
Chile verde 2050, un camino posible e ineludible
El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, presentó las 66 metas que guiarán el desarrollo del sector energético nacional, de cara a las próximas décadas. Este plan a largo plazo (2050) va en sintonía con la mirada sustentable y amigable con el medio ambiente que exigen los nuevos tiempos.
Estas propuestas, por primera vez instalan al cambio climático como un elemento clave en la política energética, incorporando al hidrógeno verde y a la electromovilidad como oportunidades concretas para reducir las emisiones y guiar al país hacia un desarrollo ecológico. Sin embargo, faltan algunos detalles para contar con un plan que logre un cambio integral y que incluya a todos los sectores.
En particular, se extrañan propuestas y metas más concretas para la generación distribuida, la cual permite que plantas más pequeñas puedan generar su propia energía para autoconsumo e inyectar excedentes al sistema. La energía distribuida no solo es costo eficiente y cubre a quien la implementa de futuras alzas en las tarifas de distribución propias de un mundo más electrificado, sino que, en un ámbito más profundo, factibiliza el derecho de producir y consumir energía que no afecte negativamente al medio ambiente. Esto no debería tener limitaciones regulatorias arbitrarias.
Entre otros beneficios, desplegada a gran escala, la energía distribuida podría evitar la construcción de largas líneas de alta tensión que, si bien son claves en la transición energética, no están exentas de problemas de implementación.
Para que todo esto suceda se requiere generar los incentivos necesarios, modificar la regulación y eliminar límites de inyección innecesarios existentes en la actualidad. Todo esto juega un rol clave para la democratización de la energía, lo que permitirá no solo aumentar la cantidad de personas interesadas (y beneficiadas) por las ERNC, sino que también ayudará de manera significativa al desarrollo sostenible del país.
Columna
Distancia física
Por esto de la pandemia, de a poco ya nos hemos ido acostumbrando a tener que hacer fila para todo y a salir de nuestras casas con la mascarilla. Qué decir del alcohol gel en las manos. Sin embargo si a algo no podemos acostumbrarnos es a la distancia física. Eso no.
Roberto Contreras
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Adelantará las compras de sus regalos navideños?
Sí
La pregunta de hoy
¿Esta en buenas condiciones el sistema de iluminación pública en su sector?
70% 30% no
foto denuncia
basuras frente al parque ecuador
En el Parque Ecuador, a la altura de calle Angol, alguien arrojó lo que eran los restos de un colchón a la calle. Lamentablemente, la situación no es aislada, pues se suelen ver objetos de esa clase en el área.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $791
Euro $906
Peso Argentino $7
UF $30.525
UTM $53.476
9°C / 15°C
9°C / 15°C
7°C / 13°C
9°C / 15°C
10°C / 16°C
10°C / 14°C
13°C / 13°C
foto denuncia
veredas de estacionamiento
Los vecinos de Barrio Norte, en este caso calle Montriou, entre Paicaví y Janequeo, se quejan porque es cosa de todos los días que gente estacione sus vehículos sobre la vereda. Impiden el paso de los abuelos.