Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Proyectos opuestos se disputarán la presidencia

Entre Gabriel Boric y José Antonio Kast saldrá el nuevo presidente de Chile. En la región por primera vez desde la vuelta a la democracia un candidato de la derecha se impuso en las preferencias entre el electorado.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

José Antonio Kast y Gabriel Boric lograron avanzar a la segunda vuelta presidencial.

El candidato del partido Republicano lideró las preferencias con un 28% de los votos en todo el país. En la región del Biobío, Kast logró un 36%.

Gabriel Boric en tanto se quedó con la segunda plaza con 26% de los votos a nivel nacional y sorpresivamente en la región del Biobío se quedó con la segunda ubicación con el 19% de los votos.

Sobre la elección, Kast manifestó que "vamos a recuperar la paz, el orden y el progreso", agregando que agradece a cada chileno y chilena "que hoy confió en nosotros, no los vamos a defraudar, vamos seguir caminando, tenemos votación de mayoría ... vamos a recuperar la paz, el orden y el progreso", agregó el abanderado en su discurso.

Dijo además que Chile es un país que quiere la democracia. Desde su comando y en medio de celebraciones, el candidato del Frente Social Cristiano sostuvo que "yo creo que corresponde es darle gracias a Dios, por cómo se desarrolló todo hasta ahora, es un regalo increíble saber que todo ha sido tranquilo y esperamos que siga siendo tranquilo". Asimismo, añadió que "este es un camino que partimos hace mucho tiempo, no exento de sacrificios, pero valió la pena, hoy estamos en representación de millones de chilenos que miran con esperanza el futuro".

Por su parte, el abanderado de Apruebo Dignidad, señaló que "en este desafío que acogemos con humildad caben todos. Tenemos que trabajar por la unidad de los demócratas. Quiero contagiarlos de energía y de esperanza".

Agregó que no va a ser la primera vez que parte desde atrás, precisando que "lo hicimos cuando luchamos desde la educación y no nos creían, lo hicimos cuando rompimos el binominal (...) y no me cabe duda de que lo vamos a hacer para esta segunda vuelta".

"Sabemos que será estrecha y difícil la segunda vuelta, pero la vamos a ganar", enfatizó.

Añadió que "tenemos que trabajar sin descanso para llegar a quienes no votaron por nosotros y en esto les pido atención, no caigamos en ningún desprecio ni provocación a quienes votaron por alternativas distintas, nuestro deber es escuchar, entender y convencerlos", concluyó Boric.

Análisis local

En el comando de José Antonio Kast, la alegría era total. Renato Navarro, vocero de la campaña señaló que lo primero fue celebrar en Plaza Independencia, frente a la Catedral. "Después hay que acercar posiciones con los otros partidos de la centro derecha, pero sin renunciar a nuestros postulados y ganarnos los corazones de quienes votaron por Sichel o Parisi".

Agregó que no hubo sorpresa ante los resultados, pese a que históricamente los candidatos de la centro izquierda han dominado las elecciones en la región.

Al respecto indicó que "se hizo un muy buen trabajo, donde recorrimos todo el distrito".

Además destacó la presencia del candidato en la zona, quien a través de la cercanía que logró con la ciudadanía.

"Conoció la región, conoció las necesidades de todos, lo llevamos al campo, a un montón de partes y él fue muy humilde al aprender".

En el comando de Gabriel Boric en tanto el ánimo no era el mejor, reconociendo que los resultados no fueron los esperados.

"Es un resultado que tiene diferentes matices en todo el país y obviamente acá en la región, siendo sinceros no fueron los esperados en la primera vuelta", afirmó Rodrigo Castillo, vocero regional.

De igual forma manifestó que se quedan con el desafío de enfrentar la segunda vuelta, manifestando que son "proyectos que representan algo muy distinto para el país, de transformaciones y profundizaciones a la democracia como lo es la candidatura de Boric, y una candidatura que nos parece que es un retroceso en todos esos aspectos, como lo es la de Kast".

En la misma línea dijo que es justamente ese punto en el cual deben trabajar de cara a la segunda vuelta, buscando atraer a los votantes al proyecto del candidato de Apruebo Dignidad.

Para el analista de Corbiobío, Francisco Gatica, "hay una carrera absolutamente abierta". En ese sentido señala que existe el factor "Parisi", considerando que sus votantes serán claves a la hora de resolver quien será el próximo Presidente de Chile.

Sobre los resultados locales, manifestó que Kast "logró leer muy bien la contingencia de violencia en la Provincia de Arauco, y por otro lado hay un voto evangélico que está muy presente".

Ex candidatos

Sebastián Sichel, quien era el candidato oficialista fue el primero en asumir su derrota.

El ex ministro de Desarrollo Social en su intervención dejó en claro que su candidato será José Antonio Kast en el balotaje.

"No quiero que gane la extrema izquierda", dijo y señaló que "cada partido decidirá" respecto a lo que ocurra el 19 de diciembre.

A continuación, planteó que "era bien improbable que alguien como yo, independiente llegará a esta posición, pero nos vamos con la frente en alto reconociendo que hemos hecho todo lo posible por ayudar a Chile. Ya le mandé mis felicitaciones a José Antonio Kast, no voy a votar por Boric, pero estoy dispuesto a conversar con José Antonio Kast".

Finalmente tras asumir su derrota manifestó su intención de dejar atrás su vida política.

"He tomado la decisión dar un paso al costado en mi vida pública, le debo tiempo a mi familia y a mis hijos, lo hemos pasado duro como familia y también hay un tiempo en que uno sabe cuando los ciudadanos te dicen piense, reflexione sobre el futuro", sostuvo.

Yasna Provoste en tanto declaró que "es doloroso para un proyecto político como el nuestro", dando cuenta del duro golpe que significó para su sector no avanzar a segunda vuelta por primera vez desde el retorno a la democracia.

Pese a esto la senadora Provoste aseguró que "nos parece que no podemos dejar de manifestar en que nuestra voluntad no puede ser nunca una voluntad neutra de permitir el avance del fascismo que representa José Antonio Kast", aunque agregó: "Seremos oposición, pero claramente no nos da lo mismo quién gobierne", recalcando que "no queremos repetir lo que ocurrió el año 2017 en la segunda vuelta de Alejandro Guillier, quienes guardaron silencio y permitieron la llegada de Piñera (...) nuestra voluntad no puede ser nunca neutra. He felicitado a Gabriel y va a ser muy importante ver en las próximas horas qué le propondrá al país", agregó la candidata de Nuevo Pacto Social.

El candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artés, dijo que no apoyará a Gabriel Boric, pese a declarar que "no vamos a poder transformar la realidad del país si no golpeamos a los enemigos fundamentales como el fascismo y la ultraderecha".

Artés profundizó en ese sentido, asegurando que quienes se siente progresistas e izquierdistas y humanizan la figura del candidato José Antonio Kast son responsables de los resultados de la elección.

"Los que le dan la mano a Kast, los que abrazan a Kast, los que humanizan esa figura. Por lo tanto, nosotros no vamos a caer en la trampa y vamos a mantener nuestra construcción de unidad de izquierdas desde las y los trabajadores, desde las y los pobladores de los pueblos originarios".

Para Marco Enríquez Ominami, el mensaje es claro tras los resultados de esta primera vuelta, endosándole la responsabilidad de aunar voluntades a Gabriel Boric.

"Asumimos que la batalla de las ideas continúa. Desde ahora en adelante el pueblo de Chile ha decidido para enfrentar a la extrema derecha a Gabriel Boric. Si usted no se une perderá y perderemos", acotó MEO.

"He tomado la decisión dar un paso al costado en mi vida pública, le debo tiempo a mi familia e hijos".

Sebastián Sichel,, ex candidato presidencial.

"No queremos repetir lo que ocurrió el año 2017 en la segunda vuelta de Guillier"

Yasna Provoste,, ex candidata presidencial.

"No vamos a poder transformar la realidad del país si no golpeamos a los enemigos como el fascismo"

Eduardo Artés,, ex candidato presidencial.

"Asumimos que la batalla de las ideas continúa... Gabriel Boric. Si usted no se une perderá"

Marco Enríquez-Ominami,, ex candidato presidencial.