Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Suspenden actividad cultural de convención

Gobernación confirmó la decisión luego de las críticas de diferentes figuras políticas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El Gobierno Regional del Biobío confirmó durante la tarde de este lunes que la actividad cultural planificada para recibir a la Convención Constitucional, cuyo costo iba a ser de 82 millones de pesos, fue suspendida.

"En relación a la presentación musical en el Anfiteatro de San Pedro de la Paz, fijada originalmente para el 22 de noviembre y enmarcada en el proyecto de subvención cultural "Encuentro cultural y ciudadano co la Convención Constitucional en la Región del Biobío", adjudicado a Protur, informamos que dicha actividad será reprogramada para una próxima fecha".

Respecto al contexto en que se dio esta decisión, desde la Gobernación Regional del Biobío se indicó que "lamentamos que producto de rencillas políticas y ataques tanto a entidades como a personas, debamos posponer un evento tendiente areactivar los rubros turísticos y culturales, detenidos hace más de 18 meses a causa de la pandemia".

Asimismo, la institución sostuvo que "creemos que la disyuntiva generada no debe entorpecer el correcto funcionamiento de la Convención Constitucional en su traslado a la Región del Biobío. Finalmente, se indicó que como Gobierno Regional del Biobío, junto a Protur, sentimos los contratiempos causados a los artistas de la Región del Biobío".

Desde Protur se indicó que "dado que el Consejo Regional aprobó la iniciativa, tenemos una gran responsabilidad y velaremos por la excelente ejecución de cada una de las actividades, garantizando además la prolijidad del buen uso de los recursos".

Se explicó que "sin embargo, para evitar cualquier mal interpretación y con el objetivo de que la discusión pública no pierda el foco respecto al histórico hecho de la próxima semana, hemos solicitado al Gobierno Regional, contando con su favorable acogida, dar vida a este proyecto en el marco de otra actividad de turismo de reuniones que se realice en la región, como sede de un evento de carácter nacional o internacional.

Consejero

Uno de los consejeros que fue de los más críticos de la actividad cultural y su gasto fue Javier Sandoval.

Luego del comunicado emitido por el Gobierno Regional, señaló que "era necesario. sobre todo cuando no se responden las preguntas ni se aclaran vacíos de claridad".

Finalmente, dijo que "hay un marco presupuestario en salud esperando proyectos, antes que termine el año. Ahi hay una urgencia. Hay necesidades y propuestas en cultura que requieren paticipación real de la comunidad artística".

"Era necesario, sobre todo cuando no se responden las preguntas ni hay claridad".

Javier Sandoval, consejero

Investigan la causa de una casa quemada en Quidico este lunes

E-mail Compartir

Una casa en Quidico resultó destruida por las llamas durante la jornada de este lunes.

De acuerdo con la Fundación de Víctimas del Terrorismo en la Macrozona Sur se trató de un ataque intencional que debe ser investigado, ya que la familia afectada había recibido ataques anteriores, además de amenazas recientes.

El presidente del organismo, Fernando Fuentealba, señaló que "no se encontraron panfletos ni pancartas, pero esta es una familia que ha sido muy afectada. Afortunadamente no había ninguna persona habitándola, justamente por las amenazas que habían recibido, además de que otras propiedades habían sido quemadas".

Asimismo, señaló que "siguen las amenazas de varios violentos y seguimos criticando que no hay patrullajes mixtos, menos en esta zona donde ocurrió la muerte de un comunero en donde cada vez hay menos presencia policial".

Fuentealba reiteró que "hay vecinos que están hartos porque en cualquier momento se pueden apropiar de viviendas. Ellos mismos claman que la justicia actúe porque no puede ser que cualquiera venga y tome su hogar".

Desde la delegación regional provincial de Arauco confirmaron el hecho, pero decidieron no entregar ninguna versión ya que señalan que no se trata de violencia rural, sino de un caso policial en que Carabineros es el que debe referirse.

"Siguen las amenazas de varios violentos".

Fernando Fuentealba, dirigente