Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fiscalizaciones crecieron en locales durante fin de semana

En Curanilahue se prohibió el funcionamiento a un local de sushi. Autoridad sanitaria pide mantener protocolos.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Las fiscalizaciones a locales nocturnos y pubs se intensificaron durante el pasado fin de semana por parte de la Seremi de Salud, quienes buscaron evitar la aparición de brotes tales como los registrados en las últimas semanas en la zona.

En ese sentido Hugo Rojas, jefe de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, señaló que solo durante el pasado sábado se realizaron "243 fiscalizaciones en la región, de los cuales resultaron 30 sumarios sanitarios, y 13 suspensiones de pases de movilidad".

Además el delegado de la autoridad sanitaria en la Provincia de Arauco, Francisco Rifo, informó del sumario y la prohibición de funcionamiento a un local de sushi en la comuna de Curanilahue.

Acciones preventivas

Jorge Yáñez, doctor broncopulmonar de Clínica Biobío, indicó que en muchos casos no hay respeto a las condiciones de aforo, "entonces si sumamos algunos factores en un lugar físico como en una discoteque podemos llegar a tener una mayor cantidad de contagiados y por ende de casos clínicos de pacientes", sostuvo.

Entre esos factores se cuenta población que no cumple con su esquema de vacunación completo, así como también no respetar la distancia física y el correcto uso de la mascarilla.

Otro punto importante mencionado por el doctor Jaime Sepúlveda, director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB), tiene relación con la buena gestión del aire al interior de los pubs y discoteques.

"Por la naturaleza de la actividad, es complejo que se ventile de buena manera, entonces no se puede transar con los aforos y con generar mecanismos para asegurar que el aire que se este respirando se esté renovando y para eso se debe estar ventilando, eso es fundamental", señaló el doctor Sepúlveda.

En esa línea, Rogelio Alegría, dueño del tradicional local penquista "El Averno", dijo que "no se puede escatimar en gastos, tiene que estar en el marco de la conciencia de la salud pública, es decir más allá de lo que podamos hacer como personas, pensar que podemos hacer colectivamente y en ese marco, garantizar que las condiciones de trabajo y de salud permiten realizar nuestra labor".

Es por esta razón que Alegría, junto a sus socios decidieron buscar alternativas para poder tomar mejores decisiones en el local, implementando un medidor de dióxido de carbono (CO2) profesional.

"Con todas las restricciones hemos tenido que focalizar el grupo, con los aforos y a ellos garantizarles que estas medidas nos dan datos más objetivos para tomar acciones de ventilación, de flujo de personas".

Lorenzo Rubilar, gerente comercial de Prevsol, empresa local que comercializa los medidores profesionales de CO2, comentó que "medir los niveles de CO2 permite tomar decisiones como el ajuste de sistemas de ventilación, mejorar la ventilación natural por medio de la apertura de ventanas o puertas, utilización de ventiladores, definir tiempos máximos de uso de espacios cerrados para un cierto número de personas, y decidir el aforo necesario para mantener la calidad del aire en un rango seguro", cerró.

"Por la naturaleza de la actividad, es complejo que se ventile de buena manera en pubs y discoteques".

Jaime Sepúlveda, ISP UNAB

Más de 300 casos nuevos en la región y Concepción lidera en los contagios

E-mail Compartir

Un total de 328 casos nuevos fueron notificados por la Seremi de Salud este domingo.

Con ello, la zona acumula 156.371 casos desde el inicio de la pandemia, de los cuales 1.684 son activos al 13 de noviembre de 2021.

La comuna de Concepción lidera en la cantidad de casos activos con 357, seguido de Los Ángeles con 276, Talcahuano y Chiguayante con 127 y Coronel con 121.

De acuerdo con lo señalado por la seremi (s) Isabel Rojas, hay 422 personas positivas a covid-19 y contactos estrechos que desarrollan enfermedad leve o muy leve que realizan su cuarentena en la red de cuatro residencias sanitarias, ocupando 297 de las 334 habitaciones habilitadas.

"Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Quilaco, con 215,4 casos activos por cada 100 mil habitantes; Antuco, con 185,8 casos por cada 100 mil; y Lebu, con 162,4 casos por cada 100 mil habitantes", agregó la seremi Rojas.

Los casos diarios y activos en la región siguen en aumento.

297 habitaciones son ocupadas actualmente por pacientes en residencias sanitarias.