Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Penquistas opinan sobre cómo mejorar la Plaza Independencia

Respecto a la restauración de la estatua de Pedro de Valdivia no hay consenso entre los vecinos del centro.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

A inicios de noviembre se dio a conocer desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) la adjudicación de las obras de reparación en la Plaza Independencia de Concepción, cuyo monto a invertir supera los 800 millones de pesos. Las obras se extenderán por 6 meses, comenzando tras las fiestas de fin de año.

Ante este escenario, los y las vecinas de Concepción quisieron dar su opinión sobre los trabajos a realizarse en uno de los puntos más importantes de la comuna.

Para Arturo Della Torre, director de la Cámara de Comercio de Concepción, "era más que necesario que se remodelara la plaza, sobre todo por donde camina el público, ya que tras el estallido social quedo muy a maltraer, se hicieron unos parches, pero son medios toscos, entonces la gente se puede caer".

El dirigente del comercio penquista señaló que el mal estado del suelo es algo que genera preocupación, sobre todo en quienes son adultos mayores, y es por lo mismo que los arreglos los considera "muy necesarios".

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, Guillermina Miranda, señaló por su parte que le gustaría que los trabajos que se realizarán cuenten con la participación de la ciudadanía en la etapa de diseño, expresando que "nosotros tenemos varias ideas al respecto".

En ese sentido señaló que le gustaría que la Plaza Independencia "tenga más verde, no tanto cemento.

Asimismo, la representante de los vecinos penquistas indicó que es necesario implementar más basureros, no solo en la Plaza, sino que en todo Concepción.

Sergio Silvestre, estudiante de periodismo de último año en la Universidad de Concepción, en tanto, dijo que para él sería relevante que se logre "implementar una buena red de Wi-Fi, gratuita en la plaza, lo que podría ser de gran utilidad para los estudiantes".

El alumno universitario agregó que también se podrían instalar algunas mesas, similares a las de ajedrez, para que se puedan sentar a trabajar.

Pedro de Valdivia

Algo en lo que no hubo acuerdo entre los entrevistados fue en la reposición de la estatua de Pedro de Valdivia, afectada durante el estallido social.

Sobre este punto, Guillermina Miranda señaló que le parece oportuno destacar "a una mujer. Hay mujeres penquistas que han tenido logros importantes, entonces poner a los conquistadores que hicieron tanto daño, no me parece".

Una opinión similar tuvo Sergio Silvestre, quien expresó que "se deben valorar a personajes más recientes de nuestra historia, y dejar de valorar las glorias militares, debido a su triste antecedente para con el pueblo chileno".

Añadió que "debemos valorar más a nuestros poetas, escritores, deportistas y personajes culturales en general, que se debe tener una estatua en la Plaza Independencia, sí, de Pedro de Valdivia, no".

En tanto Della Torre, afirmó que "sería bueno, porque en el otro extremo de la plaza tenemos al toqui Lautaro, entonces no tenemos porqué desconocer, ni desmerecer que Pedro de Valdivia fue quien fundó la ciudad y se merece un sitial de honor donde estaba".

De igual forma expresaron que sería ideal que esto sea consultado con la ciudadanía.

"Implementaría una buena red de Wi-Fi, gratuita, lo que sería de gran utilidad para los estudiantes".

Sergio Silvestre, estudiante.

Tomé, Coronel y Florida retroceden a Fase 3 en la Provincia de Concepción

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud realizó durante el pasado día lunes la actualización del plan Paso a Paso, instancia en la cual anunciaron que las comunas de Tomé, Coronel y Florida en la Provincia de Concepción, retroceden a fase 3 de preparación. A ellas se suman Quilaco y Antuco en la Provincia de Biobío.

En la misma provincia, Quilleco avanzará a fase 4 de apertura inicial.

Sobre estos cambios, la Seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, comentó que "todos estos retrocesos tienen relación con muchos indicadores, como por ejemplo la tasa de evolución de los casos en las últimas dos semanas".

Precisó que se considera también la evolución de la positividad, las camas UCI disponibles, así como porcentaje de vacunación.

Cabe mencionar que se detectaron 266 casos nuevos de Covid-19 en la región del Biobío, con 156.633 casos acumulados y 1.704 casos activos. En la red regional de salud pública y privada hay un total de 162 camas UCI y 167 camas UTI, con un 10% y 11% de disponibilidad respectivamente.

8 De las 12 comunas de la Provincia de Concepción estarán en fase 3 del plan Paso a Paso.