Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Señalan participación baja para el Pladeco

Dirigentes dicen que cuesta que los vecinos se interesaran en el proceso de planificación.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un total de 3.410 vecinos de Concepción fueron parte de las votación para seleccionar las obras, estudios y proyectos que se incluyan en el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) 2021-2024.

En ese sentido, dirigentes vecinales señalaron que hubo una baja participación debido a varios factores.

Ernestina Gatica, presidenta de la JJ.VV Pedro del Río Zañartu, dijo que "se dieron todas las facilidades pero no hubo interés. Aunque intentamos convocar a la mayor cantidad posible de personas, creo que el resultado no es representativo. Es un poco desilusionante que la gente no esté. Aunque me critiquen, es la verdad".

Agregó que "las jornadas de participación fueron positivas porque en la consulta se incluyó todo lo que se realizó en las jornadas de trabajo".

Por su parte, Carolina Rebolledo, presidenta de la JJ.VV Agüita de la Perdiz dijo que "la participación fue baja si la comparamos con otras jornadas que realizamos como junta, pero no lo vemos de manera negativa. Falta mayor difusión para relevar la importancia de un buen Pladeco".

Desde la municipalidad agradecieron la participación y señalaron que no había una meta definida en la cantidad de vecinos, debido a la pandemia.

En cuanto a los plazos, se indicó que "en las próximas semanas el municipio desarrollará un trabajo de sistematización de toda la información recibida por parte de la comunidad para consolidar las propuestas y presentar el Plan de Desarrollo Comunal definitivo ante el Concejo Municipal para su aprobación y posterior implementación".

110 locales estuvieron disponibles para que los vecinos votaran sus preferencias.

746 vecinos participaron a través de un formulario online en donde indicaron sus posturas.

Dictaron taller sobre la ley de inclusión laboral

E-mail Compartir

Duoc UC y la Senadis realizaron una actividad para hablar sobre la ley de inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral.

La relatora Violeta Ríos, profesional de apoyo y encargada de inclusión laboral de Senadis, estuvo a cargo de la charla informativa, destacando los aspectos más relevantes de la ley actual, centrando su aporte académico y normativo en las políticas de atención inclusiva y entrevista laboral inclusiva.

"La ley que entró en vigencia el 2018, busca incentivar la inclusión, para disminuir la tasa de desempleo en esta población y garantizar su oportunidad de acceso a un derecho fundamental como el trabajo", señaló Marcela Muñoz, coordinadora de Apoyo y Bienestar Estudiantil de Duoc UC.