Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chile supera 15 mil casos activos pero es líder OCDE en vacunación

El país tuvo su quinto día consecutivo con más de dos mil nuevos infectados. Expertos destacan que alza no ha sido "explosiva" debido a la inmunización.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El Ministerio de Salud notificó ayer 2.835 casos nuevos de coronavirus la quinta jornada consecutiva con más de dos mil infectados adicionales, virus activo que permanece en estos momentos en 15.109 personas.

Durante la jornada la positividad en los más de 80.189 exámenes ascendió a 3,46%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es 21% y 29% para la comparación de 7 y 14 días, respectivamente, aunque ninguna región disminuyó sus nuevos casos en las últimas dos semanas.

"Todo indica que es poco realista alcanzar una eliminción total de la circulación del virus, por lo tanto vamos a tener que ir pensando en convivir con el covid-19. Creo que esta fase por la que estamos transitando (implica) toma de decisiones respecto a cuánto es ua cantidad de virus aceptable para nuestra capacidad hospitalaria y nuestros recursos en cuanto a tratar la enfermedad", dijo a radio Cooperativa Marcelo Navarrete, director médico del Labotatorio Covid de la Universidad de Magallanes.

El Minsal reportó también 24 fallecidos por causas asociadas al coronavirus y 592 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 476 están con apoyo de ventilación mecánica.

Los especialistas reconocen el alza de casos, pero destacan que no hay un incrmento "explosivo" de enfermos ni de pacientes graves, lo que atribuyen al avance de la vacunación en el país, que registra 13,7 millones con esquema completo y unos siete millones con dosis de refuerzo.

El Presidente Sebastián Piñera conpartió en su cuenta de Twitter que indica que Chile es el nación de la Organización para la Cooperación y Desarrollo de las Economías (OCDE) que lidera la medición, con el suministro de 202 dosis por cada 100 personas. Le siguen Israel, con 172; Portugal, con 160; Reino Unido y Corea del Sur, con 158 inyecciones.

"Han sido meses de incansable trabajo para reforzar la inmunidad de nuestros compatriotas y protegernos del covid-19. Gracias al aporte de todos Chile es el 1er país OECD en superar las 200 dosis administradas por 100 habitantes", tuiteó el mandatario.

Provoste fustiga a Boric y al PC por respaldo a Ortega

E-mail Compartir

Aunque Gabriel Boric se ha distanciado de la declaración pública que emitió el Partido Comunista el viernes, la candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, fustigó al abanderado de Apruebo Dignidad y a esa colectividad por el respaldo que dio a las elecciones que dieron un quinto mandato a Daniel Ortega, que se hicieron tras el encarecelamiento de dirigentes de la oposición y sin observadores internacionales.

La exministra calificó ayer en Canal 13 al diputado como el candidato "de la extrema izquierda" y cuestionó el compromiso del "partido más poderoso" de Apruebo Dignidad con los derechos humanos.

"El apoyo irrestricto al principio de los derechos humanos tiene que ser un espacio fundamental y claramente en Nicaragua se han violado los DD.HH., nadie puede catalogar eso como una elección democrática, teniendo a todos los adversarios detenidos (...) Yo no lo catalogo de un error (del PC), porque a mí me parece que forma parte de una negación permanente cuando las violaciones a los DD.HH. están arrasando en dictaduras de izquierda, hacer vista gorda", agregó.

Durante el fin de semana Boric tomó distancia constantemente de la declaración del PC, asegurando que condena todo tipo de dictaduras y que en un eventual gobierno suyo él conducirá las relaciones exteriores del país.