Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anoche: alerta por incendio en Humedal Paicaví de Concepción

E-mail Compartir

Voluntarios de unas 10 compañías del Cuerpo de Bomberos de Concepción, con la asistencia de personal de la Municipalidad de Concepción, trabajaron anoche para controlar un incendio que se desató en el Humedal Paicaví de Concepción.

De acuerdo a lo informado a La Estrella por el alcalde penquista, Álvaro Ortiz, el siniestro se desató cerca de las 20.45 horas de anoche y causó profunda conmoción entre los habitantes del lugar, debido a que el sector es habitado por abundante fauna, como coipos y otras especies nativas.

Al cierre se esperaba informe de la cantidad de hectáreas afectadas, pero cerca de las 23.30 horas de anoche se hablaba de unas siete hectáreas quemadas. Se esperaba con la claridad de esta jornada, tener una mayor claridad en torno a los daños sufridos por este espacio natural, muy valorado por las familias de las cerca de 500 viviendas cercanas.

El origen del fuego es materia de investigación, pero anoche, por redes sociales se hablaba de la caída de una bengala.

Tirúa es la segunda comuna con la menor vacunación en el Biobío

Solo un 46,3% de la población objetivo ha recibido su dosis de refuerzo. En la región es superada únicamente por Alto Biobío con un 44,7%.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Los casos de Covid-19 siguen su tendencia al alza. En las últimas 24 horas se contabilizaron 265 casos nuevos en la región del Biobío llegando a los 1.723 casos activos. Los casos acumulados en tanto alcanzaron la cifra de 157.113.

Estos números son los que causan inquietud entre las autoridades, quienes insisten en el llamado a la población a que respeten las medidas de prevención básicas, así como también a que se vacunen.

"El llamado a la comunidad es al respeto de las medidas de precaución y sobre todo a la inmunización. Del total de variante delta que tenemos, el 70% de esos casos tenían que ponerse su dosis de refuerzo y no lo hicieron. Por lo tanto, nosotros vemos que la inmunización es súper importante a la hora de contraer el virus, evitar contagios y también de enfermar gravemente", declaró la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, quien aportó un nuevo dato, indicando que "al hacer el análisis de las personas fallecidas, solo el 0,2% tenía su dosis de refuerzo".

En la misma línea declaró que el 73,3% de los fallecimientos por Covid-19 registrados en la región del Biobío durante el año 2021 (al 8 de noviembre) se concentran en personas sin vacunación o con esquema de vacunación incompleta, de acuerdo a información procesada por el Departamento de Bioestadística de la cartera.

Menor vacunación

La autoridad, al ser consultada por las comunas con mayor y menor porcentaje de vacunación, reveló que en cuanto a la dosis de refuerzo se refiere, Concepción lidera el proceso de inoculación con un 78,3%; seguida de Negrete con 76% y San Pedro de la Paz, con 74%.

En cuanto a las de menor porcentaje de vacunación, Alto Biobío tiene un 44,7%, le sigue Tirúa con un 46,3% y Santa Juana con un 51,2%.

Rojas explicó que en estas comunas, y particularmente en Tirúa y Alto Biobío, los factores de ruralidad, así como también de dispersión geográfica, son parte de los puntos a considerar en cuanto a la vacunación en estas comunas, descartando el Estado de Excepción como un factor incidente.

"Hicimos un análisis y no ha habido un descenso en cuanto a la vacunación en Estado de Excepción. Si nos damos cuenta que en comunas como Tirúa donde vemos el porcentaje de cobertura de segunda dosis, Tirúa tiene un 86,45%, Alto Biobío un 70,8%. Son comunas donde el tema de la ruralidad, de la dispersión geográfica, el tema cultural, son relevantes. Por lo tanto, no podríamos decir que tiene relación con el Estado de Excepción, sino más bien con las características propias de la comuna y por eso hicimos la comparación con Alto Biobío que es similar en cuanto a los distintos factores".

Finalmente, la autoridad dijo que han buscado a través de facilitadores interculturales fomentar la educación sanitaria y poder relevar la importancia de la vacunación y su adherencia.

1723 Casos activos de Covid hay actualmente en la región del Biobío. Un alto porcentaje es Delta.

46,3 Por ciento de la población objetivo ha recibido la dosis de refuerzo en Tirúa.