Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Abren investigación contra Oliva por eventual fraude

Indagará pago de su campaña, cuyo elevado monto fue repudiado en Apruebo Dignidad. Boric llamó a votar por otras opciones en la senatorial.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

La Fiscalía anunció ayer la apertura de una investigación por presunto fraude contra una de las cartas fuertes para la senatorial del pacto Apruebo Dignidad, Karina Oliva.

La indagatoria apuntará a los gastos de campaña para la fallida carrera a la Gobernación Metropolitana de la frenteamplista, en la que según reveló Ciper, siete de sus asesores presentaron boletas por un total de $137 millones en la rendición hecha al Servel. En el desglose figuran pagos mensuales de $8 millones a su jefe de campaña, totalizando $40 millones de ingreso en cinco meses de campaña.

Antes de que el caso llegara a una arista judicial, los montos ya habían inquietado al mundo político. Si bien la declaración fue aprobada por el Servel, reembolsando los gastos de primera vuelta, en el sector exigieron que fueran aclarados y ayer el pacto terminó dándole la espalda a la ahora candidata a senadora.

"No puede haber enriquecimiento con platas públicas. Venimos para cambiar estas prácticas", dijo el abanderado Gabriel Boric, quien aseguró que no harán "defensas corporativas" y que lo correcto era votar por otras candidaturas del pacto. "No cuenta con mi apoyo", remarcó.

Mensajes similares emitieron líderes del Frente Amplio, al que se sumaron dirigentes del Partido Comunista y las otras tiendas que integran Apruebo Dignidad. Los reproches se agudizaron en el partido de la candidata, Comunes, donde suspendieron su militancia y la de su presidente, Jorge Ramírez, pues habría antecedentes para creer que hubo "pagos de sobresueldos".

"se ve mal"

En la jornada la candidata se defendió afirmando que los montos rendidos fueron inferiores a los de sus contendores Claudio Orrego y Catalina Parot, y que "por austeridad" no solicitaron todo el reembolso que podían por votos obtenidos. Aseguró además que los "altos montos" son por "seis meses" de trabajo, pues dijo que su candidatura inició "en diciembre", pese a que el periodo legal partió en febrero.

Además en el pago de su jefe de campaña dijo que se incluyeron gastos de terceros, como los almuerzos para brigadistas. "Evidentemente se ve mal, pero no hubo mala intencionalidad", recalcó.

Las revelaciones llevaron al Servel a abrir una indagatoria de la rendición. "Eso no es lo que se nos dijo", advirtió el presidente del consejo directivo, Andrés Tagle.

Desde la DC y el PPD presionaron para agilizar la indagatoria, mientras en Chile Vamos ingresaron una querella, tras la cual la Fiscalía abrió la investigación de oficio.

En el ente persecutor señalaron que por los antecedentes revelados se puede configurar la existencia de boletas ideológicamente falsas rendidas por servicios no prestados. "Estas cosas afectan la confianza de los ciudadanos", criticó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Las 4 claves para votar en presidencial del domingo

E-mail Compartir

1 Movilidad liberada

Para la jornada electoral el Ministerio de Transportes anunció 1.184 recorridos especiales para traslados en zonas aisladas, y la operación con gratuidad del Metrotren Nos, Metro de Valparaíso, Biotrén y Metro de Santiago. Este último operará de 7:00 a 23:00 con refuerzo de frecuencia.

Para facilitar el traslado entre regiones de los electores, de las 00:00 del sábado a las 24:00 del lunes dejará de regir la exigencia de presentar un PCR negativo a las personas no vacunadas que quieran hacer un viaje de más de 200 kilómetros. Este fin de semana les bastará con exhibir su registro de local de votación en otra región.

2 Ojo al cambio de local

En esta ocasión el Servicio Electoral (Servel) hizo un especial llamado a revisar su sede de votación, pues por una redistribución de mesas el 19% de los electores ha sido cambiado de local de sufragio.

"Es importante consultar para que no hayan errores", dijo el presidente del consejo directivo, Andrés Tagle.

3 Horario preferente

Las urnas estarán abiertas de 8:00 a 18:00 horas y en todo momento los adultos mayores y personas con discapacidad tendrán preferencia, pero el Ministerio de Desarrollo Social les sugirió acudir después de las 14:00 horas, que es cuando "baja la afluencia".

4 Siempre con barbijo

Junto al carnet o pasaporte que es obligatorio presentar, pudiendo estar vencidos desde el 1 de octubre del 2019 en adelante, también se exigirá el uso de mascarilla como parte de un protocolo covid que además sugiere llevar un lapiz pasta azul y alcohol gel.