Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Atletismo del Biobío mandó con nueve oros

E-mail Compartir

Una gran actuación cumplió el representativo masculino de atletismo de la región del Biobío en la presente edición de los Juegos de la Araucanía, desarrollado íntegramente en el Estadio Atlético Quilamapu de Chillán.

Y cómo no, si el seleccionado regional sub-19 consiguió nueve medallas de oro, dos de plata y tres de bronce, transformándose en la delegación nacional más exitosa de la presente versión del tradicional certamen.

Benjamín Labraña (400 metros), Gabriel Toledo (100 y 200 metros), posta 4x100 (Clemente Enriotti, Sebastián Méndez, Mauricio Labraña y Gabriel Toledo), posta 4x400 (Mauricio Labraña, Brayan Jara, Joaquín Campos y Benjamín Labraña) y Joaquín Campos en 800 y 1.500 metros, consiguieron los oros, mientras que los bronces fueron obra de Brayan Jara, Mauricio Labraña e Ignacio Cartes.

En Collao festejan los equipos campeones

Varios títulos se han levantado en los últimos años. Este jueves habrá otro.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

A propósito del último título del Ascenso levantado por Coquimbo Unido en Concepción, vale la pena recordar que en los últimos años no han sido pocos los elencos que han celebrado en el prolijo gramado de Collao. Y es que, sin ir más lejos, este jueves habrá otra definición más, con la Supercopa entre Ñublense y Universidad Católica.

Por ejemplo, el 2017 hubo tres megaeventos dignos de enmarcar para el principal recinto penquista: el título de Copa Chile obtenido por Santiago Wanderers, el ascenso de Fernández Vial luego de vapulear a Brujas de Salamanca y, por último, el campeonato nacional de Colo Colo tras derrotar a Huachipato.

A ello, otras dos jornadas emotivas y con las tribunas llenas fueron los dos ascensos de Deportes Concepción, tanto en 2018 como en 2019, los que le valieron retornar al fútbol profesional.

la receta

Con estos antecedentes en mano, el administrador del recinto, Eric Tillería, explica que, dada su capacidad e infraestructura, el Ester Roa es el tercer estadio más grande del país, situación que les permite albergar encuentros de esta envergadura.

"Se nos da bastante porque, a diferencia de otros estadios, tenemos tres clubes que juegan de local. Y, por otro lado, las autoridades y ANFP nos comentan que es muy difícil que el público entre a la cancha. Tenemos esa particularidad, por lo que les gusta trabajar en el estadio", comenta.

"Con los clubes que nos arriendan, tenemos siempre el mismo trato, ya sea un partido amateur o de Copa América. Solo si es que el partido tiene más convocatoria, cambia la cantidad de guardias, controles, validadores, gente de aseo, etcétera", añade Tillería.

Sin embargo, la consulta del millón recae en cuándo será posible tener a la Roja en el pasto de Collao. El administrador lo ve muy complicado en el corto plazo.

"Lo hemos dicho en todos los tonos, es un sueño que tenemos todos. La ANFP lo sabe, pero, según dicen, es una decisión que toman los jugadores. Y loque menos intentan es moverse de Santiago", cierra con desazón.

"ANFP nos comenta que es muy difícil que la gente ingrese a la cancha. Por eso les gusta trabajar en el estadio "

Eric Tillería, administrador.

Huachipato femenino es de Primera División

E-mail Compartir

El equipo femenino de Huachipato, que estaba disputando una semifinal de la Primera B ante Coquimbo Unido, fue hasta el norte del país y derrotó por penales al cuadro Pirata, tras igualar 1-1 en el tiempo reglamentario.

Pero no fue una definición cualquiera. Y es que, con dicho resultado, las acereras aseguraron un cupo en el próximo torneo femenino de Primera División, donde también se encuentran Fernández Vial y Universidad de Concepción como representantes locales.

7 títulos y ascensos se han vivido en Collao durante los últimos cinco años.