el espacio que se merecen las pequeñas y medianas empresas. En ese sentido señaló que cerca del 87% de las ventas hoy están concentradas en las grandes empresas y sin embargo las pymes, que son las que generan más de la mitad de los empleos en nuestro país tienen una baja participación en el mercado. Por otro lado se comprometió a eliminar el delegado presidencial, asegurando que "Si el pueblo de Chile nos da el honor de representarlo de aquí en adelante, no les quepa duda de que se va a terminar la figura del delegado", añadió.

3 Universidades no estatales destaca Gabriel Boric. Entre ellas la Universidad de Concepción.