Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alzas en las bencinas provocan fuga de los choferes de "apps"

Los conductores de aplicaciones han bajado cerca de un 80% entre 2020 y 2021. Repartidores usan más bicicleta.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Enap anunció una nueva alza en el valor de las bencinas, subiendo 6,4 pesos en los combustibles de 93 y 97 octanos, al igual que el litro de diésel.

La última vez que se anunció una disminución en el precio de los combustibles fue el 25 de agosto, por lo que esta nueva alza constituye la duodécima semana consecutiva con incrementos.

Esta situación tiene profundamente molestos a los conductores de aplicaciones, quienes se ven desamparados al ser considerados como un rubro informal.

"Para nosotros se está haciendo súper difícil y poco sustentable salir a trabajar, además que no somos considerados como un rubro formal, y no recibimos ningún subsidio del Estado", comentó Wilfredo Soto, representante interregional de los conductores de aplicaciones.

Soto indicó que la situación es de tal gravedad que según un sondeo realizado por ellos, entre marzo del año 2020 y marzo del presente año, la cantidad de conductores trabajando había disminuido al 25%. "Ahora estimamos que esa cifra ha bajado a cerca del 20% del total", precisó.

Sobre lo mismo, agregó que los conductores han dejado de trabajar "por las comisiones de las aplicaciones y otro factor es que se han echado a perder los vehículos y no han podido volver a trabajar, porque los repuestos son muy caros, y nadie te presta plata, porque somos informales", aseguró el dirigente de los conductores de aplicaciones.

Repartidores

Entre los repartidores la situación no es muy distinta según comentó Javier Moreno, quien trabaja en una de las múltiples aplicaciones de reparto que se encuentran presentes en la zona.

Moreno sostuvo que "estamos juntando varios pedidos a la vez para así optimizar los viajes".

Dijo, además, que es muy poco lo que están recibiendo por cada entrega, ya que la comisión "es bajita".

Agregó que muchos repartidores están comenzando a utilizar más la bicicleta, aprovechando el buen clima que impera en estos meses, "ahorrando bencina y haciendo ejercicio".

6,4 Pesos por litro subieron las bencinas y el diésel. Esta alza el duodécima seguida.

Viviana González, candidata a diputada por el distrito 20

"Trabajaré de manera incansable para lograr que las pensiones sean suficientes para vivir de forma digna"

La geógrafa se postula por el Partido Igualdad y entre los temas que quiere impulsar está la mejora del sistema previsional, mayores sueldos, salud digna y la eliminación de los microbasurales.
E-mail Compartir

Aumento de pensiones, un mejor sueldo mínimo, acceso a salud digna y la eliminación de microbasurales son algunas de las materias que preocupan a la candidata a diputada por el distrito 20, Viviana González Herrera, una de las cartas propuestas por el Partido Igualdad para las elecciones del 21 de noviembre.

González, geógrafa de profesión, cuenta con una importante trayectoria laboral en lo social, desarrollada tanto en sectores rurales, con un fuerte vínculo con el pueblo mapuche, como también en zonas urbanas, en donde contribuye en la elaboración de proyectos para juntas de vecinos y organizaciones funcionales.

-¿Por qué decidió postular a la Cámara de Diputados, qué la motivó?

-Honestamente, fui convocada a sumarme a este proceso y lo acepté sin lugar a dudas. Con la convicción de que toda mi línea de tiempo me conducía a este preciso momento. Agradezco la oportunidad de poner mi trabajo, experiencia y conocimientos al servicio de mi país.

-¿Cuáles son los temas más relevantes que impulsaría si es elegida el 21 de noviembre?

-Uno es el aumento de las pensiones y del sueldo mínimo, puesto que en Chile las personas están condenadas a seguir trabajando después de jubilarse, ya que lo que se recibe al finalizar el periodo laboral no basta para subsistir. Trabajaré de manera incansable hasta lograr que las pensiones sean suficientes para poder vivir de forma digna. De la misma manera, lucharé para lograr un aumento del sueldo mínimo, que permita a las familias superar la línea de la pobreza.

Otro tema que me interesa impulsar en el Congreso es la rebaja de los sueldos de los políticos y altos cargos públicos. No es posible que en un país donde los ingresos y las pensiones de los jubilados son miserables, tengamos políticos recibiendo remuneraciones millonarias.

González también menciona el acceso a una salud digna y oportuna como otro eje. "En Chile hay más de dos millones de personas en listas de espera. Como diputada presentaré proyectos de ley para fortalecer la salud pública, terminar con las listas, y asegurar un trato digno a los usuarios y usuarias de hospitales y consultorios", dice.

Otro aspecto que quiere trabajar en caso de llegar al Congreso es el reconocimiento de las comunidades educativas de madres y padres para fortalecer la educación pública. "Tenemos que pelear el derecho a representar a nuestros propios hijos e hijas, y velar para que la educación que reciban sea de calidad, gratuita, universal, y que los establecimientos cumplan con las normas sanitarias e infraestructura, para asegurar condiciones y mejoras, tanto dentro como fuera de las salas de clases", enfatiza.

Finalmente, Viviana González quiere promover una normativa que elimine los microbasurales. "La clave para lograrlo será crear un sistema de gestión de la basura domiciliaria, que incluya la participación de las juntas de vecinos, los municipios, servicios públicos, y comunidades educativas (escuelas y liceos). Hay que lograr un verdadero reciclaje y reutilización de lo que hoy desechamos y que no es basura. Además, debemos incentivar el compostaje, lo que permitirá crear huertos comunitarios a cargo de la gente, la cual podrá acceder a verduras frescas a bajo costo", concluye.

propaganda política