Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Buscan darle un impulso al turismo con el "Fesiluz"

A menos de un mes de que uno de los principales festivales de luces de China aterrice en Chiguayante, ya se generan alianzas para atraer turistas a la región.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Poco a poco, el espacio que albergará al espectáculo internacional más grande que se ha presentado en Chiguayante y el Gran Concepción está tomando forma para lo que será su debut el próximo 15 de diciembre. Se trata del Festival Internacional de Luces, Fesiluz.

La instancia, que recrea la cultura milenaria en China, no solo apunta a ser entregar un magno evento al público local, sino que también a potenciar y darle un empuje al turismo de la zona, que ha sido afectado por la pandemia.

"Hemos coordinado varias cosas. Uno de los frentes es de seguridad, acceso vial, estacionamiento, con Carabineros. Hay todo un plan de contingencia no solo para el día de la inauguración, sino que todos los meses. En cuanto a lo de turismo, estamos conversando con Convention Bureau que están haciendo alguna difusión; también con Sernatur y la Municipalidad de Chiguayante. En general, dado lo que se ha hecho en las redes sociales, el evento ya tiene algún conocimiento. No hemos querido levantar muchas expectativas", cuenta Gustavo Pinto, representante de MISA Group, empresa a cargo de la producción.

Asimismo, reveló que ya se están haciendo paquetes turísticos. En ese sentido, con el Hotel Mercure se transformó en el oficial del evento. "Ahora nos falta entrar en la difusión en las 33 comunas, que haremos en la parte final, antes del lanzamiento. También ha habido una cobertura en China con algunos medios, como XHUA", detalla.

En ese sentido, expresa que hay expectativas en torno al turismo. "Apuntamos a una reactivación. Entendemos que en otras ciudades no habrá actividades gancho, como por ejemplo el Festival de Viña, eso permitirá un desplazamiento de turistas de otras ciudades a Concepción. Espero que estemos en condiciones, el entorno, como museo o lugares naturales, que si vienen turistas a Fesiluz, también puedan acceder a estos", dice, señalando que sería esperable que los atractivos de la zona estén abiertos durante los fines de semana.

Por otro lado, Pinto cuenta que han avanzado en otras temáticas con el municipio de Chiguayante como es la contratación de mano de obra, para 60 personas para trabajar en el espectáculo. Se ha dado prioridad a la comuna. En tanto, el área gastronómica y artesanal también se ha realizado un llamado, donde hay restaurantes y foodtruck interesados en participar. Con 50 stands, de los cuales 15 son exclusivos chinos y 35 distribuidos entre restaurantes, artesanías y otros de servicios.

En tanto, Sergio González, gerente de captación del Concepción Convention Bureau, menciona que esto reactiva las actividades presenciales. "Este es un evento que nos permite entusiasmar y atraer visitantes al Biobío, porque se realizará durante tres meses. Esto tendrá un impacto en la hotelería, en el comercio, etc. Y, lo que pretendemos, es que la gente que venga se tomé uno o dos días para conocer la región", dice.

Cómo van

Gustavo Pinto explicó que, a la fecha, están dentro de los plazos que se han propuesto para levantar el espectáculo. "A fin de mes llegan los contenedores que habíamos anunciado y después llegan de manera continua y si no hay contratiempos, deberíamos estar bastante bien. El parque avanza dentro de la planificación, con los trabajos y cierres perimetrales, así como la demarcación en su interior. A principio de diciembre llega el personal de China, que en 10 días tendrá todo montado. Las estructuras vienen, a diferencia de Santiago, estas vienen armadas y confeccionadas en China, acá solo hay que montarlas, lo que acorta los tiempos", precisó.