Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden mayor seguridad en Plaza Perú Diagonal

Desde la JJ.VV aseguran que no quieren convertirse en una nueva Plaza España.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un total de 569 vecinos de Plaza Perú y de la Diagonal Pedro Aguirre Cerda pidieron a las autoridades tomar medidas para mejorar la seguridad del barrio.

Desde la Junta de Vecinos Plaza Perú Diagonal se indicó que las características del sector reúnen todas las condiciones para ser un barrio atractivo en el que todos puedan disfrutar, pero que se han visto afectados por algunos hechos,

El director de la organización y encargado de la Comisión de Territorio y Seguridad, Fernando Delgado, contextualizó que "en Chile y por ley, la seguridad está en manos del Ministerio del Interior, que junto al municipio son los encargados de velar por la seguridad de todos".

Sin embargo, dijo que "últimamente esto colapsó, ya que hay grupos de jóvenes instalados en nuestras calles, bebiendo, peleando y pidiendo en forma agresiva y haciendo sus necesidades en cualquier parte. Hay espacios privados y públicos que son tomados. A lo anterior, se suma la instalación de vehículos estacionados en las veredas, locales con música estridente, gritos destemplados y fiestas privadas que no dejan dormir".

A esto, añadió que "la falta de poda de árboles que oscurece el sector y la falta de algunos semáforos, también son variables que influyen en la inseguridad.

En razón de aquello, indicó que "sabemos que tenemos responsabilidad también en esto y junto a las firmas de apoyo de 569 vecinos y vecinas, hemos pedido a nuestras autoridades que se hagan cargo de su responsabilidad. No queremos ser un nuevo barrio Plaza España, donde los hechos de sangre tiñeron la bohemia. No deseamos vivir con miedo en nuestro propio barrio. Queremos eso sí ser parte de la solución del problema".

Municipio

Desde la Dirección de Seguridad Pública destacaron el trabajo permanente que han realizado en el sector a través de una mesa de seguridad que se constituyó el 2020 y que permitió la instalación de alarmas comunitarias, el desalojo de un inmueble fiscal utilizado ilegalmente, varios procedimientos anti drogas, entre otros. En relación a la solicitud de la junta de vecinos indicaron que el viernes 12 de octubre recibieron una carta y que seguirán facilitando todos los canales para abordar sus necesidades. Sin embargo, enfatizaron que "los problemas más graves de seguridad planteados están asociados al aumento del control policial en el territorio y que, por consiguiente, se realizarán las gestiones con Carabineros para que participen de la mesa de trabajo".

"Hemos pedido a nuestras autoridades que se hagan cargo de su responsabilidad".

Fernando Delgado

Escuelas y liceos de la provincia de Arauco se adjudicaron fondos

E-mail Compartir

Un total de siete escuelas y liceos de la provincia de Arauco se adjudicaron fondos correspondientes al Plan de Conservación 2021 del Ministerio de Educación, con el objetivo de mejorar las condiciones de infraestructuras de los establecimientos.

La ceremonia de entrega de recursos, que superan los 3 mil millones de pesos para la región, se realizó en la comuna de Cañete y fue encabezada por el seremi, Felipe Vogel; el delegado presidencial de Arauco, Mauricio Alarcón; alcaldes y comunidades escolares beneficiadas.

"Cañete se adjudicó 3 de los 11 proyectos, lo que habla del gran trabajo desarrollado por el equipo municipal y los profesionales de la seremi, estamos muy contentos de traer estas buenas noticias que van en directo beneficio de los niños y niñas de la región", resaltó el seremi, Felipe Vogel.

Cecilia Contreras, directora de la escuela Cacique Francisco Melín de Cañete, precisó que "una de las principales mejoras será el cambio de la superficie del patio del nivel prebásico, por una plataforma de caucho, que es más segura y en días de lluvia ese espacio se podrá utilizar. Antes era imposible por el barro, lo que es muy importante para nuestra comunidad. Agradecida de las autoridades y a quienes nos otorgaron este proyecto".

Con este programa los recintos educativos pueden mantener los requisitos establecidos en la normativa vigente para su reconocimiento oficial.

3 escuelas cañetinas se adjudicaron fondos para la mejora de su infraestructura.