Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

En Arauco esperan un período sin violencia

Autoridades y gremios esperan comunicación fluida con las nuevas autoridades.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Sin sobresaltos se llevó a cabo la jornada electoral en la provincia de Arauco que eligió a las nuevas autoridades.

Durante este domingo, no se informaron de atentados ni de mayores inconvenientes al momento de las votacion, salvo filas en algunos colegios.

Asimismo, al igual que en otras provincias, se destacó una mayor cantidad público que en elecciones anteriores.

El delegado presidencial provincial de Arauco, Mauricio Alarcón, señaló que "el proceso en las siete comunas se desarrolló de forma normal. Recorrimos el cono sur de la provincia. Hubo responsabilidad durante toda la jornada".

Cristian Peña, alcalde de Lebu y presidente de Arauco 7, señaló que espera de las nuevas autoridades que "demuestren preocupación por el territorio y que haya gobernabilidad. El despliegue del Ejecutivo durante los últimos años no ha sido bueno y nos hemos sentido muchas veces abandonados".

Asimismo, con miras a una nueva etapa, lamentó que se descartara la sesión de la convención constitucional de Lebu. "A la fuerza no hay cariño. A mí me defraudó la desconexión de los constituyentes con el territorio, creyendo que estamos en un estado de guerra, lo que es incomprensible. Lo importante es que la nueva carta consagre la descentralización con equidad".

Acoforag

René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales, señaló que "se notó que hubo un mayor interés que en elecciones anteriores y así lo han dicho los analistas. Es quizás la elección más importante de los últimos 40 años".

Su principal petición fue que se luche contra la violencia en la Macrozona Sur, así como potenciar el sector forestal .

"El próximo gobierno y los parlamentarios deben entender la importancia de este sector para el país. Como gremio tenemos una posición muy clara porque no nos podemos farrear un recurso tan importante como el bosque nativo, que es el futuro del planeta".

Entre los proyectos de ley que Muñoz espera que se aprueben está la creación del Servicio Nacional Forestal. Además, indicó que "necesitamos políticas públicas de incentivos, fomentar el uso de la madera en la construcción y potenciar las actividades en los parques de las reservas nacionales".

Finalmente, indicó que el futuro del rubro significa ser sustentable en el tiempo.

11.07 horas se constituyó el 100% de las mesas de sufragios en la provincia de Arauco.

Tomecinos aprovechan la mañana para votar y así tener la tarde libre

E-mail Compartir

Liceo Vicente Palacios, Liceo Industrial, Liceo Comercial y Escuela Margarita Nasseau se podrían contar como los locales con más filas durante la jornada de ayer en Tomé. La jornada, comenzó temprano y ya a las 9.00 horas, la mayoría de los recintos estaban con sus mesas constituidas.

"En la mañana la jornada estuvo bastante expedita, la constitución de las mesas se hizo entre las 8 y 9 horas, lo que es un tiempo bastante acotado. Vinieron la mayoría de los vocales de las 13 mesas", contó Mario Caro, delegado electoral del Liceo Industrial de Tomé.

Para Mario, era la primera vez que estaba de delegado oficial de una elección, aunque antes si había prestado apoyo a otros delegados. "Ha sido bastante movido, he andado por todos los pasillos, me gusta. He ayudado harto a los vocales con los papeles y a la gente con información. Es parte del servicio al país", argumentó.

Los vocales por su parte, pasaban la jornada con música y conversaciones, hasta que comenzó la llegada de la gran parte de electores, a contar de las 10.00 horas, momento en que comenzaron las filas, primero en los pasillos, y luego en las afueras, por el aforo máximo permitido.

Lo que más demoraba era ciertamente la cantidad de votos y el paso hacia las salas que solo podían tener una cantidad mínima de electores. "Ha venido harta gente, han llegado de todas las edades. Doblar el voto es lo que quita más tiempo", dijo Ana Figueroa, encargada de una de las mesas del liceo tomecino.

Los votantes, llegaron en su mayoría al mediodía, aunque las filas se extendieron hasta las 18.00 horas. "Vine a esta hora para desocuparme un poco más temprano, para hacer los trámites más temprano, aprovechando que vivo cerca", relató Miguel Vásquez.

"Siempre me ha correspondido votar en este local, ya vengo con mi voto decidido. En la tarde me dedicaré a celebrar", agregó el tomecino.

"ya vengo con mi voto decidido. En la tarde me dedicaré a celebrar"

Miguel Vásquez, tomecino

18 horas de ayer cerraron la mayoría de las mesas de sufragios en la comuna de Tomé.

En Penco aguantaron el calor para ir a votar

E-mail Compartir

Más de 50 minutos de espera tuvieron que soportar los votantes que ayer al mediodía asistieron a sufragar a la Escuela Isla de Pascua de Penco. Lo que más afectó a los votantes fue que aquello se tuvo que realizar bajo un intenso sol.

Situaciones similares ocurrieron en la Escuela Penco y cerca de las 17.00 horas largas filas aún se podían apreciar en el Colegio El Refugio de la ciudad histórica.

Al mismo tiempo en que eso sucedía en la Ruta 150 a la altura de Roberto Ovalle se producía una tremenda congestión de tránsito en el sentido Concepción Penco. A pesar de las altas temperaturas para nuestra zona, las filas y las congestiones se produjeron en calma, sin mayores incidentes. Cabe agregar, que como es tradicional en la comuna de Penco, muchas familias, después de cumplir con su deber cívico