Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Boric llama a conversar a la centroizquierda tras votación

E-mail Compartir

El candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, llamó ayer a la centroizquierda a sentarse "a conversar" después de las elecciones del domingo, pensando en una posible segunda vuelta.

"Necesitamos conversar con quienes podemos tener algunas diferencias pero tenemos un norte común que nos une (...) Eso es un deber", afirmó el frenteamplista.

Una postura similar había expresado el candidato del PRO, Marco Enríquez-Ominami, quien ayer "desafió" a Boric y a la abanderada de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste a firmar en notaría un "acuerdo de unidad" para balotaje. "Seamos la fuerza del cambio" para "enfrentar al extremismo", les dijo.

La DC marcó distancia afirmando que el conglomerado de Boric busca cambios "donde el orden y la estabilidad no es un valor". El fin de semana la senadora aseguró que si el diputado avanza a segunda vuelta "no voy a ser oposición", y que si es al contrario espera el apoyo de Boric.

En el oficialismo, en tanto, ayer la expresidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, anunció que votará por José Antonio Kast, en desmedro del candidato de su coalición, Sebastián Sichel, a quien criticó en La Segunda por no entender "que el adversario es la izquierda". En la jornada otra figura gremialista, la senadora Ena Von Baer fue vista en un acto del candidato republicano en Panguipulli.

Comisión mixta decide revisar el "cuarto retiro" después de las elecciones

Intento opositor por apurar trámite fracasó. Oficialismo pidió "responsabilidad" para redactar una propuesta consensuada. Hay 9 puntos de controversia.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

En su primera audiencia, la comisión mixta creada para zanjar el proyecto de cuarto retiro de fondos previsionales acordó revisar la iniciativa después de las elecciones de este domingo, desestimando un intento opositor de acelerar la tramitación.

La idea fue planteada por los diputados Karol Cariola (PC), Marcos Ilabaca (PS) y Marcelo Díaz (Unir) quienes pidieron sesionar hasta total despacho de la iniciativa, lo que fue rechazado por los parlamentarios oficialistas y por el elegido presidente de la instancia, el senador Pedro Araya.

"Tenemos que ceder posiciones con el objeto de poder tener los 26 votos que se necesitan" para aprobarlo, dijo el independiente, quien también dirige la comisión de Constitución del Senado, cámara donde la iniciativa fue rechazada a falta de un voto.

Los promotores de agilizar el proceso criticaron la demora que significará el rechazo, pero en el oficialismo llamaron a la "responsabilidad" en la tramitación. "La gente está aburrida de la política de improvisación", dijo Gonzalo Fuenzalida (RN).

La instancia acordó abrir un plazo hasta mañana para que sus miembros junto a sus asesores presenten propuestas para resolver las diferencias que hay sobre el proyecto, las que según los parlamentarios se pueden resumir en nueve controversias principales.

En los puntos que causan disparidad figura el aprobado anticipo en rentas vitalicias; la idea de reponer un impuesto a altas rentas; y que desde cierto monto de ingreso no se pueda hacer el giro.

El senador Araya contó que también hay una propuesta de bajar de 150 a 120 UF el máximo a retirar; otra de dividir en dos cuotas el pago cuando excede las 36 UF para aminorar el impacto en el mercado; y una idea de imponer una "regla de clausura" que impida otros retiros salvo casos excepcionales.

"El proyecto del cuarto retiro no es un copy paste del tercero. Es un proyecto bastante distinto", dijo el presidente de la comisión mixta.

Piñera llamó a votar

E-mail Compartir

Insistiendo en que se trató de una estrategia electoral basada en "hechos falsos", el Presidente Sebastián Piñera destacó ayer el rechazo del Senado a la acusación constitucional en su contra y valoró el actuar "con seriedad y responsabilidad" de los parlamentarios de la Cámara Alta.

En un punto de prensa escoltado por parte de su gabinete, y tras recibir el respaldo de todos sus ministros, el Mandatario dio vuelta la página sobre la acusación y afirmó que ahora se abocarán a encaminar sus últimos cuatro meses con "grandes tareas por cumplir".

En la ocasión Piñera aprovechó en relevar la importancia de participar en las elecciones presidenciales de este domingo enfatizando que se tomaron las medidas sanitarias y de seguridad para fomentar la participación.

"Todas las voces importan", recalcó.