Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gas barato para todos: más munis se suman a la iniciativa

Luego que el municipio de Chiguayante iniciara gestión ante Enap para vender gas, otras comunas se motivaron.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Gas barato para todos, podría la etiqueta a utilizar en las redes sociales, luego que comenzara a masificarse la idea de que las municipalidades puedan sumarse al negocio de la venta de gas, de manera de llevarlo a todos sus vecinos a menores precios que los se cobran hoy.

"A Enap no debiera importarle el tamaño del comprador y, por tanto, sabemos que no vamos a tener ningún problema y el directorio de ENAP no debería someter a discriminación a la Municipalidad de Chiguayante y a las que vienen", comentó el alcalde Antonio Rivas, en cuyo municipio nació esta idea y donde hacen gestiones ante la refinería para sumarse a dicho mercado.

Una idea a la que se han sumado varias casas edilicias del Gran Concepción, entre ellas Coronel, Concepción, Talcahuano, Hualpén y Tomé, donde sus alcaldes manifestaron abiertamente su intención de entrar a dicho mercado para favorecer a todos sus vecinos.

Voz común

En Hualpén y Tomé, por ejemplo, los alcaldes Miguel Rivera e Ivonne Rivas respectivamente, se reunieron ayer con el presidente y directorio del Sindicato de ENAP para analizar la instalación una Planta de Envasado de Gas Licuado en el territorio.

Rivera explicó que levantar dicha infraestructura tiene un costo aproximado de 120 millones de pesos, y que exigirá sea la empresa quien los invierta como una forma de pagar la deuda histórica que tienen con la comuna, más aún considerando que, según informó, pagan una patente de $24.902 (semestral), monto inferior a los $51.640 (semestral) que paga una panadería o un negocio de comida al paso.

"Enap para nosotros es un mal vecino, porque no tenemos ningún tipo de beneficio, por el contrario, solo contaminación (...) Es por eso que, más allá de las iniciativas que estén expresando alcaldes de otras comunas, le vamos a exigir a la empresa la solución para que el gas llegue de una manera mucho más económica a cada una de las viviendas de Hualpén y de la Provincia de Concepción", expresó el jefe comunal.

Iván Montes, presidente del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Enap Petrox de Hualpén, agregó que "como sindicato hemos manifestado que estamos disponibles para hablar con todos los municipios, en función de este anuncio a consecuencia de los onerosos costos del gas licuado. Queremos ser claros, la Enap tiene que dar una respuesta clara y categórica respecto de esta solicitud, porque no podemos seguir pagando los precios que hoy se están pagando en todo el territorio nacional", apuntó el dirigente, apoyando la idea del acceso de los municipios al negocio, y lamentando que, estando la empresa en la misma comuna de Hualpén, con externalidades negativas, no exista la capacidad logística para poder entregar este recurso en el lugar donde se ubica la refinería", agregó.

En Talcahuano, en tanto, el alcalde Henry Campos, también manifestó su adhesión a esta idea. "Ya estamos evaluando esta posibilidad, vamos a tener la próxima semana una reunión con el equipo municipal de Chiguayante, para poder llevarla a cabo también en Talcahuano. Creemos que si ya lo puede hacer un municipio, es importante que el resto nos podamos acoplar", apuntó el jefe comunal chorero.

"Acá no se trata de sacar al mercado, se trata que, de alguna manera, las municipalidades puedan regular el mercado con precios accesibles. Hoy tenemos un sobreprecio del gas, no es posible que se esté pagando 10, 12 ó 13 mil pesos más caros de lo que se pudiera pagar en el mercado, por eso creo que es conveniente que tomemos estas acciones", añadió Campos, cuyo municipio ya se ha cuadrado con los vecinos que lo necesitan, con la entrega de balones de gas, más de 2.130 tickets durante momentos complejos del año como invierno o días de pandemia.

"Hoy tenemos un sobreprecio del gas, creo que es conveniente que tomemos estas acciones".

Henry Campos, alcalde de Talcahuano.

Alcaldes de cuatro regiones se pliegan

E-mail Compartir

Los alcaldes afiliados a la "Asociación de Municipios Libres", (regiones Metropolitana, Valparaíso, Atacama, Coquimbo) es decir, Cerro Navia, Pudahuel, Recoleta, Canela, La Ligua, Diego de Almagro y Macul formalizaron una petición ante el directorio de Enap, algo que por separado también anunció la administración de La Florida (Región Metropolitana).

"Nos expresaron la firme voluntad de ENAP de contribuir con este desafío", dijo el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo.

Según los cálculos de los alcaldes, el gas licuado de 15 kilos, que hoy se vende a un promedio de 25 mil pesos en el mercado nacional dominado por tres empresas, podrían bajar a entre 16 y 17 mil pesos, si se permite el ingreso de los municipios, algo que aseguran no requiere una modificación legal.

Cuestionamientos

Este mercado fue cuestionado por la Fiscalía Nacional Económica, que detectó que la integración vertical de las tres grandes compañías impide la competencia y recomendó incluso sacarlas de la venta directa como distribuidoras.

Los alcaldes aseguraron que no pretenden competir con los pequeños vendedores de gas que están presentes en los barrios, sino que buscan crear alianzas para que ellos puedan vender también sus cilindros a la comunidad.