Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tren destruyó autos en Playa de Penco y vecinos reclamaron

Habitantes del sector aseguran que el vehículo estaba mal estacionado y muy cerca de la línea férrea.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Cerca del mediodía de ayer, un tren de carga arrastró un vehículo particular que estaba estacionado a un costado de la vía férrea, cerca de la intersección de las calles Yerbas Buenas y Blanco, a 60 metros de la Playa de Penco y a 640 de la Plaza de Armas de la comuna.

El Cuerpo de Bomberos pencón se dirigió al lugar para verificar si hubo lesionados, pero ninguna persona fue afectada.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Penco, Juan Cifuentes, señaló que "además del primer vehículo afectado, otro auto también fue dañado por el impacto. Hemos tenido accidentes más lejanos en el sector, pero no uno como éste".

Asimismo, indicó que "verificamos que nadie quedó lesionado. Las máquinas afectadas quedaron cerca de una vivienda, pero ésta no sufrió perjuicios". Finalmente, dijo que "Carabineros investiga si efectivamente el vehículo estaba mal estacionado, tal como aseguran los vecinos de ese sector".

Vecino

Pedro Jiménez es vecino del sector y vive muy cerca de la línea férrea, a la altura de donde ocurrió el accidente.

Señaló que "muchos vecinos se percataron de todo. Quien dejó el auto cerca de la línea férrea había salido de ahí hace poquito. Todavía hay restos del vehículo".

Indicó, asimismo, que "la práctica de estacionar cerca de la línea es algo frecuente, sobre todo en las personas que visitan la playa, pero la mayoría de los conductores saben cuál es la distancia necesaria para evitar que un tren los choque. Que yo recuerde, no había pasado nada así antes".

El vecino cree que "claramente el chofer que manejaba el vehículo tuvo un error de cálculo. No sé si se habrá apurado mucho. Seguramente no era residente del sector". Añadió que "la velocidad del tren es muy alta y también ayudó a que fuera un golpe muy fuerte para los autos".

2 autos fueron afectados, pero uno de ellos recibió la peor parte con un impacto directo.

2 unidades del Cuerpo de Bomberos de Penco fueron a realizar labores de rescate.

Felipe Rodríguez, candidato a diputado por el distrito 20:

"Es evidente que la derecha tiene el apoyo de los grupos económicos para resguardar sus privilegios"

El postulante a parlamentario por Apruebo Dignidad se refirió a los aportes que reciben las candidaturas del oficialismo en la Región del Biobio.
E-mail Compartir

Felipe Rodríguez, de 34 años, y sociólogo egresado de la Universidad de Concepción, se presenta por primera vez como candidato a diputado por el distrito 20. Hoy, a pocos días de las elecciones, realiza un análisis sobre la abismante diferencia de recursos con los que cuentan los partidos de derecha y la coalición a la que él pertenece, Apruebo Dignidad.

-¿Es mucha la diferencia entre el financiamiento de las candidaturas de derecha y de Apruebo Dignidad?

-Es gigantesca y vergonzosa, en promedio la coalición de la derecha recibe 12 veces más aportes que los partidos de Apruebo Dignidad. Ahora bien, si hacemos un análisis de quiénes realizan estos aportes, es aún más preocupante. Es muy evidente el interés del empresariado para que la derecha siga gobernando y resguardando sus privilegios, ¿o no?

-¿Considera que esto le afecta en el resultado de las elecciones de este domingo?

-Creo que la ciudadanía es sabia y sabe distinguir entre aquellas candidaturas que buscamos garantizar un futuro de dignidad, justicia e igualdad frente a las que desean mantener todo igual. Durante estos meses nos hemos desplegado en el territorio, conversando con la gente y escuchando sus esperanzas por una nueva región. Estoy convencido de que este domingo las y los habitantes del Biobío votarán por un proyecto de cambio más allá de los gastos, recursos y aportes efectuados.

-Desde su profesión como sociólogo, ¿qué opinión le merecen los resultados de las últimas encuestas sobre las elecciones presidenciales?

-Primero, la falta de rigurosidad metodológica en la construcción y la aplicación de este instrumento de opinión pública no es casualidad, sino que responde a claros intereses políticos que buscan generar una atmósfera de incertidumbre electoral. Se insiste en subestimar a las miles de personas que exigen una transformación real para el país, que están cansadas de las desigualdades, y que sin lugar a duda, dentro de sus preferencias no hay espacio alguno para lo que representan candidatos de ultra derecha.

-Por último, a tan solo 4 días de las elecciones ¿cuál es su llamado a las y los habitantes del distrito 20?

-¡Que voten!, que este próximo domingo sepan que está en sus manos la oportunidad de acabar con todas las injusticias y desigualdades que enfrentamos día a día. ¡Que voten!, que no dejen pasar la posibilidad de vivir dignamente de una vez por todas, que por muy difícil que sea, que crean en las nuevas generaciones que anhelamos lo mismo que ellos y ellas: construir una sociedad de derechos y no de privilegios. Mi llamado es ese, a que no permitamos que políticos financiados por empresas sigan gobernando, porque ellos seguirán respondiendo a los intereses empresariales, no a los reales intereses de la ciudadanía. Los invito a votar por el proyecto que represento para que así vivamos la región que tanto soñamos.

propaganda política